Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 15:25:03 horas

| 498 4
Lunes, 30 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

LIBERTAD BAJO FIANZA PARA LOS "PELIGROSOS TERRORISTAS" CATALANES DE LOS CDRs

Al descubierto el montaje judicial y mediático

Ferran Jolis, Alexis Codina, Guillem Xavier Duch, Eduard Garzón y Xabier Buigas son los 5 miembros de los CDRs puestos en libertad en los últimos días (Ferran y Alexis este mismo 26 de diciembre) (...).

 

  Por IVÁN VELA.-

 

 

  Ferran Jolis, Alexis Codina, Guillem Xavier Duch, Eduard Garzón y Xabier Buigas son los 5 miembros de los CDRs puestos en libertad en los últimos días (Ferran y Alexis este mismo 26 de diciembre). Tan solo Germinal Tomàs y Jordi Ros quedan en prisión a la espera de revisar su situación tras el cambio de opinión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

 

 

  Estos 7 activistas, miembros de los CDRs, fueron detenidos el pasado 23 de septiembre, en las vísperas de la infame sentencia a los líderes políticos y sociales del procés -que para aquellas fechas sumaban prácticamente 2 años en prisión provisional- que se acabó haciendo pública el 14 de octubre.

 

 

   Frente a la posible respuesta que iba a despertar en las calles de Catalunya la sentencia del juicio del procés, la maquinaria de las cloacas del Estado, empezó a tejer un nuevo (ni el primero ni el último) montaje policial. Fiscalía, Policía, Judicatura y Prensa, todas las piezas en su lugar listas para cumplir su papel, activaron aquel 23 de septiembre el operativo.

 

  

   Los acusados fueron asaltados y detenidos en sus casas en plena madrugada, junto a sus parejas, hijos y familiares. Horas más tarde se enteraban, tanto por parte de los mandos policiales como a través de la prensa, de que eran detenidos en el marco de una operación antiterrorista.

 

 

    Se les acusaba de contar con material para la fabricación de bombas y con la preparación logística para atentar en las próximas fechas (coincidiendo con la sentencia del procés). Rápidamente fueron transportados a Madrid y puestos bajo la responsabilidad de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que decretó prisión incondicional.

 

 

   A la par, otra pieza fundamental de todo montaje, los grandes medios de comunicación, iniciaron su escarnio público, poniendo en el foco de la opinión pública a los detenidos, lo que supone, como nos contaba Xavier Pellicer, portavoz de Alerta Solidaria y coordinador de la defensa del caso de los detenidos el 23 septiembre, una total vulneración de derechos.

 

 

   “A la vez se está filtrando constantemente información, mucha de ella falsa, otras que no podemos contrastar, para crear un relato determinado, por lo tanto, es una guerra sucia mediática que deja indefenso a los detenidos y a sus abogados.”

 

 

   Pero estos días, después de tres meses de haber sufrido todo tipo de vulneraciones de sus derechos, 5 de los 7 miembros, están en libertad.

 

 

   La Audiencia Nacional ha destacado que durante el registro pericial llevado a cabo por la Guardia Civil, no se encontraron pruebas de "la existencia de explosivos y sí únicamente de sustancias que debidamente mezcladas y siguiendo los correspondientes procedimientos técnicos pudieran llegar a convertirse en explosivos (precursores).” Tan solo eso fue necesario, la falsa excusa, para poner en marcha el montaje policial.

 

 

  Con esta nueva posición de la Sala, a la que no se ha opuesto la Fiscalía, se espera que los dos activistas aún en prisión, Germinal Tomàs y Jordi Ros, puedan abandonarla en las próximas fechas.

 

 

Un modus operandi tristemente conocido

 

 

  Este caso de montaje policial no es ni el primero ni el último que sucede en el Estado español. Su uso está tan extendido que incluso organismos internacionales como Amnistía Internacional han criticado en varias ocasiones, especialmente desde el 2014 con la aparición de la Ley Mordaza, el abuso de la fuerza y los montajes por parte de las fuerzas de seguridad del Estado.

 

  Este último ejemplo de montaje se enmarca en la represión al pueblo catalán y los activistas que luchan por el derecho a decidir. Pero de su uso no se escapa nadie que tenga una voz disidente contra el Régimen del 78.

 

  ¿Dónde está aquel grupo terrorista anarquista de la Operación Pandora que movilizó a Guardia Civil, Policía Nacional y Mossos d’Esquadra? ¿En qué quedaron todas las vulneraciones en el proceso al joven Alfon? ¿Por qué no se habla del montaje, y cómo se desmontó, contra el compañero de La Haine Boro LH al que se le pedían 6 años de cárcel? ¿Y del tristemente famoso caso de Ciutat Morta de Barcelona? Por no hablar de los jóvenes de Alsasua.

 

   Casos sin aparente relación, algunos con penas de cárcel por medio (como el caso Pandora, con 11 detenidos, 7 de ellos en prisión incondicional o Alsasua), pero en los cuáles se repiten dos ingredientes; activistas, luchadoras y colectivos disidentes frente al Régimen del 78 y las diferentes piezas de la maquinaria de las cloacas del Estado trabajando en comunión para la represión de estos colectivos y luchadores.

 

  El reaccionario Régimen del 78 muestra su verdadera cara de represión y que no tiene otra “solución” más que palos y criminalización hacia el pueblo catalán y, en general, hacia toda protesta social.

 


Título original: "Libertad para 5 miembros de los CDRs y al descubierto el montaje policial de las cloacas del estado"

 

De La Haine

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Gustavo

    Gustavo | Martes, 31 de Diciembre de 2019 a las 11:59:41 horas

    Nota a añadir a mi comentario anterior.

    El autotitulado 'generalísimo' Franco promulgó la Ley de condecoraciones policiales sancionada por él, el 29 de abril de 1964. En la actualidad sólo han aumentado la cuantía económica de las condecoraciones. Conocidos torturadores mantienen condecoraciones recibidas en el marco de esa ley.
    (Gran ramalazo represivo)

    Accede para responder

  • carmelo S.

    carmelo S. | Lunes, 30 de Diciembre de 2019 a las 23:38:17 horas

    Cuando tanto el PP como el PSOE, negociaban con los "terroristas" sus cositas, no había problemas, le llamaban hasta movimiento de liberación nacional y a unos jóvenes que tenían 4 voladores y un puñito de polvo de colores, les cae un marrón y le llaman terroristas. Hay que ver cuando cómo y por qué es terrorismo.
    Y al GAL( terrorismo pagado con dinero publico,) eran anti terroristas. El campo semántico que construyen es la hostia.

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Lunes, 30 de Diciembre de 2019 a las 21:33:42 horas

    El teocrático Franco sobrevive en la legislación del País, es 'fuente jurídica' nacional hispánico.

    A día de hoy siguen en vigor 265 normas preconstitucionales. 169 leyes y normas vigentes aprobadas durante el franquismo. 66 de ellas no han sido nunca modificadas y 43 están firmadas por el déspota ferrolano.
    Franco aprobó el secreto mejor guardado del Gobierno monárquico parlamentario: la Ley de Secretos Oficiales.
    Fue modificada por última vez el 10 de noviembre de 1978. Un mes antes de aprobarse la Ley Fundamental concedida, Adolfo Suárez le dio un pequeño blanqueo de fachada. El decreto por el que se desarrollan las disposiciones de la ley de secretos oficiales, firmado el 20 de febrero de 1969, tampoco ha sido modificado en la democracia monárquica.
    Que luego digan que no hay en el Estado actual leyes del pasado de Gobierno militar oprobioso, se demuestra que hay continuismo. Los Gobiernos actuales solo han derogado o modificado las leyes anteriores, que sepa jamás han anulado ninguna Ley.

    Accede para responder

  • juan

    juan | Lunes, 30 de Diciembre de 2019 a las 20:37:09 horas

    Al padecer en España el fascismo de distinta intensidad instalado desde los años cuarenta continúa haciendo lo que sabe con el apoyo de los medios de convicción del régimen y su sistema judicial antidemocrático.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.