Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 05:46:02 horas

| 329 1
Lunes, 02 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

TRUMP QUIERE DECLARAR TERRORISTAS A LOS CÁRTELES DE LA DROGA PARA INTERVENIR EN MÉXICO

López Obrador afirma que no consentirá ninguna violación de la soberanía de su país

Los vínculos de importantes familias políticas de México y Estados Unidos con los carteles de la droga se destaparon en la década de 1990 durante el mandato de Carlos Salinas de Gortari. Ahora que México ha elegido a un presidente no grato para Washington, se pretende con la medida de nombrar terroristas a estos carteles poder hacer incursiones en territorio mexicano sin permiso de sus autoridades.

   Por EVA LAGUNERO /REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

   Tras el brutal asesinato de una familia estadounidense en México, Donald Trump se ofreció a intervenir contra los carteles de la droga responsables de dicha tragedia. El presidente mexicano, López Obrador, rechazó tan generosa oferta. Este declaró que estaba abierto a una acción concertada, pero dejó claro que “cooperación, sí; intervención, no”. Y el ministro de Asuntos Exteriores, Marcelo Ebrand, propuso la formación de una “unidad diplomática para defender la soberanía”.

 

 

 

   El 26 de noviembre, el presidente Trump anunciaba que tenía la intención de designar a los carteles internacionales de la droga como organizaciones terroristas, lo cual podría conferirle capacidad legal para luchar contra dichos carteles dentro del territorio de México sin permiso de sus autoridades.

 

 

 

   Con esta calificación, los carteles de la droga se pondrían al mismo nivel que organizaciones como Al Qaeda, sólo que aquí estaríamos hablando de “terroristas católicos”.

 

 

 

   Sin embargo, la verdad oculta -y que conviene recordar- es la siguiente:

 

 

 

   1- Al Qaeda y sus filiales en Oriente Medio, África y Sudeste asiático son creaciones de la CIA.

 

 

 

   2- La CIA protege el comercio multimillonario de drogas a nivel global así como a los carteles mexicanos. Además, se estima que anualmente se blanquean en torno a 300.000 millones de dólares procedentes del tráfico de narcóticos en los casinos de Estados Unidos, incluidos los de Las Vegas y Atlantic City.

 

 

 

   3- Tanto los políticos estadounidenses como los mexicanos tuvieron en décadas recientes vínculos con el tráfico de drogas.

 

 

 

   Debemos recordar que el presidente republicano George H. V. Bush, padre de Bush junior, entabló estrechos lazos personales con Carlos Salinas de Gortari (ex-presidente de México) y su padre, Raúl Salinas Lozano. Este, según informaba el Dallas Morning News (27 febrero 1997) era “una prominente figura del negocio de narcóticos así como su hijo, Raúl”.

 

 

 

   Raúl Salinas de Gortari, hermano de Carlos, era íntimo amigo de Jeb Bush, ex-gobernador de Florida y hermano de George W. Bush. Toda la familia Bush, de hecho, mantenía especial amistad tanto con la familia de Bin Laden como con la de Salinas de Gortari.

 

 

 

   Antes de convertirse en gobernador de Florida, Jeb Bush era ya íntimo de Raúl Salinas. Era de todos sabido que las dos familias estuvieron veraneando juntas durante muchos años: los Salinas en la casa de Jeb Bush en Miami, y los Bush en el rancho de Raúl, Las Mendocinas, en Puebla.

 

 

 

   Mucha gente en México cree que esta relación fue el canal oculto a través del cual se negociaron asuntos delicados y cruciales entre los dos gobiernos, como fue el Acuerdo de Libre Comercio para América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés). Así lo consideró Jorge. G. Castañeda en declaraciones a Los Angeles Times y Houston Chronicle el 9 de marzo de 1995. El NAFTA fue, además, catastrófico para los campesinos mexicanos.

 

 

 

   Según Michael Levine, ex-agente de la DEA (Administración para el Control de Drogas), el cartel mexicano era un “asunto familiar, en el que tanto Carlos como Raúl estaban implicados, como sabía el Fiscal General de EE.UU, Edward Meese en 1987, un año antes de que Carlos Salinas se convirtiera en el presidente de México.

 

 

 

   Una vez ganada la presidencia, todo el aparato del Estado mexicano se transformó en una organización delictiva donde miembros del cartel ocuparon posiciones claves. Por ejemplo, el responsable de negociar el NAFTA fue Raúl Salinas Lozano, padre del presidente y de su hermano Raúl. Pero fue este último quien firmó el tratado en diciembre de 1992, con el presidente George H. W. Bush y el primer ministro canadiense, Brian Mulroney.

 

 

 

   La administración Bush conocía perfectamente los vínculos de la familia Salinas con el narco-tráfico, pero esto se mantuvo oculto a la opinión pública para no hacer peligrar la firma del NAFTA. Fue después cuando se destaparon dichos vínculos.

 

 

 

   Durante este período el gobierno de Salinas de Gortari lanzó un programa de privatizaciones masivas bajo mandato del FMI, que después evolucionó en una operación de lavado de millones de dólares. Los narco-dólares iban a comprar tierras y otros recursos públicos. A Raúl Salinas se le conocía como el “Señor 10 por Ciento” por la mordida que al parecer exigía a cambio de favores en compras, concesiones y contratos, según información de The News, InfoLatina, México (10 de octubre 1997).

 

 

 

   En 1995, en medio del escándalo por el arresto de Raúl el año anterior por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, que aspiraba a suceder a Carlos Salinas en la presidencia, este abandonó México para instalarse en Dublín. Las sospechas de sus lazos con el narco-tráfico no fueron obstáculo para que se le contratara en el consejo de administración del Dow Jones de Wall Street, puesto que ocupó hasta 1997.

 

 

 

   Washington siempre negó que Carlos Salinas estuviese implicado en el tráfico de drogas. Los medios estadounidenses decían que era “su hermano Raúl”, que Carlos “no lo sabía”, para dar una imagen de Salinas de estadista modelo, arquitecto del libre comercio de las Américas y amigo de la familia Bush.

 

 

 

   En octubre de 1998, el gobierno suizo confirmaba que el hermano del ex-presidente de México había depositado unos 100 millones de dólares de la droga en bancos suizos. Pocos meses después, en enero de 1999, se condenaba a Raúl Salinas de Gortari por haber ordenado el asesinato de su cuñado, José Francisco Ruiz Massieu, y por lavado de dinero. Tras permanecer 10 años en prisión, se retiraron ambos cargos y salió en libertad.

 

 

 

   Por otro lado, las autoridades estadounidenses esperaron hasta el final del mandato de Carlos Salinas para arrestar al capo de la droga Juan García Abrengo, que fuera estrecho colaborador del hermano del presidente. Pero hay más: Mientras que los Bush y los Salinas mantenían viejas amistades, Wall Street se encargaba de blanquear el dinero de la droga. La implicación de Citibank en esta operación está documentada por un Comité del Senado.

 

 

  

   Si la CIA sigue protegiendo el tráfico de drogas, la calificación de terrorismo que Trump pretende imprimir a los carteles sólo puede interpretarse como un intento más de injerencia de Estados Unidos en Mexíco y resto de países de América Latina

 

 

 


 

Referencias:

https://infobrics.org/post/29886/

https://www.globalresearch.ca/jeb-bush-the-mexican-drug-cartel-and-free-trade/5448747

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

  • maribel santana

    maribel santana | Martes, 03 de Diciembre de 2019 a las 16:52:57 horas

    Jajajaaa, que gracioso el yanqui republicano, que bueno es, no se que haríamos sin él y su política imperial para forjar las democracias en el globo terráqueo.
    Lo mismos con los demócratas, son la cara y la cruz del dolar, inseparables.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.