
LA REPRESIÓN EN BOLIVIA ESTÁ SIENDO UN CALCO DE LAS ORIENTACIONES DEL GENERAL EMILIO MOLA EN LA ESPAÑA DEL 36
"Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio", había dicho el general golpista español
Negros nubarrones se ciernen sobre Bolivia. El gobierno golpista, resultante de la dimisión forzada de Evo Morales, están intensificando duramente represión, el propósito de la ultraderecha boliviana, que ahora encabeza la presidenta Jeanine Añez parece estar emulando los propósitos difusión del terror que acompañó el golpe militar de Franco y secuaces en la España de 1936.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El nuevo gobierno ultraderechista boliviano, resultante de la dimisión forzada de Evo Morales, están intensificando duramente represión, especialmente la dirigida contra periodistas y médicos. El propósito de este endurecimiento parece evidente: allanar el terreno para facilitar la celebración en condiciones óptimas las próximas "elecciones" fraudulentas, en las que todo parece indicar que reincidiendo en sus pasados errores, participará el MAS, el movimiento político que encabezaba Evo Morales .
La Administración ultraderechista boliviana, que preside Jeanine Añez, que cuenta con el respaldo estadounidense, está procediendo a lo que ella misma denomina una "operación de desmantelamiento del aparato de propaganda del régimen dictatorial de Evo Morales". En sintonía con esta operación represiva está arrestando estos días a destacados periodistas así como a médicos bolivianos que trabajaron codo con codo con las brigadas de médicos cubanos en ese país.
Una de las últimas víctimas de estas acciones represivas de los golpistas, fue la detención de Marcelo Hurtado, presidente de la red de medios ATB. Para que su detención tuviera efectos y el miedo cundiera entre la ciudadanía, las autoridades hicieron "desfilar" a Hurtado ante las cámaras, esposado y vistiendo un chaleco con la etiqueta "arrestado". Hurtado Permaneció flanqueado en todo momento por dos fornidos miembros de la policía, armados, vestidos de negro y enmascarados
El gobierno de Añez Intentó justificar el arresto público de Hurtado alegando que éste estaba vinculado a Evo Morales y al ex vicepresidente Álvaro García Linera, en lo que la nueva ministra de Comunicaciones, Roxana Lizarraga, denominó "su aparato de propaganda dictatorial"
BATALLA CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Desde el pasado mes de noviembre, el nuevo ejecutivo ultraderechista, ha comenzado a aniquilar de forma sistemática a todas aquellas voces que interpreta como disidentes . Los reporteros de las cadenas "TeleSUR", "Bolivia TV" y RT en Español ya han sido clausuradas y, según se informa, los periodistas colaboradores de las mismas han sido baleados, detenidos y torturados. La corresponsal de Al-Jazeera, Teresa Bo, recibió en el rostro una carga de gases lacrimógenos, mientras en vivo transmitía un reportaje .
La durísima represión contra los periodistas rememora las acciones de las pasadas dictaduras militares que dominaron en la mayor parte de la geografía de América Latina el pasado siglo . No obstante, a diferencia de lo sucedido en Argentina o en Chile, donde las dictaduras procedieron a hacer desaparecer físicamente a las voces disidentes negándose a aceptar su participación en aquellos crímenes, el gobierno boliviano lo está haciendo abiertamente. Según están demostrando los hechos, los golpistas bolivianos tratan de hacer visibilizar la represión en toda su crudeza. Diríase que como sucediera durante la Guerra civil española, la dictadura boliviana está tratando de seguir las pautas que en su día diera el general golpista español Emilio Mola cuando el expresaba a sus correligionarios:
"Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio, eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros ... "
LOS MEDICOS
Otro de los grupos hacia los que el gobierno de la ultraderechista Añez dirige sus golpes, es contra los médicos. El lunes de la pasada semana, la misma policía armada y enmascarada realizó una "conferencia de prensa" con sus medios afines, en la que mostró a Mirtha Sanjinez, una administradora de un importante hospital que había desobedecido las órdenes de no tratar a los opositores heridos por la represión gubernamental.
""Soy inocente. Señores del Comité Cívico: dejen de perseguir a personas inocentes, soy una persona honorable, he trabajado honorablemente" ”, clamó ante las cámaras de los medios de comunicación pro-Añez, siendo trasladada a un lugar desconocido.
Los médicos cubanos proporcionaron la columna vertebral del servicio universal de salud de Bolivia. Sin embargo, después de asaltar el poder, Añez y los suyos expulsaron de inmediato a todo el cuadro de médicos cubanos, más de 700 en total , procediendo al cierre de las instalaciones de salud destinadas a los pobres del país.
En más de una década de concertación con el gobierno de Evo Morales , los médicos cubanos habían llevado a cabo más de 72 millones de consultas en Bolivia. La pasada semana una representante del medio de comunicación liberal norteamericano MintPress News , tuvo la posibilidad de visitar un hospital en la ciudad de Cochabamba, donde 143 empleados cubanos habían estado brindando atención médica gratuita a quienes la necesitaban. Lo encontraron clausurado y abandonado. MintPress News informó, además, que los médicos bolivianos que habían colaborado previamente con sus colegas cubanos, habían sido también arrestados.
Ello pone claramente de relieve que lejos de cumplirse el augurio de Evo Morales de que su renuncia y posterior salida del país contribuiría a que la represión ultraderechista no se ensañara con su pueblo, ha resultado justamente todo lo contrario.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El nuevo gobierno ultraderechista boliviano, resultante de la dimisión forzada de Evo Morales, están intensificando duramente represión, especialmente la dirigida contra periodistas y médicos. El propósito de este endurecimiento parece evidente: allanar el terreno para facilitar la celebración en condiciones óptimas las próximas "elecciones" fraudulentas, en las que todo parece indicar que reincidiendo en sus pasados errores, participará el MAS, el movimiento político que encabezaba Evo Morales .
La Administración ultraderechista boliviana, que preside Jeanine Añez, que cuenta con el respaldo estadounidense, está procediendo a lo que ella misma denomina una "operación de desmantelamiento del aparato de propaganda del régimen dictatorial de Evo Morales". En sintonía con esta operación represiva está arrestando estos días a destacados periodistas así como a médicos bolivianos que trabajaron codo con codo con las brigadas de médicos cubanos en ese país.
Una de las últimas víctimas de estas acciones represivas de los golpistas, fue la detención de Marcelo Hurtado, presidente de la red de medios ATB. Para que su detención tuviera efectos y el miedo cundiera entre la ciudadanía, las autoridades hicieron "desfilar" a Hurtado ante las cámaras, esposado y vistiendo un chaleco con la etiqueta "arrestado". Hurtado Permaneció flanqueado en todo momento por dos fornidos miembros de la policía, armados, vestidos de negro y enmascarados
El gobierno de Añez Intentó justificar el arresto público de Hurtado alegando que éste estaba vinculado a Evo Morales y al ex vicepresidente Álvaro García Linera, en lo que la nueva ministra de Comunicaciones, Roxana Lizarraga, denominó "su aparato de propaganda dictatorial"
BATALLA CONTRA LOS MEDIOS DE COMUNICACION
Desde el pasado mes de noviembre, el nuevo ejecutivo ultraderechista, ha comenzado a aniquilar de forma sistemática a todas aquellas voces que interpreta como disidentes . Los reporteros de las cadenas "TeleSUR", "Bolivia TV" y RT en Español ya han sido clausuradas y, según se informa, los periodistas colaboradores de las mismas han sido baleados, detenidos y torturados. La corresponsal de Al-Jazeera, Teresa Bo, recibió en el rostro una carga de gases lacrimógenos, mientras en vivo transmitía un reportaje .
La durísima represión contra los periodistas rememora las acciones de las pasadas dictaduras militares que dominaron en la mayor parte de la geografía de América Latina el pasado siglo . No obstante, a diferencia de lo sucedido en Argentina o en Chile, donde las dictaduras procedieron a hacer desaparecer físicamente a las voces disidentes negándose a aceptar su participación en aquellos crímenes, el gobierno boliviano lo está haciendo abiertamente. Según están demostrando los hechos, los golpistas bolivianos tratan de hacer visibilizar la represión en toda su crudeza. Diríase que como sucediera durante la Guerra civil española, la dictadura boliviana está tratando de seguir las pautas que en su día diera el general golpista español Emilio Mola cuando el expresaba a sus correligionarios:
"Es necesario crear una atmósfera de terror, hay que dejar sensación de dominio, eliminando sin escrúpulos ni vacilación a todo el que no piense como nosotros ... "
LOS MEDICOS
Otro de los grupos hacia los que el gobierno de la ultraderechista Añez dirige sus golpes, es contra los médicos. El lunes de la pasada semana, la misma policía armada y enmascarada realizó una "conferencia de prensa" con sus medios afines, en la que mostró a Mirtha Sanjinez, una administradora de un importante hospital que había desobedecido las órdenes de no tratar a los opositores heridos por la represión gubernamental.
""Soy inocente. Señores del Comité Cívico: dejen de perseguir a personas inocentes, soy una persona honorable, he trabajado honorablemente" ”, clamó ante las cámaras de los medios de comunicación pro-Añez, siendo trasladada a un lugar desconocido.
Los médicos cubanos proporcionaron la columna vertebral del servicio universal de salud de Bolivia. Sin embargo, después de asaltar el poder, Añez y los suyos expulsaron de inmediato a todo el cuadro de médicos cubanos, más de 700 en total , procediendo al cierre de las instalaciones de salud destinadas a los pobres del país.
En más de una década de concertación con el gobierno de Evo Morales , los médicos cubanos habían llevado a cabo más de 72 millones de consultas en Bolivia. La pasada semana una representante del medio de comunicación liberal norteamericano MintPress News , tuvo la posibilidad de visitar un hospital en la ciudad de Cochabamba, donde 143 empleados cubanos habían estado brindando atención médica gratuita a quienes la necesitaban. Lo encontraron clausurado y abandonado. MintPress News informó, además, que los médicos bolivianos que habían colaborado previamente con sus colegas cubanos, habían sido también arrestados.
Ello pone claramente de relieve que lejos de cumplirse el augurio de Evo Morales de que su renuncia y posterior salida del país contribuiría a que la represión ultraderechista no se ensañara con su pueblo, ha resultado justamente todo lo contrario.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117