NUEVOS MEDICAMENTOS CUBANOS CONTRA EL CÁNCER, EL PARKINSON Y EL ALZHEIMER
Más de 3.000 profesionales decicados a los ensayos clínicos
En consonancia el carácter humanitario de la revolución cubana, el estado cubano está emprendiendo un estrategia de ensayos clínicos con vistas a materializar esa actividad de investigación en el Sistema Nacional de Salud Pública con nuevos e innovadores medicamentos (...).
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En consonancia con el carácter humanitario de la revolución cubana,
el estado cubano está emprendiendo una estrategia de ensayos clínicos con vistas a materializar esa actividad de investigación en el Sistema Nacional de Salud Pública, con nuevos e innovadores medicamentos.
Según medios de prensa locales, a día de hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en el que participan alrededor de 240 instituciones clínicas en todo el país.
Del resultado de dichas investigaciones de la acreditada industria biotecnológica cubana se han beneficiado ya unos mil 500 pacientes a quienes se le han aplicado los nuevos fármacos; fundamentalmente los que tienen que ver con el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
En esa línea, igualmente también se lleva a cabo en la isla la evaluación de productos igualmente sensibles para el tratamiento del infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer; entre otras enfermedades.
Las fuentes aseguran que a dichas investigaciones están dedicados más de 3 mil profesionales quienes se enfocan en los principales problemas de salud en un país, donde se garantiza atención médica gratuita a universal.
En términos de salud garantizada la incertidumbre se ha agudizado para los trabajadores de cualquier país capitalista, independientemente de su desarrollo económico. La pérdida de estabilidad económica, la amenaza de que en cualquier momento se puede venir un despido, hace crecer la zozobra y la sensación de inseguridad en la existencia de la clase obrera. Eso los cubanos no lo sufren aún en las condiciones de bloqueo más duras que le impone Estados Unidos.
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En consonancia con el carácter humanitario de la revolución cubana, el estado cubano está emprendiendo una estrategia de ensayos clínicos con vistas a materializar esa actividad de investigación en el Sistema Nacional de Salud Pública, con nuevos e innovadores medicamentos.
Según medios de prensa locales, a día de hoy se encuentran en ejecución más de cien investigaciones en el que participan alrededor de 240 instituciones clínicas en todo el país.
Del resultado de dichas investigaciones de la acreditada industria biotecnológica cubana se han beneficiado ya unos mil 500 pacientes a quienes se le han aplicado los nuevos fármacos; fundamentalmente los que tienen que ver con el tratamiento del cáncer y los accidentes cerebrovasculares.
En esa línea, igualmente también se lleva a cabo en la isla la evaluación de productos igualmente sensibles para el tratamiento del infarto agudo de miocardio, la Artritis Reumatoide, el Parkinson y Alzheimer; entre otras enfermedades.
Las fuentes aseguran que a dichas investigaciones están dedicados más de 3 mil profesionales quienes se enfocan en los principales problemas de salud en un país, donde se garantiza atención médica gratuita a universal.
En términos de salud garantizada la incertidumbre se ha agudizado para los trabajadores de cualquier país capitalista, independientemente de su desarrollo económico. La pérdida de estabilidad económica, la amenaza de que en cualquier momento se puede venir un despido, hace crecer la zozobra y la sensación de inseguridad en la existencia de la clase obrera. Eso los cubanos no lo sufren aún en las condiciones de bloqueo más duras que le impone Estados Unidos.
amelia hernandez prado | Domingo, 02 de Febrero de 2020 a las 01:54:44 horas
Viva cuba ,un pueblo valiente y revolucionario,que emplea los recursos que tiene en en bienestar común.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder