Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 05:39:23 horas

| 420 1
Lunes, 20 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

EL PUEBLO BOLIVIANO PAGA LA FALTA DE ORGANIZACIÓN CONTRA EL GOLPE DE ESTADO (VÍDEO)

"Los golpistas aprueban un un proyecto de ley que amplía su mandato"

La actual Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el pasado viernes -por unanimidad- un proyecto de ley en el que se concierta la ampliación del mandato del Gobierno de facto y de la Asamblea Legislativa, en nombre de la “seguridad y la democracia” (...).

[Img #60913]

La golpista autoproclamada presidenta de Bolivia Jeanine Áñez

 

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Al más puro estilo de las juntas militares golpistas que imperaron en varios países sudamericanos, la actual Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el pasado viernes -por unanimidad- un proyecto de ley en el que se concierta la ampliación del mandato del Gobierno de facto y de la Asamblea Legislativa, en nombre de la “seguridad y la democracia”.

 

    En palabras de la autoproclamada presidenta  del país, Jeanine Áñez,  la  ordenanza “tiene por objeto prorrogar excepcionalmente su período de mandato”, al igual que el de sus homólogos de la Asamblea Legislativa y las autoridades en las entidades territoriales autónomas, “para restablecer la normalidad constitucional”.

 

   El proyecto, titulado “Ley Excepcional de Prórroga de Mandato Constitucional de Autoridades Electa”, fue aprobado el día anterior en el Senado boliviano, a falta  del aval de la cámara baja para ser promulgado por el Ejecutivo del gobierno facto. 

 

    De acuerdo con fuentes del Senado publicadas el jueves, la prorroga se extendería hasta la toma de posesión de los cargos electos para el periodo 2020-2025.

 

    En el caso particular del Ejecutivo, la prórroga permitirá a Áñez mantenerse en la Presidencia de facto de Bolivia  hasta la celebración de las elecciones, que se realizarán el próximo 3 de mayo.

 

    En esa línea discursiva, la presidenta la Cámara de Senadores, Eva Copa, comunicó al respecto que dicho proyecto permitirá que el país "no esté en la incertidumbre y no exista un vacío de poder".

 

    Sin embargo, la oposición boliviana, situada en esa situación por el Golpe de Estado contra el Gobierno de Evo Morales, denuncia que  se trata de "una burda manipulación", mediante la cual “se intenta militarizar el país, justo cuando conoce de  la presencia de uniformados en la ciudad de Cochabamba, ubicada en el centro de Bolivia”.

 

 

EL GARRAFAL ERROR DE CREER SUPERADO EL TIEMPO DE LOS GOLPES DE ESTADO

 

    Las dos primeras décadas del S XXI  han traído de vuelta el fenómeno del Golpismo que muchos , ingenuamente, creyeron superado  tras el triunfo electoral de los llamados Gobiernos progresistas latinoamericanos.

 

 

   Desde el Golpe contra el Gobierno de Hugo Chávez en Venezuela, en 2002, Haití en 2004, Bolivia en 2008, Honduras en 2009, Ecuador en 2010, Paraguay en 2012 y Brasil en 2016, hasta el consumado Golpe de 2019 en Bolivia, han puesto en evidencia lo infundado de esta creencia, que incapacita a quienes la comparten para preparse ante una eventualidad, que es siempre el último recurso de la derecha. 

   

 

  Los Golpes de Estado de ayer, como los de hoy, necesitan de la participación directa o al menos la anuencia de las fuerzas armadas para poderse llevar a cabo. En la actualidad, no obstante, desempeñan también un papel fundamental la promoción de  protestas sociales previas o posteriores a la realización del Golpe o intentona golpista.

 

 

   Además de ello, tras el estigma que se ganaron los Golpes de Estado y las dictaduras militares en el pasado siglo veinte, se cuida especialmente el discurso, tal y como hacen los golpistas bolivianos, pretendiendo ser los garantes de supuestas "transiciones democráticas", a pesar de la quiebra de los obligaciones constitucionales e institucionales producidas por el golpe.

 

 

  Una de las preocupaciones centrales en los nuevos golpes de Estado en Latinoamérica  ha sido, en efecto, mantener al máximo la fachada democrática. Una de los principales incumplimientos de Gobiernos como el de Evo Morales, no organizar ninguna fuerza popular para enfrentarse a estos Golpes, dejando así a sus pueblos expuestos a la violenta represión de sus enemigos.

 

 

VÍDEO RELACIONADO:

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • maribel santana

    maribel santana | Lunes, 20 de Enero de 2020 a las 22:37:02 horas

    Parecido lo hizo Allende...y luego miera lo que pasa.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.