Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

1
Viernes, 29 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

ORGANIZACIONES VASCAS DENUNCIAN EL APOYO DE PODEMOS A "PRESUPUESTOS ANTISOCIALES"(VÍDEO)

"Elkarrekin-Podemos atenta contra los derechos sociales en Euskadi"

Una decena de organizaciones sociales de Bizkaia han suscrito una declaración conjunta que advierte a Elkarrekin-Podemos contra su intención de respaldar en el Parlamento Vasco los presupuestos para el año 2020 elaborados por el Gobierno de coalición de PNV y PSE (...).

 

   Por BERRI OTXOAK / LA HAINE / CANARIAS-SEMANAL.ORG.-


 

    Una decena de organizaciones sociales de Bizkaia han suscrito una declaración conjunta que advierte a Elkarrekin-Podemos contra su intención de respaldar en el Parlamento Vasco los presupuestos para el año 2020 elaborados por el Gobierno de coalición de PNV y PSE. Las asociaciones argumentan que las cuentas representan al menos 300 millones de euros de recorte para las familias pobres en Euskadi sólo en concepto de Renta de Garantía de Ingresos (RGI).

 

   Los firmantes, que anuncian que volverán a las calles a protestar, consideran que los presupuestos de nacionalistas y socialistas suponen una “enorme injusticia” con las personas más empobrecidas, ya que profundiza la reducción que se viene aplicando desde hace ocho años sobre esta ayuda social.

 

   En concreto, en 2012 el Gobierno Vasco acordó la reducción de un 7% en la RGI y la desvinculó del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que implica un recorte del 36% en la cuantía que puede percibir cada familia. De esta manera, para el año 2020, una unidad de convivencia (UC) formada por una persona dejará de ingresar cerca de 4.150 euros al año. La cantidad llega a 4.625 euros menos para un pensionista.

 

 

    “Un año más, el PNV y el PSE quieren mantener la desvinculación del SMI, que supone un recorte de más del 35% en la cuantía de la RGI y para ello pueden encontrar el apoyo de Elkarrekin-Podemos”, afirman alarmadas las organizaciones sociales, que llaman a “recuperar lo que el Gobierno Vasco ha robado a la gente pobre durante nueve años”.

 

   Más allá de recuperar las pérdidas de la última década, la declaración señala, en directa alusión a la formación morada, que, al menos, “una línea roja para cualquier partido de izquierdas a la hora de acordar unos presupuestos es volver a los porcentajes legales en torno al SMI y para ello las cantidades de RGI básicas habría que incrementarlas el 35,8% y las de las personas pensionistas el 34,5%”.

 

 

   “Nos preocupa que un partido como Elkarrekin-Podemos, que parece dispuesto a llegar a un acuerdo presupuestario con el Gobierno Vasco, se haya olvidado, según parece, de reivindicar esta deuda que se tiene con las personas más frágiles de nuestra sociedad, exigiendo que se vuelva a vincular la cuantía de la RGI al SMI, como marca la ley, para avalar cualquier presupuesto que se cumpla”, añade.

 

 

   Las organizaciones sociales de Bizkaia destacan que este recorte se da al tiempo que se tramita una modificación restrictiva de la RGI. “Sería un inmenso error que Elkarrekin-Podemos llegara a un acuerdo presupuestario sin exigir que el PNV y el PSE retiren definitivamente la nefasta reforma de la RGI que está en el Parlamento Vasco, porque sabe, como sabemos todos y todas los que estamos pidiendo la retirada, que el cambio legal no sólo no hará retroceder la pobreza sino que la incrementará”.

 

  “Elkarrekin-Podemos no puede acompañar al GV en un viaje presupuestario que no ponga entre sus prioridades a la gente pobre, que es a la que siempre le toca pagar los mayores daños de las crisis y que nunca logra recuperarse de lo que en ellas le han robado”, concluyen.

 

 

    De acuerdo a los datos de la Encuesta de Pobreza y Desigualdades Sociales (EPDS) de 2018, apenas el 36% de las personas en riesgo de pobreza en Euskadi tuvieron acceso a la RGI el año pasado. En total fueron 70.348 ciudadanos, mientras 60.618 se quedaron si esta ayuda social. El riesgo de pobreza afecta a 197.185 personas en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV).

 

 Con los presupuestos que PNV y PSE han presentado para Euskadi, la RGI para las familias de un solo individuo (unidad de convivencia 1 – UC1) se quedará en 680,39 euros al mes en lugar de los 924 que le correspondería si se mantuviera la vinculación al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que se eliminó en 2011. La pérdida para esta familia se dispara además a 345,61 euros al mes si se tiene en cuenta que el Gobierno central ha anunciado que el SMI en 2020 llegará a los 1.000 euros. El perjuicio para el pensionista que percibe la ayuda social de la RGI ascenderá a 385,35 euros cada mes.

 

 “Seguiremos plantando cara a esta enorme injusticia”, han afirmado los colectivos que firman la declaración. “No queda otra opción que volver a activar la solidaridad de las decenas de organizaciones que nos hemos agrupado en los últimos años en defensa de una RGI capaz de acabar con la pobreza y volver a sacar nuestra protesta a las calles”.

 

Colectivos Sociales de Bizkaia firmantes:
 

Argilan-ESK, Argitan (Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo), Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, Berri-Otxoak (Barakaldo), Danok Lan (Galdakao), Mujeres del Mundo-Babel, Kaleratzerik EZ-PAH Bizkaia, Punto de Información sobre RGI (Santurtzi), SOS Racismo Bizkaia y Trabajadoras No Domesticadas.

 

VÍDEO:

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • juanfri

    juanfri | Domingo, 01 de Diciembre de 2019 a las 13:37:58 horas

    Como dice un amigo, sería inútil ****** a los líderes reformistas (como se hacía en 1917) porque abundan sus seguidores y cualquiera de estos les sustituiría sin dudarlo. Son oportunistas SIN PRINCIPIOS y por tanto sin moral. Son capaces de vender a su madre con tal de medrar algún bienpagao puesto oficial, aunque solo sea una designación directa.
    Iniciativas de comunicación como Canarias-semanal y Herrikolore nos enseñan el mejor antídoto contra estos oportunistas : que se difundan sus tropelías, se ponga luz que evidencie su auténtica catadura, su rastrera colaboración con el Sistema a cambio de beneficios personales y para sus odiosas cuevas de estafadores políticos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.