
MILES DE NIÑOS CON GRAVES TRAUMAS POR LA POLÍTICA MIGRATORIA DE EE.UU. (VÍDEO)
Separados de sus padres y encarcelados en jaulas
Miles de niños migrantes separados de sus padres bajo el programa tolerancia cero están padeciendo ahora severos traumas psicológicos (...).
![[Img #61078]](http://canarias-semanal.org/upload/images/02_2020/4719_ninost.jpg)
Por ROSIE ORBACH / HISPAN TV.-
Miles de niños migrantes separados de sus padres bajo el programa tolerancia cero están padeciendo ahora severos traumas psicológicos. Según informes de organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) muchos menores pasaron de 6 meses a 2 años sin ver a sus progenitores.
Las autoridades fronterizas por órdenes del Gobierno de Donald Trump instalaban a los menores en centros de detención insalubres, sin atención médica, ni buen alimento por ello les llamaban las perreras porque los amontonaban en jaulas esta situación provocó muchos daños.
Hay demandas por parte de varias organizaciones pro inmigrantes como es el caso del centro de derecho de la pobreza del sur con sede en Washington (capital estadounidense) describe como el Gobierno de Trump aterrorizó deliberadamente a familias separándolas bajo las políticas migratorias.
Recientemente padres de familia de Guatemala que fueron deportados hace dos años pudieron regresar a Estados Unidos gracias al fallo de un juez federal. La Unión de Libertades Civiles ayudó a reunificar a estas familias.
No te pierdas ninguna entrada.
VÍDEO:
Por ROSIE ORBACH / HISPAN TV.-
Miles de niños migrantes separados de sus padres bajo el programa tolerancia cero están padeciendo ahora severos traumas psicológicos. Según informes de organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) muchos menores pasaron de 6 meses a 2 años sin ver a sus progenitores.
Las autoridades fronterizas por órdenes del Gobierno de Donald Trump instalaban a los menores en centros de detención insalubres, sin atención médica, ni buen alimento por ello les llamaban las perreras porque los amontonaban en jaulas esta situación provocó muchos daños.
Hay demandas por parte de varias organizaciones pro inmigrantes como es el caso del centro de derecho de la pobreza del sur con sede en Washington (capital estadounidense) describe como el Gobierno de Trump aterrorizó deliberadamente a familias separándolas bajo las políticas migratorias.
Recientemente padres de familia de Guatemala que fueron deportados hace dos años pudieron regresar a Estados Unidos gracias al fallo de un juez federal. La Unión de Libertades Civiles ayudó a reunificar a estas familias.
No te pierdas ninguna entrada.
VÍDEO:
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117