
LA PRÓXIMA CRISIS AMENAZA CON FRACTURAR DEFINITIVAMENTE LA SOCIEDAD CANARIA
Una situación de creciente inestabilidad de un amplio espectro de canarios
El nuevo rebrote de la crisis económica que, según los propios economistas del sistema, se encuentra a la vuelta de la esquina, puede adquirir tintes verdaderamente dramáticos en el Archipiélago canario (...).
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El nuevo rebrote de la crisis económica que, según los propios economistas del sistema, se encuentra a la vuelta de la esquina, puede adquirir tintes verdaderamente dramáticos en el Archipiélago canario.
Al carácter dependiente de la economía isleña en relación al sector turístico se suman, en esta ocasión, los catastróficos efectos provocados por las políticas impuestas para "salir de la crisis" desatada a partir del año 2008.
Al respecto de la situación actual de la sociedad canaria, el sociólogo Guillermo Fernández ofreció datos escalofriantes.
En una entrevista concedida a la prensa local de grancanaria, Fernández reconoció, sin ambages, que la llamada "salida de la crisis" se efectuó al precio de provocar "un crac en la sociedad canaria".
Los datos aportados por el analista vienen a confirmar -aun cuando pudiera desconocerla- la interpretación marxista de las crisis capitalistas, sobre la concentración creciente de la riqueza y la depauperación de capas sociales cada vez más amplias que éstas generan.
"La problemática en Canarias -admitió Guillermo Fernández - está marcada por la polarización de la situación económica, donde los que menos tenían antes de la crisis ahora tienen todavía menos, mientras que los que más tenían ahora tienen todavía más".
Entre un 35% de la población según el Instituto Nacional de Estadística, se encuentran hoy en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla en el Archipiélago.
LA INCERTIDUMBRE VITAL DE MILES DE CANARIOS
Ello provoca - apuntó Guillermo Fernández - una situación de creciente "inestabilidad de un amplio espectro de canarios".
"Ahora mismo vemos que los jóvenes van saltando de un contrato a otro, si es que lo tienen. Eso supone que no se puede poner en marcha un proyecto vital y tiene también un mal impacto en la demografía".
"Algo - puntualizó Fernández - que se produciría con una diferencia sustancial con respecto al año 2008".
"En esta ocasión - recordó - no tenemos el colchón que había la otra vez".
"De hecho - explicó - hay mucha gente transitando permanentemente en esa situación. Gente que está con multicontratos, con ingresos muy débiles, yendo del campo a la ciudad. Están siempre cruzando en esa línea. Y es un grupo de gente muy numeroso. En las grandes cifras ese gran grupo de 250.000 personas son las que primero van a caer. Y lo van a hacer en un grupo que está ahí aunque a veces se nos olvida".
Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
El nuevo rebrote de la crisis económica que, según los propios economistas del sistema, se encuentra a la vuelta de la esquina, puede adquirir tintes verdaderamente dramáticos en el Archipiélago canario.
Al carácter dependiente de la economía isleña en relación al sector turístico se suman, en esta ocasión, los catastróficos efectos provocados por las políticas impuestas para "salir de la crisis" desatada a partir del año 2008.
Al respecto de la situación actual de la sociedad canaria, el sociólogo Guillermo Fernández ofreció datos escalofriantes.
En una entrevista concedida a la prensa local de grancanaria, Fernández reconoció, sin ambages, que la llamada "salida de la crisis" se efectuó al precio de provocar "un crac en la sociedad canaria".
Los datos aportados por el analista vienen a confirmar -aun cuando pudiera desconocerla- la interpretación marxista de las crisis capitalistas, sobre la concentración creciente de la riqueza y la depauperación de capas sociales cada vez más amplias que éstas generan.
"La problemática en Canarias -admitió Guillermo Fernández - está marcada por la polarización de la situación económica, donde los que menos tenían antes de la crisis ahora tienen todavía menos, mientras que los que más tenían ahora tienen todavía más".
Entre un 35% de la población según el Instituto Nacional de Estadística, se encuentran hoy en situación de exclusión social o en riesgo de padecerla en el Archipiélago.
LA INCERTIDUMBRE VITAL DE MILES DE CANARIOS
Ello provoca - apuntó Guillermo Fernández - una situación de creciente "inestabilidad de un amplio espectro de canarios".
"Ahora mismo vemos que los jóvenes van saltando de un contrato a otro, si es que lo tienen. Eso supone que no se puede poner en marcha un proyecto vital y tiene también un mal impacto en la demografía".
"Algo - puntualizó Fernández - que se produciría con una diferencia sustancial con respecto al año 2008".
"En esta ocasión - recordó - no tenemos el colchón que había la otra vez".
"De hecho - explicó - hay mucha gente transitando permanentemente en esa situación. Gente que está con multicontratos, con ingresos muy débiles, yendo del campo a la ciudad. Están siempre cruzando en esa línea. Y es un grupo de gente muy numeroso. En las grandes cifras ese gran grupo de 250.000 personas son las que primero van a caer. Y lo van a hacer en un grupo que está ahí aunque a veces se nos olvida".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185