Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 21:23:08 horas

| 192
Miércoles, 04 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

RESISTE LA PROTESTA SOCIAL EN COLOMBIA CONTRA EL GOBIERNO DE IVÁN DUQUE

Se realiza la tercera huelga general en menos de 15 días desde el 21 de Octubre

En menos de tres semanas Colombia vive su tercera huelga general  contra del gobierno del presidente ultra conservador, Iván Duque, desde que el 21 de octubre  comenzaran las protestas del primer paro nacional convocado por sectores sindicales, estudiantiles y ciudadanía en general.

 

 

 

Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANL.ORG.-

 

    En menos de tres semanas Colombia vive su tercera huelga general  contra del gobierno del presidente ultra conservador, Iván Duque, desde que el 21 de octubre  comenzaran las protestas del primer paro nacional convocado por sectores sindicales, estudiantiles y ciudadanía en general.

 

    A esta convocatoria del pasado 4 de diciembre se suman ahora las comunidades indígenas, uno de los sectores que más han sufrido la violencia del estado colombiano, soportando asesinatos y represiones de toda índole.

 

    Como se recordará, el detonante de dichas protestas populares fue el anuncio del paquetazo de medidas económicas impuesto por el gobierno de Duque que afecta directamente a los sectores más pobres de la clase trabajadora y al resto del pueblo pobre. Sobre todo por la reforma tributaria y por el aumento ínfimo del salario mínimo fijado actualmente en 236 dólares.

 

    Todo ello sumado al malestar provocado por los incumplimientos gubernamentales de los compromisos  contraídos por el estado colombiano en los acuerdos de paz con las extintas guerrillas de las FARC.

 

    Un sentimiento que se intensifica por la brutal represión de las fuerzas anti disturbios policiales, especialmente el llamado Escuadrón Móvil Antidisturbios. Especialmente criticado por su responsabilidad en el asesinato del joven de 18 años, Dilán Cruz, estudiante que recibió el disparo mortal de un agente durante una marcha. Sin embargo, esto no ha disuadido a las autoridades en las acciones de represión.

 

    Por supuesto, el presidente Duque lo justifica por –según su versión- los episodios de violencia y vandalismo de las movilizaciones.  

 

    La realidad, sin embargo, es que ha sido manifestaciones caracterizadas por acciones pacíficas. Entre ellas, cacerolazos y concentraciones protagonizadas por  estudiantes y trabajadores.

 

    No obstante, lo que sí parece explicar la violencia policial ha sido la sostenibilidad de la protesta en la calle que no logran sofocar.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.