Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada

Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 00:49:29 horas

| 6296 5
Viernes, 20 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

CANARIAS, ARCHIPIÉLAGO SIN MAR

"Sólo una República Canaria independiente y soberana podría establecer sus aguas territoriales"

El Parlamento marroquí ha aprobado recientemente dos leyes que delimitan su espacio marítimo, con 12 millas de aguas territoriales, 200 millas de Zona Económica Exclusiva y 350 millas de la plataforma continental. De un plumazo -escribe Teodoro Santana - la monarquía marroquí se anexiona las aguas saharauis, el mar interior de Canarias y todas las aguas que lo circundan (...).


   Por TEODORO SANTANA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El Parlamento marroquí ha aprobado recientemente dos leyes que delimitan su espacio marítimo, con 12 millas de aguas territoriales, 200 millas de Zona Económica Exclusiva (ZEE) y 350 millas de la plataforma continental. De un plumazo, la monarquía marroquí se anexiona las aguas saharauis, el mar interior de Canarias y todas las aguas que lo circundan, incluida la llamada Provincia Volcánica de Canarias, es decir las islas submarinas a 250 millas al suroeste del Archipiélago que cuentan con el yacimiento de telurio más importante del mundo.

 

   De hecho, sólo con la ZEE las aguas marroquíes llegan hasta La Gomera y circundan cada isla a partir de doce millas del territorio emergido. Con su delimitación de la Plataforma Continental, las aguas marroquíes envuelven por completo todas y cada una de las islas, de forma que, por ejemplo, para trasladarse de Tenerife a Gran Canaria (36 millas) hay que atravesar al menos 12 millas de aguas marroquíes. De hecho, todo el tráfico marítimo entre islas y desde o hasta el Archipiélago pasa ahora por aguas marroquíes.

 

 

   Marruecos puede permitirse el “lujo” de hacerlo. A pesar de los aspavientos españoles y los del gobierno colonial, con amenazas más bien ridículas y poco creíbles, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, de 1982, que entró en vigor el 16 de noviembre de 1994, y que fue suscrita por el reino de España el 15 de enero de 1997, establece claramente que el Estado continental que tiene un archipiélago solo puede considerar propias las doce millas en torno a cada isla. Es decir, ni las aguas interiores al perímetro archipielágico ni el mar que lo rodea pueden ser aguas canarias mientras el Archipiélago no sea un país independiente.

 

 

   Evidentemente, hay países que, de forma unilateral, han declarado como aguas propias las que han creído conveniente. Normalmente sobre zonas marítimas que no están en disputa (como en el caso de Azores). Y estando dispuestos a defender esa declaración con la potencia de fuego de su Armada.

 

 

   Visto el continuo apaciguamiento y la sumisión de España al reino de Marruecos, los intereses de las potencias dominantes de la UE y las experiencias de la historia reciente, es más probable que España ceda el Archipiélago entero a la monarquía alauita antes de meterse en semejante disputa.

 

 

   Sólo la República Canaria independiente y soberana puede establecer sus aguas territoriales, interiores y exteriores, delimitar su Zona Económica Exclusiva y reclamar la explotación de las riquezas naturales que contengan. Lo demás son engaños y piruetas poco serias, puros aspavientos electorales destinados a abducir el criterio objetivo de las canarias y de los canarios.

 

 

   Cierto es que, forzando al máximo su lectura jurídica, se podría intentar hacer colar una interpretación favorablemente a la Canarias actual porque la Convención del Mar, en su artículo 305, apartado e), afirma que puede ser suscrita por “todos los territorios que gocen de plena autonomía interna reconocida como tal por las Naciones Unidas, pero no hayan alcanzado la plena independencia de conformidad con la resolución 1514 de la Asamblea General [territorios en proceso de descolonización], y que tengan competencia sobre las materias regidas por esta Convención, incluida la de celebrar tratados en relación con ellas“.

 

 

   Pero para que esta interpretación tuviera alguna viabilidad, la ONU tendría que reconocernos como archipiélago con plena autonomía interna, en fase de descolonización. Y España tendría que reformar su Constitución cediendo a Canarias todas las competencias sobre sus aguas territoriales, incluso la de suscribir tratados internacionales. Es decir, que Canarias iniciara definitivamente su proceso de descolonización e independencia.

 

 

   ¿Saben esto los partidos españoles? ¿Saben esto las omnímodas corporaciones mediáticas españolas? Lo saben. Pero todos ellos prefieren colaborar al ocultamiento de la realidad que mirar de frente la necesaria descolonización de Canarias.

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Antonio

    Antonio | Miércoles, 23 de Diciembre de 2020 a las 10:06:41 horas

    Totalmente de acuerdo con el argumento jurídico de Teodoro Santana, con el añadido de Isidro Santana, hay que recuperar por la memoria de Antonio Cubillo, los acuerdos internacionales conseguido hasta el criminal de estado provocado para impedir el último paso. Ahora ese último paso, será para nosotros el primero. No hay otro camino.

    Accede para responder

  • rafa

    rafa | Domingo, 22 de Diciembre de 2019 a las 22:43:53 horas

    La conciencia de clase, se da en todos los contextos, ideas, países, colonias o no porque donde sea está los explotadores.
    la conciencia que tinen ahora mismo los trabajadores catalanes que apoyan la independencia, es de clase contra la clase de los imperialistas españoles y nacionalistas y tambien la tendrán contra los burgueses que les explotan en su país. Cataluña. Que apoye la independencia frente al invasor españolista, en favor de Cataluña no quita, que no tenga conciencia de clase, precisamente esta conciencia le hace luchar contra el enemigo fundamental ( españa), si no la atuviesen no apoyaría, o no me dirás que está apoyando a Cataluña por ceporro??? No la conciencia no es primero nacional y mas tarde de clase, la conciencia se da en los dos aspectos. El que no tinen conciencia no apoya nada, pues no sabe...
    Maribel santana, tiene razón los canarios no tinen conciencia de nación, porque no la tienen de clase

    Accede para responder

  • Isidro Santana

    Isidro Santana | Sábado, 21 de Diciembre de 2019 a las 22:27:24 horas

    Marruecos delimita sus aguas en cuanto es consciente de que otras potencias descubren minerales importante en su ZEE. Esto se puede convertir en un asunto internacional, si los esbirros del Gobierno de Canallas reivindican ante la ONU las aguas de nuestro archipiélago; entonces pasaría a un plano donde entra en juego la colonialidad y posible descolonización de Canarias. Si ya hubiéramos tenido un MLNC y una hoja de ruta, no haría falta que los esbirros se pronunciaran -que nunca lo van a hacer sino para salvar sus intereses. Esto para que aprendan los grupúsculos independentistas todo lo que nos hemos estado jugando, mientras éstos sólo han exhibido sus egos. La hoja de ruta del MPAIAC es la vía correcta y la que se debe de considerar si verdaderamente se es independentista y queremos lo mejor para nuestro pueblo y nación. Apunto que en una colonia nunca habrá consciencia de clase si antes no hay consciencia nacional. El poder de inoculación de los medios de la metrópoli y la colonia son omnímodos y lo corroen todo para que el propio pueblo sujete su posesión ultramarina. Cuando hablo del Gobierno de Canallas, como ente para instar a la comunidad internacional, lo digo de forma figurativa, pues tienen potestad para ello; sin embargo, es de perogrullo que no lo van a hacer, ya que no tienen agallas ni honradez para semejante menester. No se me mal entienda.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 20 de Diciembre de 2019 a las 16:21:20 horas

    A nadie le interesa nuestra nación canaria, estos esbirros de los políticos de aquí, junto con los imperialistas, colonialistas de allá, grupúsculos que dicen ser nacionalistas e independentistas, que no se ponen de acuerdo, sino en mirarse su ombligo, con el narciso por bandera, un pueblo de alienados sin conciencia de clase, ni de nación, al borde de las mas absoluta de las miserias, con las coyunturas politicas económicas a la que estamos sometidos, con la venta de las islas al peor postor, con los espacios medioambientales mas deteriorados, la capacidad de un pedazo de metro cuadrado donde estar( es el segundo espacio geográfico del mundo donde la densidad de población es alarmante), ya se pidió desde los años 80 al gobierno central que parace durante 10 años como transición la entra a las islas de transeúnte ( JERONIMO SAAVEDRA) y nada sospechoso este político de ser nacionalista ni racista...
    En fin con este cuadro negro de Goya, hacen de las islas lo que quieran y mas.
    Quedará la reivindicatorio de los Coquillos en sus canciones .." bañate en las canteras antes que sea marroqui" ?????

    Accede para responder

  • Isidro Santana

    Isidro Santana | Viernes, 20 de Diciembre de 2019 a las 10:28:51 horas

    Estoy totalmente de acuerdo con el análisis de Teodoro, pero se nos escapa algo de suma importancia. Para que las Naciones Unidas y la Convención del Mar de Montego Bay de 1982 reconozca nuestra demanda, bien el Gobierno de Canarias o un MLNC lo tienen que impulsar en el ente internacional, con los precedentes reconocimientos de las cumbres panafricanas de Jartum y Addiss Abeba, donde se reconoció a Canarias como nación africana y que así la reivindicación de nuestros derechos se materialice.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.