Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 00:11:52 horas

| 520 5
Domingo, 15 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

TRASCENDENTAL SENTENCIA EL JUEVES EN EL TRIBUNAL DE ESTRASBURGO SOBRE LOS PRESOS POLÍTICOS CATALANES

Una trascendental sentencia con probables repercusiones en el marco de la actual institucionalidad española

Este jueves, el Tribunal Europeo de Estrasburgo decidirá sobre la suerte de los presos políticos catalanes Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Toni Comín. Según los expertos la sentencia que se dictará de forma inminente tendrá repercusiones que traspasaran los límites exclusivos del "problema catalán", cuestionando incluso aspectos relacionados con el sistema electoral del Parlamento Europeo.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

 

   Los escaños independentistas vacíos en la eurocámara de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Toni Comín  constituirán un caso extremadamente insólito y engorroso  para los tribunales de la Unión Europea, debido  a la "delicadeza"  política  que rodea al caso.

 

   Esto es, al menos, lo que opinan dos conocidos expertos en Derecho europeo e Inmunidad europarlamentaria, que fueron entrevistados este fin de semana por una agencia de prensa catalana. Ambos  expertos estiman que  la sentencia que se dictará de forma inminente por el Tribunal de Luxemburgo, tendrá repercusiones que traspasarán  los límites exclusivos del "problema catalán", cuestionando incluso aspectos relacionados con el sistema electoral del Parlamento Europeo.
 

 

 

   Uno de los dos especialistas consultados considera  'legalmente correcto que los tribunales europeos tumben la condena  contra Junqueras, si se confirma la opinión expresada por  la Abogacía General. Mientras que el otro de los  expertos estima que la Comisión Europea debería llamar la atención  la España en caso de  hubieran imcumplido con la legalidad.

 

 

    El Tribunal de Justicia de la UE decidirá este jueves si Junqueras tenía  o no condición de eurodiputado e inmunidad  después de las elecciones europeas, así como si el Tribunal Supremo español estaba obligado a  ponerlo en libertad para jurar la Constitución y asumir el mandato como miembro del Parlamento Europeo.

 

      El profesor de Derecho Constitucional Comparado de la Universidad de Maastrich, Sascha Hardt, asegura que el Tribunal Europeo es 'muy independiente', pero reconoce igualmente que es 'consciente políticamente' sobre el caso que va a sentenciar, y que por ello, probablemente, intentará encontrar un 'delicado equilibrio' entre los intereses en litigio.

 

    'Estoy seguro de que el TJUE está teniendo presiones de carácter político en este caso', declaró. Por su parte, el profesor de Derecho europeo de la Universidad de Amberes y la Universidad de Nimega, Henri de Waele, también cree que el TJUE intentará mantener en "una posición diplomática' y   'equilibrada', pero que, sin duda  no podrá 'satisfacer todos'.

 

 

     Una sentencia desfavorable podría 'decepcionar a los catalanes". Según la agencia de noticias catalana, la sociedad  de esa Comunidad autónoma "es bastante europeísta'.  Y una sentencia contraria le haría perder  'legitimidad'  en aquellos sectores de la población  que puedan sentir que el  Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha  escorado  en favor de la potestad de los Estados. Por el contrario, De Waele  opina que dar la razón a Junqueras podría  provocar inquietud  en algunas capitales con problemas similares a los  que ahora tienen ocupado a  Madrid.

 

Encontrar un punto medio


    Los expertos coinciden, no obstante, en que el Tribunal  de Estrasburgo intentará encontrar un 'punto medio" entre la solución  de la Abogacía  General y la que defiende España. Hardt ve 'poco probable que se produzca una sentencia totalmente proclive  a España, negando la condición de eurodiputado y la inmunidad a Junqueras.  Pero, en cambio, no parece probable que el tribunal tome partido sobre liberación de los presos políticos enjuiciados  . Asegura, sin embargo, que una sentencia completamente negativa no resolvería los 'problemas detectados entorno de las elecciones europeas".

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 19 de Diciembre de 2019 a las 10:17:04 horas

    EL TJUE LE LEE LA CARTILLA AL TS DE ESPAÑA

    El Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha pronunciado este jueves sobre el alcance de la inmunidad como eurodiputado del líder de ERC, Oriol Junqueras. Reconoce que el exvicepresidente de la Generalitat gozó de la misma desde el 26 de mayo y considera que el Tribunal Supremo tendría que haberle permitido acudir a la apertura de la legislatura o, en su defecto, haber solicitado la suspensión de la inmunidad al denegarle la libertad provisional

    Accede para responder

  • Alejandro

    Alejandro | Martes, 17 de Diciembre de 2019 a las 18:09:16 horas

    Berenguer:
    Completamente de acuerdo contigo. El movimiento independentista catalán es el proceso más reaccionario que hemos visto en los últimos 30 años, han conseguido desarticular el movimiento obrero catalán que había cuando Mas era president

    Accede para responder

  • ernesto

    ernesto | Martes, 17 de Diciembre de 2019 a las 10:14:27 horas

    Aquí el único golpismo que existe, es el fascio-borbonado- frankista. NO hay otro colega.
    Ciegos de rabia y de españolismo putrefacto, de Cid campeadores, de Arriba las cadenas, de OTAN, Catolicismo, imperialismos y otras rabias contra un pueblo que quiere pronunciarse.
    Quienes son los que promueven las autodeterminaciones sino los burgueses, de que las clases trabajadoras???? Si, al derecho de autodeterminación, No, si se quedan sólo en el nacionalismo per-se. Lease a Lenin, pero no solo las letras sino analizase y póngase al lado del filólogo si a usted le cuesta, para que le interprete, ya que usted sería incapaz.

    Accede para responder

  • Berenguer

    Berenguer | Lunes, 16 de Diciembre de 2019 a las 20:21:34 horas

    Es realmente una anomalía que un periódico que se autodenomina de izquierdas se ponga de parte de unos políticos burgueses supremacistas y golpistas que tienen en su hoja de ruta la instauración de nuevas fronteras en Europa ... Curiosa forma de ser "progresista" ...

    Accede para responder

  • rafa

    rafa | Lunes, 16 de Diciembre de 2019 a las 08:03:54 horas

    La hipocresía de una Europa democrática, la Europa de los ricos, mandaran a la mierda a los presos políticos, porque los intereses son grandes.

    la división de poderes no existe.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.