Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 15:25:03 horas

| 259
Viernes, 27 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

ESPAÑA: UN PARAÍSO SOCIAL VERGONZANTE PARA LAS GRANDES EMPRESAS

27 multinacionales españolas con 25.000 millones de beneficio no pagan impuestos

España, a pesar de vivir una crisis que ha dejado tambaleando los presupuestos para Sanidad, Educación o las Pensiones (entre otros muchos sectores), se ha convertido en un paraíso fiscal para las grandes empresas (...).

 

    España, a pesar de vivir una crisis que ha dejado tambaleando los presupuestos para Sanidad, Educación o las Pensiones (entre otros muchos sectores), se ha convertido en un paraíso fiscal para las grandes empresas, que deberían haber contribuido más incluso que el resto a paliar los efectos de esta recesión.

 

 

   Hoy en día, el propietario de una multinacional que factura más de 4.000 millones de euros, que gana casi 1.000 millones cada año, paga apenas dos millones por el Impuesto de Sociedades. Esto es lo que le sucede con las grandes empresas españolas, según los datos de la Agencia Tributaria. El fisco acaba de publicar por primera vez los datos de tributación global de las 134 multinacionales españolas que facturan más de 750 millones al año, con un tipo medio efectivo sobre los beneficios del 12,6%. Esto supone que esas 134 compañías pagaron 11.594 millones de euros en impuestos por unas ganancias de 91.849 millones y unas ventas de 934.408 millones, casi un billón.

 

 

 

   Sin embargo, esa media está muy alejada de la realidad de 27 multinacionales españolas que más ganan y cuyos beneficios están prácticamente libres de impuestos, según los propios datos de Hacienda. Estas 27 empresas tuvieron una cifra de negocios de 110.944 millones de euros (4.109 de media) y un beneficio de 25.325 millones (938 millones de media). En suma apenas pagaron 65 millones de euros por el Impuesto sobre Sociedades, lo que arroja un tipo medio de sólo el 0,3% y una media de 2,4 millones de tributación por compañía. Estos datos de la Agencia Tributaria se recopilan según la información remitida por las propias empresas correspondiente al año 2016, último ejercicio del que hay cifras actualizadas.


 

 

 

De spanishrevolution

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.