Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 02:25:41 horas

| 4535 1
Domingo, 15 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

THOMAS SANKARA, UN REVOLUCIONARIO AFRICANO QUE OCCIDENTE NO PODÍA TOLERAR (VÍDEOS)

A los 39 años del inicio de su Revolución Democrática Popular

El 15 de octubre de 1987 era asesinado el líder revolucionario burkinés Thomas Sankara. Apènas cuatro años antes, Sankara había liderado la Revolución Democrática Popular en Alto Volta, antigua colonia francesa que a pesar de haber conseguido la “independencia”, continuaba bajo el yugo de las potencias europeas y el saqueo de las empresas transnacionales, y que fue renombrada como Burkina Faso: la tierra de los hombres íntegros (...).

 

 

 

 

     Sankara, líder revolucionario africano conocido en el mundo como el Che Negro, nació el 21 de diciembre de 1949 en la ciudad de Yako, en ese entonces parte de Alto Volta, colonia francesa en África occidental.

 

 

   A los 17 años, Sankara comenzó su carrera militar. En los años 70, cuando se encontraba en Madagascar, fue testigo de una serie de levantamientos e insurrecciones populares contra el gobierno colonial que permanecía bajo la dominación francesa, pese a haber sido declarado independiente en 1960.

 

 

   Durante su formación militar, fue influenciado por el pensamiento de luchadores como Ernesto “Che” Guevara, Fidel Castro y Nelson Mandela, y profundizó en el estudio de Marx y el pensamiento del líder de la Revolución Bolchevique, Vladímir Ilich, Lenin.

 

 

   El 4 de agosto de 1983, Sankara, junto a un grupo de militares, lideró la Revolución Democrática Popular en Alto Volta, antigua colonia francesa que a pesar de haber conseguido la “independencia”, continuaba bajo el yugo de las potencias europeas y el saqueo de las empresas transnacionales.

 

 

   Este levantamiento popular logró tomar el poder en Alto Volta. Con Sankara como presidente, fue cambiado el nombre del país a Burkina Faso, compuesto por dos palabras que combinan los dos idiomas principales del país. En la lengua Mooré, “Burkina” significa íntegro, y en Bamanank, “Faso” se traduce en patria. Por ende, Burkina Faso significa País de los Hombres Íntegros.

 

 

  Sankara comenzó un gobierno antiimperialista, como lo dejó claro en su Discurso de Orientación Política, emitido en octubre de 1983. Y dedicó sus esfuerzos a combatir el hambre y la corrupción, dando prioridad a la educación y la salud de los habitantes de la nueva patria, Burkina Faso.

 

 

   Cuatro años después de la instauración de la Revolución Democrática y Popular, el 15 de octubre de 1987, Sankara fue asesinado tras un golpe de Estado auspiciado por Francia,  gobernada en aquel momento por el presidente socialdemócrata Francois Mitterrand y el primer ministro Jacques Chirac. Para la consecución del Golpe, las potencias occidentales contaron con la traición de quien hasta entonces había sido el más próximo colaborador de Sankara, Blaise Campaoré, que a pesar de haber jurado lealtad al proceso revolucionario, actuó contra los intereses populares e instauró una dictadura derrocada en noviembre de 2014.

 

 

VÍDEO:

 

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 05 de Agosto de 2022 a las 17:56:46 horas

    Que pena, estos capitalistas imperialistas no dejan cuajar ni un plato de arroz para que los pueblos no mueran de hambre. SOCIALISMO O BARBARIE.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.