
RUSIA SE ANTICIPA A UNA GUERRA CIBERNÉTICA MUNDIAL
Ensaya con éxito su propia internet por si Estados Unidos y Europa desconectaran sus grandes servidores mundiales.
Rusia probó con éxito el lunes pasado su propia “internet soberana”. De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias, AFP, Moscú efectuó balance del ensayo con los equipos que, en principio, permitirán aislar al país de los servidores mundiales y garantizar su funcionamiento, incluso si hubiera una ciberguerra mundial.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.
Rusia probó con éxito, el lunes pasado, su propia “Internet soberana”. De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias, AFP, Moscú efectuó balance del ensayo con los equipos que, en principio, permitirán aislar al país de los servidores mundiales y garantizar su funcionamiento, incluso si hubiera una ciberguerra mundial.
La prueba consistió en probar en zonas especializadas unos mecanismos de reacción a “amenazas” en el funcionamiento estable y seguro de internet en Rusia, según el ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia pública RIA Novosti.
En palabras del viceministro de Comunicaciones ruso, Alexei Sokolov, citado por las agencias rusas, “los resultados de los ejercicios han demostrado que, de manera general, las autoridades y los operadores de telecomunicaciones están preparados para responder eficazmente a los riesgos y eventuales amenazas“. A lo añadió, “continuaremos este tipo de ejercicios en los próximos años”.
Por su parte, la televisión pública, Rossiya 24, habría efectuado pruebas en las últimas dos semanas, simulado posibles ciberataques extranjeros entre otras comprobaciones. “El objetivo - declaró Sokolov- era asegurar la estabilidad y el funcionamiento de internet en el territorio ruso bajo cualquier circunstancia”.
Como colofón, el Kremlin reconocía que estas acciones estaban pensadas para proteger el “segmento ruso” de internet en caso de que se produzca una desconexión de los grandes servidores mundiales, situados en Europa y Estados Unidos.
En pocas palabras, que su objetivo no es otro que permitir que los servicios del Estado y la red bancaria de Rusia funcionen de forma autónoma aunque estallara una guerra o se produzcan ciberataques masivos.
La irrupción de internet como medio masivo lo cambió todo, también en términos bélicos. Ninguna potencia mundial puede desentenderse de lo que la red representa. ¿Cómo entender sino el interés de Rusia por conseguir la soberanía de internet? Lo que subyace es la preocupación de una de las grandes potencias del mundo ante un escenario de guerra “interimperialista” que, tarde o temprano, estallará con imprevisibles consecuencias.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.
Rusia probó con éxito, el lunes pasado, su propia “Internet soberana”. De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias, AFP, Moscú efectuó balance del ensayo con los equipos que, en principio, permitirán aislar al país de los servidores mundiales y garantizar su funcionamiento, incluso si hubiera una ciberguerra mundial.
La prueba consistió en probar en zonas especializadas unos mecanismos de reacción a “amenazas” en el funcionamiento estable y seguro de internet en Rusia, según el ministerio de Comunicaciones, citado por la agencia pública RIA Novosti.
En palabras del viceministro de Comunicaciones ruso, Alexei Sokolov, citado por las agencias rusas, “los resultados de los ejercicios han demostrado que, de manera general, las autoridades y los operadores de telecomunicaciones están preparados para responder eficazmente a los riesgos y eventuales amenazas“. A lo añadió, “continuaremos este tipo de ejercicios en los próximos años”.
Por su parte, la televisión pública, Rossiya 24, habría efectuado pruebas en las últimas dos semanas, simulado posibles ciberataques extranjeros entre otras comprobaciones. “El objetivo - declaró Sokolov- era asegurar la estabilidad y el funcionamiento de internet en el territorio ruso bajo cualquier circunstancia”.
Como colofón, el Kremlin reconocía que estas acciones estaban pensadas para proteger el “segmento ruso” de internet en caso de que se produzca una desconexión de los grandes servidores mundiales, situados en Europa y Estados Unidos.
En pocas palabras, que su objetivo no es otro que permitir que los servicios del Estado y la red bancaria de Rusia funcionen de forma autónoma aunque estallara una guerra o se produzcan ciberataques masivos.
La irrupción de internet como medio masivo lo cambió todo, también en términos bélicos. Ninguna potencia mundial puede desentenderse de lo que la red representa. ¿Cómo entender sino el interés de Rusia por conseguir la soberanía de internet? Lo que subyace es la preocupación de una de las grandes potencias del mundo ante un escenario de guerra “interimperialista” que, tarde o temprano, estallará con imprevisibles consecuencias.
E-S-P-A-Ñ-O-L | Sábado, 28 de Diciembre de 2019 a las 15:37:04 horas
Falso, la noticia real es que Rusia da un paso más al aislamiento del mundo para decirle a la gente que sólo puede informarse de lo que el dictador Putin ordene. De hecho, ya aprobaron una ley así. A los que estamos informados no nos vais a engañar, por eso apenas unos cuantos gamberros descerebrados os hacen caso. La gran mayoría sabemos la desgracia que están construyendo estos soviéticos. Pero cuando Rusia, al igual que Bolivia despierte, que lo hará, vamos a disfrutar viendo a Putin con el rabo entre las patas. Ahora lo que hareis es borrar mi comentario, para que se note la costumbre que teneis a las dictaduras y que no aceptais otra opinión.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder