Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 11:06:36 horas

| 448
Lunes, 06 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

LOS BONNY DEBEN A SUS ASALARIADOS 2,7 MILLONES DE EUROS

Mientras reciben más de 10 millones de euros anuales de fondos público

2,7 millones de euros, casi 450 millones de las antiguas pesetas, es la astronómica cantidad que debe la empresa de cultivo de hortalizas y productos de invernaderos Bonny a sus asalariados (...).


  Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  2,7 millones de euros, casi 450 millones de las antiguas pesetas, es la [Img #60717]atronómica cantidad que debe la empresa  de cultivo de hortalizas y productos de invernaderos Bonny a sus asalariados.

 

 

  Una vez más, los trabajadores de esta empresa  sufren impagos y retrasos del cobro de sus salarios, y califican como "angustiosa" la situación en la que se encuentran desde hace unos cinco años

 

 

   El grupo Bonny debe esa cantidad a sus empleados por las liquidaciones, pagas extraordinarias de este año y del anterior, y zafras pendientes, según el Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias (Sitca).

 

 

  Antonio Rodríguez Suárez, secretario general del Sitca, formación mayoritaria en este sector de la agricultura, denuncia que la situación es "tremendamente delicada".

 

   "Existe un bache económico desde 2014 en el grupo Bonny, que debe 2,7 millones de euros a los empleados"- declaró Rodríguez Suárez.

 

   "No puede seguir más esta situación. Las empresas y administraciones tienen que buscar soluciones. Hablamos de salarios mínimos y bajos. La empresa exporta desde octubre y los precios son buenos. El retraso de las ayudas para el transporte ocurre en todas la empresas. Si hay un problema de organización en el grupo Bonny, que se corrija"- apunta el sindicalista.

 

 

   "Las exigencias del sindicato para con la patronal y administraciones son, entre otras: Cumplimiento de las empresas con sus obligaciones con los trabajadores; garantías de que se mantendrá el empleo en el sector, sin precarizacion; plan de viabilidad del sector como establece la Unión Europea para las regiones urtraperiféricas; garantías de mejorar las ayudas para que el sector -con 20.000 puestos de trabajo fijo y 8.000 indirectos- sobreviva y garantice los pagos a sus trabajadores; actualizar las infraestructuras, formación de los trabajadores y mejorar sus condiciones y eliminar la aplicación de los azufres de los cultivos; y un plan estatal de prejubilaciones a los 61 años".

 

 

   El grupo Bonny cuenta en la actualidad con casi 2.000 trabajadores en Gran Canaria,1.600 fijos y discontinuos y más de 300 eventuales y se beneficia de multimillonarias subvenciones, que se cifran en más  de 10 millones de euros anuales.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.