Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 22:26:53 horas

Jueves, 12 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

SOFISTICADOS DRONES MILITARES TURCOS CONTRA LOS KURDOS

Una sofisticada arma contraguerrillera en manos de Turquía

Turquía ha puesto en servicio de su ejército un "dron asesino", que dispone de una ametralladora conectada a un centro de seguimiento. Se trata de un arma que sin duda será una revolución en el desarrollo de los conflictos armados localizados (...).

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL 

 

     La revista "NewScientist" dio a conocer este martes  que Turquía ha puesto en servicio de su ejército  un "dron asesino", que dispone de una ametralladora conectada a un centro de seguimiento, y que  está en condiciones de disparar  con altísima precisión sobre los  objetivos elegidos. Turquía  se ha convertido, pues, en el primer país que dispondrá de este tipo  de armamentos, que probablemente afectará de manera notoria a las tácticas y estrategias utilizadas en los conflictos armados localizados.

 

 

    Los "drones asesinos"  turcos pesan 25 kilos, disponiendo de ocho hélices giratorias  que lo mantienen en el aire. Su ametralladora cuenta, además, de gran cantidad de municiones, pudiendo disparar tanto individualmente como con explosiones de 15 rondas.

 

 

    Son ya muchos los países que  ya usan pequeños drones militares que tienen capacidad para lanzar granadas o volar un objetivo para hacer detonar un explosivo. Sin embargo, el  "dron asesino  turco", conocido con el nombre de "Songar", es   el primer dron equipado con un arma de fuego y listo para el servicio. Según se ha comunicado, Turquía espera  tener este tipo de armamento en pleno funcionamiento antes de que finalice el presente año.


 

     Hasta ahora resultaba difícil  disparar con precisión desde un dron,  debido a la dificultad para calcular el alcance y el ángulo del proyectil, y  también porque  el retroceso de cada disparo  sacudía  de manera significativa al aparato volador.

 

 

    Sin embargo, según la revista científica citada, el Songar turco tiene dos sistemas para superar estos desafíos. Uno de ellos utiliza sensores, incluidas cámaras y un telémetro láser, para calcular la distancia, el ángulo y la velocidad del viento, y determinar hacia dónde apuntar con precisión. El segundo sistema es un conjunto de los  brazos de robot que mueven la ametralladora, para compensar los efectos del retroceso.

 

 

    Parece evidente que el gobierno turco tratará de "resolver" sus problemas con las regiones kurdas en rebelión, a través de este tipo de armamento sofisticado. En cualquier caso, y aunque su invención puede constituir una "revolución" en las tácticas usadas en los conflictos armados localizados, más tarde o más temprano terminan teniendo su correspondiente réplica neutralizadora.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.