Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 19:59:19 horas

6
Lunes, 30 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

50 MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE EN ESTADOS UNIDOS

Navidades con los platos vacíos en el país más rico del mundo

Alrededor de 50 millones de personaspasan hambre actualmente en EEUU. El el 25% de ellos son niños estadounidenses que se van a la cama con hambre cada noche (...).

  

   Por LARRY ROMANOFF.-

 

   En julio de 2013 Rose Aguilar escribió un artículo muy bueno para al-Jazeera (1) en el que hablaba de la grave crisis de hambre que afectaba a EEUU. En ese artículo la periodista recordaba algo que yo tenía olvidado desde hace mucho tiempo, un acontecimiento que escandalizó tanto a la opinión pública estadounidense que el gobierno se vio obligado momentáneamente a responder con políticas más humanas.

 

 

  Aquel acontecimiento fue un documental especial de una hora de duración emitido por el canal de televisión CBS y llamado "Hambre en EEUU" en el que los espectadores vieron literalmente morir de hambre a un niño hospitalizado. Nixon respondió porque la indignación del público no le dejó otra opción, pero Reagan desmanteló rápidamente aquellas mejoras.

 

 

   Cuando Reagan llegó al poder en 1980 había 200 bancos de alimentos en EEUU; actualmente hay más de 40.000, todos ellos desbordados por la demanda y obligados a racionar los alimentos que dispensan. Antes de 1980 una de cada cinco personas estadounidenses dependía de los cupones de alimentos, hoy es una de cada cuatro. Antes de Reagan había 10 millones de personas que pasaban hambre en EEUU, hoy hay más de 50 millones y la cifra va en aumento.

 

 

   Una parte fundamental de la Gran Transformación incluía no solo recortes de impuestos y otros beneficios para las personas ricas, sino al mismo tiempo una reducción masiva de los presupuestos destinados a programas sociales, a pesar de que Reagan y el gobierno secreto estaban creado unas condiciones que hubieran necesitado desesperadamente aquellos mismos programas sociales.

 

 

   Entre estos 50 millones de personas que actualmente pasan hambre en EEUU se incluye el 25 % de todos los niños y niñas estadounidenses que se van a la cama con hambre cada noche.

 

 

   Hoy en día aproximadamente el 25% de la población estadounidense no puede comprar comida suficiente para mantenerse sana y la mayoría de estas personas pasa hambre al menos tres meses al año. La situación es tan grave que muchos estudiantes universitarios han recurrido a escarbar en los contenedores de basura en busca de comida en condiciones.

 

 

   En 2013 el mayor banco de alimentos de EE.UU. en la ciudad de Nueva York entregó más de 35 millones de kilos de comida y, aun así, todavía 1,5 millones de los 8 millones de personas que viven en la ciudad pasan hambre. Después del documental de la CBS y antes de que apareciera Reagan Nueva York casi no necesitaba servicios de alimentos de emergencia y sólo tenía 28 agencias de alimentos; hoy hay más de 1.000. El problema es tan grave que muchas agencias temen que la desesperación por conseguir comida provoque un aumento de la violencia.

 

 

   En comparación, solo aproximadamente un 5 % de personas chinas afirmaron que ha habido momentos en los últimos 12 meses en los que han tenido hambre, mientras que en EEUU la cantidad es actualmente un 25 % y va en aumento. Maura Daly, portavoz de una agencia social, afirmó: "Hay muchas ideas equivocadas acerca del hambre en EEUU. Se cree que está asociada a la falta de vivienda cuando, de hecho, afecta a familias que trabajan, a sus hijos, a personas discapacitadas".

 

 

   Más alarmante todavía quizá fue la publicación a mediados de 2014 de unos datos de estudio que documentan que un 25 % de los miembros del ejército estadounidense también depende para sobrevivir de los cupones de alimentos, de los bancos de alimentos y de otros proyectos civiles de asistencia. Tras recopilar datos durante cuatro años la principal organización benéfica nacional para luchar contra el hambre publicó su estudio mayor y más completo que demostraba, entre otras cosas, que un 15 % de las y los estadounidenses depende de los bancos de alimentos para toda su nutrición básica, es decir, que no tiene otra fuente de alimentos.

 

 

 Pero quizá la revelación más chocante era que un 25% del personal militar estaba en la misma situación financiera. Por supuesto, el Pentágono se apresuró a discrepar con la metodología del estudio utilizando jerga estadística para tapar su vergüenza.

 

 

Nota:

 

(1)https://www.aljazeera.com/indepth/opinion/2013/07/201371892231367525.html

 

De Globalresearch.ca 

 

Extractado por La Haine

Comentarios (6) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Ramón

    Ramón | Viernes, 10 de Abril de 2020 a las 11:21:05 horas

    Las mayores injusticia sociales las comete este país ...no es una verdadera democracia
    Su sistema judicial
    Es opresor
    Su sistema sanitario
    Es una aberración
    Y su sistema social es deficitario .... pero la mayor inversión del estado es las fuerzas armadas y el gasto en armas es intolerable

    Accede para responder

  • Leon Louis

    Leon Louis | Miércoles, 11 de Marzo de 2020 a las 06:59:56 horas

    No eres sincero. O no vives, en la tierra del Tío Sam. O eres una persona muy adinerada que vives fuera del entorno del pueblo.

    Accede para responder

  • Arturo

    Arturo | Martes, 03 de Marzo de 2020 a las 21:19:50 horas

    No se de donde has sacado esa noticia que comence a leer y la tuve que dejar porque no estoy de acuerdo en lo que dices, yo llevo viviendo aqui por mas de 26 años y nunca he visto en mi vida una persona universitaria buscando comida de la basura ahora vien si hay personas desambulando por las calles y pidiendo lismona porque no lo voy a negar pero la mayorias son personas jovenes que no quieren trabajar y solo quieren vivir del vicio. Muchos se quejan que el gobierno no le ayuda en nada pero aqui para la familia existen ayuda federal que por algun motivo muchos no la aceptan porque al parecer se gana mas pidiendo lismona. Primero hay que vivir en este pais para conocerlo y luego hablar del mismo.

    Accede para responder

  • Rosendo Mejia

    Rosendo Mejia | Domingo, 05 de Enero de 2020 a las 03:28:59 horas

    Esto pareceria mentira o exageracion,pero es una amarga realidad,y lo mas triste es que las autoridades No estan haciendo nada para mejorar o resolver esto. Un problema basico aqui es que esta es una nacion capitalista y No le importa mas que le paguen impuestos,,pues como se explica q este pais este en 15 lugar en Educacion?

    Accede para responder

  • luis bonfili

    luis bonfili | Viernes, 03 de Enero de 2020 a las 15:10:09 horas

    el paraiso yankee no es tan paraiso.

    Accede para responder

  • Lupedelgadillo

    Lupedelgadillo | Jueves, 02 de Enero de 2020 a las 14:20:08 horas

    No mas Stampillas de Cominida ,Trump 2020

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.