Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada

Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:12:53 horas

1
Lunes, 02 de Diciembre de 2019 Tiempo de lectura:

¿HASTA QUÉ PUNTO PUEDE SERVIR INTERNET A LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA?

"La breve historia de la Red evidencia que su dueño ejerce su capacidad de control mediante diferentes mecanismos"

Cuando se afirma desde la izquierda que Internet tiene potencial para convertirse en "el punto de apoyo" fundamental para promover una transformación social profunda, dado el “carácter descentralizado, horizontal y abierto” que los “ciudadanos” le imprimieron, se olvida quién es el dueño de esta herramienta (...).

 

Por JULIO ANDRÉS CAPEY PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Cuando se afirma desde la izquierda que Internet tiene potencial para convertirse en "el punto de apoyo" fundamental para promover una transformación social profunda, dado el  “carácter descentralizado, horizontal y abierto” que los “ciudadanos” le imprimieron, se olvida quién es el dueño de esta herramienta -pese a todo útil- y lo que éste puede hacer con ella. Una realidad que se ha vuelto a constatar en la reciente ola de violencia desatada en Irán tras el anuncio, a mediados de noviembre, del incremento  en los precios del combustible en un 50%.

 

    Como se conoce, varios miles de manifestantes furibundos se lanzaron a las calles durante días y atacaron violentamente un número considerable de infraestructuras medulares para el desarrollo normal de la vida cotidiana de cualquier país. La ira se desató contra  70 gasolineras, 730 bancos y 140 edificios de gobierno. A lo que se sumaron los ataque contra 50 instituciones de seguridad y un número de víctimas mortales que superó las 140 personas, entre policías y manifestantes.

 

    Parecía una situación imposible de frenar hasta que el gobierno iraní tomó una decisión: desactivar Internet y las redes inalámbricas del país. Fin de los ataques.

 

    Como es lógico, el “apagón por seis días de Internet” fue profusamente reprobado por los estados enemigos de Irán y sus medios, acusándolo de pretender ocultar con ello una supuesta  “represión” gubernamental. 

 

    No obstante, varios analistas señalan que el resultado inmediato de la desconexión de las redes inalámbricas, como estrategia militar defensiva, dio en el blanco de un ataque organizado a gran escala.

 

     Las evidencias señalan que la forma en que se produjeron las manifestaciones  no apuntaban a una ola de protestas ciudadanas espontáneas.

 

    ¿Cómo entender tanta coordinación de fuerzas y personas y el hecho de que las manifestaciones culminaron, de forma repentina, justo tras las desconexión de Internet?

 

    De acuerdo con un artículo publicado por la web Sputnik News de la investigadora Soraya Sepahpour-Ulrich, de visita en Teherán, en Irán se aplicó  la “táctica del enjambre”. Es decir,  la acción de unos grupos de personas que se comunican unas con otras mediante mensajes de textos para reunir una muchedumbre en los puntos de ataque.

 

 

    Según explica Sepahpour-Ulrich, cuando comenzaron los acontecimientos violentos los mensajes de texto vía móvil aumentaron rápidamente junto al vandalismo y el comportamiento destructivo de los atantes.

 

 

     Pero no se trata solo del potencial militar de la red de emisiones inalámbricas. Se habla, incluso, de la posibilidad del despliegue de grupos armados irregulares y estrategias de reclutamiento de disidentes en los territorios enemigos, la emisión de energía electromagnética para inducir cambios en las emociones, en el funcionamiento del cerebro y la salud de las poblaciones.

 

 

     De hecho, la red mundial de antenas, que ha venido desarrollando e instalándose en casi todos los países  occidentales por las mismas corporaciones propietarias, convierten a Internet en un  verdadero “Caballo de Troya” que conviene no ignorar ni subestimar.

 

 

      Lo sucedido en Irán, más allá de sus particularidades concretas, invita a reflexionar sobre el peligro de sobrevalorar las potencialidades de Internet -una herramienta dominada por las grandes corporaciones- para la lucha política.

 

 

      ¿Cuáles son los límites del uso político de este medio para quiénes se proponen alcanzar una transformación radical de la sociedad? ¿Hasta qué punto es "neutral" una herramienta controlada por el enemigo?

 

 

    Lejos de la ilusión de la herramienta “democratizada”, accesible a todos por igual, la breve historia de la Red evidencia que su dueño ejerce su capacidad de control mediante diferentes mecanismos. Por el momento, haciendo un uso discrecional de la información de las redes sociales, para el espionaje, o para la subversión. Sin embargo, llegado el caso también podría ejercerlo privándonos de la conexión y la información y dejarnos en el aislamiento.

 

 

   Por todo ello, pero también  por las propias limitaciones de "lo virtual", las herramientas de Internet, pese a su importancia,  no pueden suplantar jamás la actividad política real, la interacción de los cuerpos humanos,  la creación de "cuerpos colectivos" y de las organizaciones que los contengan. Solo desde el reconocimiento de esa realidad se puede alcanzar un uso verdaderamente consciente de estos recursos, dentro del universo, amplio y profundo,  de la militancia política.

 

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Lunes, 02 de Diciembre de 2019 a las 12:37:18 horas

    AMBAS COSAS CONJUGADAS (INTERNET Y ORGANIZACIÓN NUCLEAR) SON SERÁN UNA HERRAMIENTA DE GRAN VALÍA. LO ÚNICO DISCUTIBLE SERÍA LA POSIBILIDAD O NO DE TOMAR EL CONTROL DE LA HERRAMIENTA DE MOVILIZACIÓN, INTERNET...

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.