Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada

Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 09:07:28 horas

| 203
Lunes, 16 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

CUBA PREPARADA ANTE POSIBLE RUPTURA DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON EE.UU.

Tras cinco años del anuncio del restablecimiento de relaciones entre ambos estados

El gobierno de Cuba se encuentra "listo" ante una previsible ruptura de relaciones diplomáticas con Washington, aunque no es su deseo. Así lo informó la agencia de noticias AFP el pasado domingo, tras un  contacto con el director general para Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossío.

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    El gobierno de Cuba se encuentra "listo" ante una previsible ruptura de relaciones diplomáticas con Washington, aunque no es su deseo.

 

 

    Así lo informó la agencia de noticias AFP el pasado domingo, tras un  contacto con el director general para Estados Unidos de la cancillería, Carlos Fernández de Cossío.

 

 

    Según el funcionario cubano, tras meses de tensiones entre ambos  países, los cubanos "debemos estar conscientes de que esto puede agravarse aún más", teniendo en cuenta que "las personas que tienen a su cargo hoy la política de Estados Unidos hacia el hemisferio occidental son personas con conductas y postulaciones muy extremas y muy agresivas hacia nuestro país".

 

 

    Al respecto manifestó que les consta a las autoridades cubanas que el empeño de esas personas es romper todos los lazos existentes, cerrar las embajadas", reabiertas en 2015 cuando se  restablecieron sus relaciones diplomáticas, interrumpidas en 1961 entre los dos países luego del anuncio  del 17 de diciembre de 2014 efectuado por sus respectivos presidentes: Barack Obama y Raúl Castro.

 

 

"Estamos listos, preparados para una eventualidad como esa, que no procuramos nosotros, no la deseamos", reiteró el diplomático antillano.

 

   

    Poco queda de la euforia de los primeros momentos cuando se implementaron facilidades de viaje y de comercio entre Cuba y Estados Unidos así como la apertura de comunicación telefónica directa y sobre todo con visita de Obama a La Habana.

 

 

    Tras de cinco años del histórico acontecimiento no es para menos si se tienen en cuentas las medidas de bloqueo impuestas por el actual jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

 

 

"Durante los últimos tres años ha habido una erosión progresiva, hasta que hemos llegado al momento actual, en el que el gobierno de Estados Unidos claramente declara su propósito agresivo contra Cuba", manifiesta Fernández de Cossío.

 

 

    Ante tal panorama, asegura el funcionario cubano, Cuba no se hace ilusiones: "es muy difícil pensar seriamente en un progreso sostenible a favor de la relación bilateral".

 

 

    Como se conoce, la administración Trump justifica su política de bloqueo acusando al gobierno cubano de violación de los derechos humanos en la isla y su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

 

    La pregunta que se hacen la mayoría de analistas del tema cubano es que si las próximas elecciones estadunidenses pudieran conducir a una situación más favorable que la que se vive actualmente que permitan retomar el camino iniciado en diciembre de 2014.

 

 

    Para el diplomático cubano no existen certezas,  "nadie sabe que va a pasar en 2020 en Estados Unidos". No obstante, asegura Fernández de Cossío, "Cuba ha manifestado históricamente y sigue estando dispuesta a construir una relación respetuosa, civilizada con Estados Unidos".

 

 

    Más allá de las respuestas diplomáticas, lo cierto es que no se trata de una coyuntura pasajera que culminará con el traspaso de la administración Trump a otra demócrata semejante a la de Obama como podría pensarse si se olvida que se trata del imperialismo.

 

 

    Fidel Castro al referirse las declaraciones de Obama durante su discurso en La Habana en 2016 a favor de "olvidar el pasado y mirar el futuro" de cara a un supuesto futuro donde  los cubanos y estadounidenses serían "amigos, familia y vecinos", lo dejó meridianamente claro: los cubanos no necesitan que el imperio les regale nada.

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.