Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 20:54:15 horas

| 248
Lunes, 02 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

LOS TRABAJADORES MÁS CUALIFICADOS SOBRAN EN CANARIAS

La economía del ladrillo y el turismo no los requiere

El abandono temprano de los estudios, durante el auge de la burbuja inmobiliaria y el sector de la Construcción, se utiliza de forma recurrente cómo explicación de las dificultades que hoy encuentran los desempleados canarios para tratar de reincorporarse al mundo laboral. Sin embargo, esta interpretación confunde interesadamente los efectos con las causas (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 


   El abandono temprano de los estudios, durante el auge de la burbuja inmobiliaria y  el sector de la Construcción, se utiliza de forma recurrente cómo explicación de las dificultades que hoy encuentran los desempleados canarios para tratar de reincorporarse al mundo laboral.
 

 

 

   Sin embargo, esta interpretación de la elevada tasa de desempleo que se sufre en el Archipiélago confunde interesadamente los efectos con las causas,  de un fenómeno cuyo verdadero origen se encuentra en una estructura económica subdesarrollada en bases a intereses exógenos, y en la que sobran objetivamente los trabajadores con mayor cualificación.

 

 

   Así lo ha vuelto a poner de manifiesto el Informe CYD 2108. De acuerdo a los datos cruzados de este estudio y la última Encuesta de Población Activa (EPA), tres de cada diez trabajadores canarios con formación superior se desempeñan en tareas que podrían realizar con estudios inferiores.

 

 

   Las Islas se encuentra entre las tres comunidades autónomas con mayor presencia de la sobrecualificación. Las regiones que acompañan a Canarias en el grupo de las más "sobrecualificadas" son Navarra y Comunidad Valenciana, mientras que Madrid tiene los niveles más bajos -entre el 50% y el 52,5%- y la media nacional se cifra en el 53,2%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2016.

 

 

  Estas cifras se refieren exclusivamente a los titulados superiores y no registran a los cientos de miles de tituladas que ni siquiera están trabajando.

 

 

  Actualmente se contabilizan en Canarias 899.700 trabajadores ocupados. De ellos, 334.800 cuentan con educación superior, y de esos últimos 239.800 desempeñan tareas acordes con su nivel de formación. El resto debe conformarse con tener un empleo, en condiciones de creciente precariedad y temporalidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.