Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 20:04:57 horas

5
Miércoles, 25 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

Carlos Aznárez: "Evo debe volver a Bolivia, un líder popular ha de dar la pelea en el territorio (vídeo)

Entrevista en exclusiva al periodista argentino y director de Resumen Latinoamericano

 

   Por CRISTÓBAL GARCÍA VERA / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   En una entrevista en exclusiva para Canarias-semanal, el periodista argentino y director de Resumen Latinoamericano Carlos Aznárez analizó la coyuntura política de su país y, también, el difícil panorama que se le presenta a Bolivia, donde los golpistas aspiran a legitimar su posición celebrando unas elecciones controladas.

 

   Sobre la situación actual de Evo Morales, hoy refugiado político en Argentina, Aznárez manifestó que - en su opinión- "de no haber salido de Bolivia habría sido asesinado por los golpistas, "que ni siquiera consideran a los indígenas como seres humanos".

 

   Sin embargo - añadió el periodista  - "del mismo modo que digo esto digo también que Evo tiene que volver, porque cualquier líder popular tiene que pelear su liderazgo en el territorio. Sería un despropósito que se quede como una figura que juega desde fuera".

 

"Se le puede perdonar que se haya ido - concluyó Aznárez - pero no se le puede perdonar que no vuelva".

 

ALGUNOS TITULARES DE LA ENTREVISTA:

 

"El Gobierno de Evo Morales ha sido el mejor que ha tenido Bolivia"

 

"Evo no depuró a las Fuerzas Armadas y la policía y ahora se está pagando eso"

 

"El MAS está fracturado, y algunos dirigentes estás componiendo con sectores de la dictadura"

 

"Si no se piensa en el socialismo como meta, tarde o temprano sucede lo que le está sucediendo a los gobiernos progresistas"

 

 

VÍDEO DE LA ENTREVISTA:

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • maribel santana

    maribel santana | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 23:35:37 horas

    Así son muchos los enemigos que alimentan los sistemas democráticos, con o sin quererlo. Así los generales Mola, Franco y otros trabajaban rastreaban dentro de la república española y lo dejaron entrar. También paso lo mismo con Allende, con su tolerancia con los golpistas Pinochet y Cia.
    parecen que les dan miedo controlar y desmantelar al enemigo. Maduro por que tampoco está dispuesto a darle duro. O es que tienen dudas, coño?

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 22:01:08 horas

    Ya conocemos las satrapías al sur del río Grande/Bravo.
    Si el presidente Morales regresa a Bolivia sospecho que le dan el 'enterado' en el pasaporte. Así que no se confíe de los usurpadores autonombrados dirigentes del País.

    Accede para responder

  • Alfredo Misetti

    Alfredo Misetti | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 13:53:00 horas

    Me parece una excelente entrevista la que Canarias Semanal le ha realizado al combativo periodista argentino Carlos Aznares. Sin embargo, observo en sus respuestas flancos débiles y contradictorios. El veterano periodista acepta la debilidad de los procesos políticos reformistas que se han producido a lo largo de la última década en América Latina. Indica, certeramente, que no se han atrevido a tocar la estructura económica de sus países, ni tampoco sus implícitas dependencias externas. No obstante, simultáneamente, Aznares contempla con ciertas "esperanzas" el triunfo peronista que se ha producido en su país. En mi opinión, el director de Resumen Semanal, que no es un patán político sino todo lo contrario, adolece sin embargo del mismo tipo de "posibilismos" del que adolecen las corrientes socialdemócratas latinoamericanas: o sea, de una intensa y justa fraseología revolucionaria, que luego termina siendo "atemperada" por los drásticos desafíos que inevitablemente presenta la realidad. Mala cosa, señor Aznares. Pues en lugar de contribuir a poner a sus respectivos pueblos en disposición para librar el duro combate que tienen por delante, se ayuda crear una expectativa de ilusiones que terminan adormeciéndolos. ¡Hay que volver a releer a Lenin, señor Aznares, que no ha perdido ni un ápice de vigencia!

    Accede para responder

  • Pedro

    Pedro | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 10:50:38 horas

    Lo más terrible de todos estos episodios es que, mientras el pueblo, una y otra vez, paga los platos rotos siendo asesinado y perseguido, parece haber una resistencia muy grande a aprender algo de estas derrotas. Elena, por ejemplo, ni siquiera parece darse el trabajo de escuchar la entrevista, en la que Aznárez opina que Evo Morales tuvo que salir de Bolivia porque si no lo mataban y añade que debe volver "en las mejores condiciones". Es decir, que no está pidiendo que se inmole como un cristiano, aunque muchísimo de cristianos tienen por más que invoquen a la Pachamama. Inmolarse tontamente no, pero arriesgar la vida por supuesto que sí. De eso se trata la política revolucionaria y ellos decían ser revolucionarios. No se le puede pedir al pueblo que se arriesgue, que resista y hacerlo desde la seguridad del exilio. En ese caso se renuncia en la práctica a cualquier liderazgo. De todas formas, lo fundamental en este tema, creo, es otra cosa que mencionan en la entrevista "la falta de preparación" para resistir ante el Golpe. Esta es la clave. La clave de la derrota estrepitosa, que demuestra una imperdonable falta de previsión y una concepción de la política que es muy cuestionable que se pueda calificar como revolucionaria

    Accede para responder

    • Respuesta del autor C-S

      (NULL)

  • Elena Escudero

    Elena Escudero | Jueves, 26 de Diciembre de 2019 a las 05:47:22 horas

    Aznárez no tiene razón. Es muy sencillo, pero de un descaro mayúsculo, exigir a un presidente que se inmole, junto a su familia, sabiendo que le espera la cárcel de por vida, o acabar como Gadaffi, Ceaucescu o Sadam Hussein. Todos recordamos el heroico sacrificio que supuso el gesto de Salvador Allende ofreciendo su vida ante el golpe de estado. No sirvió de nada, excepto para colocarle en el Parnaso de los personajes más dignos de Latinoamérica.
    Los seguidores de Morales deben continuar la lucha participando en las elecciones, aunque la democracia se haya roto en mil pedazos,

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.