Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 16:30:28 horas

| 252
Lunes, 02 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

"UNO DE CADA CINCO CANARIOS CON VIH DESCONOCE QUE LO TIENE"

El colectivo Gamá promueve en Gran Canaria una campaña de detección precoz del Sida:

El colectivo Gamá, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y la empresa de transporte Global presentaba el pasado viernes la campaña de detección precoz del VIH ‘Si lo tratas, no lo transmites. Hazte la prueba’, dos días antes de la celebración, este domingo día 1, del Día Mundial del Sida (...).

 

    El colectivo Gamá, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y la empresa de transporte Global presentaba el pasado viernes la campaña de detección precoz del VIH ‘Si lo tratas, no lo transmites. Hazte la prueba’, dos días antes de la celebración, este domingo día 1, del Día Mundial del Sida.

 

 

 

 

  "La campaña  - apuntan desde este colectivo en un comunicado remitido a Canarias-semanal - está dirigida a hombres que tienen sexo con hombres, mujeres en situación de prostitución y personas en situación de exclusión social para que acudan al colectivo Gamá a hacerse la prueba del VIH".

 


 

  "Se trata - explican - de un proceso rápido, gratuito y confidencial que garantiza que el virus no se siga transmitiendo. Igualmente, instan al resto de la población que haya tenido prácticas sexuales de riesgo y a toda persona que tenga una vida sexual activa a acudir a su centro de salud para que se hagan al menos una prueba al año".

 

 

  Desde 2010 se han desarrollado acciones para reducir los diagnósticos tardíos en VIH entre la Dirección General de Salud Pública y las ONG del ámbito. Y los resultados son positivos, se estima que en los últimos cinco años se ha reducido el número de casos sin diagnosticar de un 33% a un 14%, según afirmó Carles Barres Giménez, técnico del Servicio de Epidemiología y Prevención.


 

 

   Actualmente, la incidencia del VIH en Canarias es de unas 8.000 personas y se estima que 1 de cada 5 no sabe que lo tiene. Además, según datos del último Boletín Epidemiológico sobre el VIH (2018), cuatro de cada diez nuevos diagnósticos se detectan de manera tardía.

 

 

  "Las pruebas del VIH - advierten los promotores de esta campaña - son esenciales para asegurar el tratamiento a las personas que viven con la infección y no lo saben, son fundamentales para darles la posibilidad de llevar vidas saludables".

 

 

   “La estrategia de la Dirección General de Salud Pública en relación al VIH y a las ITS, se centra básicamente en la detección precoz y en fomentar las medidas preventivas, como es el uso del preservativo”, declaró Barres que también explicó que, gracias a los avances en los tratamientos, cada vez más efectivos, la prioridad ahora es la detección. “Toda la gente que tiene la infección y no lo sabe. Ahí es donde debemos actuar y estamos actuando”- añadió.

 

 

  La presidenta de Gamá, Montserrat González Montenegro, resaltó la importancia de “los avances en la ciencia”, que han conseguido que el VIH se convierta en una infección crónica. Sin embargo, expresó, “nos falta conquistar el mundo de lo social, donde todavía hay muchísimas personas que se sienten estigmatizadas por vivir con VIH. Todas las personas seropositivas deben poder afrontar su vida con calidad y dignidad”.

 

 

  Gamá y Global han aprovechado para comprometerse a colaborar de forma conjunta en la inclusión de las personas LGTB y luchar contra la LGTBfobia para que las guaguas sean espacios libres de violencia. Con este arranque de la campaña de detección precoz del VIH las entidades estrechan lazos que se prolongarán en 2020 con otras acciones como la reproducción de vídeos dentro del sistema de Global de campañas de sensibilización y realidad LGTB, para promover el entorno de guaguas como espacio seguro.

 

 

   “Hemos cedido el espacio de las guaguas para esta campaña como un primer paso de muchos que contemplamos en nuestro Plan de Igualdad. El compromiso de guaguas Global con las personas LGTB y para la lucha contra la LGTBfobia es total. Nuestras guaguas deben ser espacios libres de violencia”- dijo Manuel Suárez Peñate, presidente del Consejo de Administración  de la empresa Global.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.