Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 05:35:12 horas

8
Jueves, 28 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

LA NUEVA ESPADA FLAMÍGERA DE SÁNCHEZ: EL SECUESTRO DE PUBLICACIONES DIGITALES

El nuevo decreto ley pone al pie de los caballos a cualquier digital discrepante

Pese a que ha pasado desapercibido el nuevo decreto gubernamental, según el cual el gobierno de turno no necesitará de una autorización judicial para proceder a la clausura de un periódico digital o página web, sus implicaciones pueden ser gigantescas. Nuestro colaborador, Máximo Relti, analiza no sólo las implicaciones sino compara, igualmente, la nueva normativa con la que ya existía durante la dictadura de Franco. Asimismo, pone de relieve la significativa abstencion de Unidas Podemos en la Diputación permanente del Congreso.

 

 

POR MAXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

    A partir de ahora, el gobierno de Pedro Sánchez, o cualquier otro que se constituya en el futuro, dispondrá de potestades legales para proceder a la clausura de páginas webs o periódicos digitales, sin necesidad de contar para ello  con la hasta ahora preceptiva autorización judicial correspondiente.

 

    La nueva normativa fue avalada por la Diputación Permanente del Congreso y, posteriormente, aprobada por el Consejo de Ministros. La tramitación tuvo carácter "urgente", ya que según los portavoces gubernamentales tal urgencia se justificaba por la necesidad de impedir la proclamación de una suerte de  "República digital catalana".  

 

     Para realizar esta operación, el gobierno del PSOE ha introducido una modificación de la ley  9/2014, de 9 de mayo, en la que se establece que se podrá intervenir «cualquier infraestructura, recurso asociado o elemento o nivel de la red o del servicio que resulte necesario», agregándose  en un lenguaje deliberadamente críptico que se podrá cerrar una web o servicio «cuando cree graves problemas económicos u operativos a otros proveedores o usuarios de redes o servicios de comunicaciones electrónicas o demás usuarios del espectro radioeléctrico».

 

 

     O dicho de  manera más directa y sin rodeos. A partir de ahora, si los contenidos de la prensa digital encabronaran al gobierno de turno, este podrá proceder a la clausura de esa página o digital, sin encomendarse ni a Dios ni al diablo. O sea, sin pedirle autorización al juez de turno, para actuar de esa manera.

 

 

 
  Escuchar cosas de este calibre resulta muy fuerte, porque  supone que en plena época de comunicación digital, el poder gubernamental recobra la vieja prerrogativa franquista de proceder al  "secuestro" de una publicación.

 

 

     El matiz de diferencia con el pasado no deja de ser importante.  Hace 40 o 50 años, el Ministerio de Información y turismo, que así se llamaba la cartera ministerial que  controlaba Manuel Fraga Iribarne,  podía ejercer su imponente autoridad  sobre periódicos de papel sin necesidad de consultar a ningún togado.  Hoy, al igual que antaño, las instancias gubernamentales disponen de la capacidad para hacer lo mismo, pero sobre sólo sobre los  periódicos digitales. Una diferencia, por otra parte, que no es baladí, y que   encierra, además, sus claves. ¿Por qué ese tratamiento diferenciado?

 

 

    En el pasado, entre los años 60 y 70, habían sectores de la burguesía que se sentían políticamente inquietos. El franquismo se había convertido para ellos en  una suerte de lastre, en un pesado fardo económico. No es que sucediera que aquellos que habían colaborado felizmente durante largos años con la dictadura, repentinamente se hubieran reconvertidos en auténticos demócratas. No. Lo que sucedía en aquellos días, es  los pueblos europeos no podían digerir la imagen de un dictador que había colaborado estrechamente con los regímenes de Hitler y Mussolini. Y, consecuentemente, si no deseaban convertirse en impopulares, tenían que proceder en consonancia no permitiendo ningún tipo de asociación comercial o económica con  la dictadura

 

 

     En las décadas 60 y  70, los sectores "liberales" de la burguesía española, que necesitaban como el agua las relaciones económicas y comerciales con Europa, tenían en sus manos la propiedad de importantes cabeceras de periódicos nacionales. Y, naturalmente, en consonancia con los intereses de sus propietarios, algunos periódicos trataban de reflejar en sus contenidos la necesidad de que se produjera "un cambio" político en España. Para controlar esas "extralimitaciones" de los rotativos de papel, el régimen franquista disponía de una herramienta muy similar a la que a partir de ahora estará en manos del gobierno de turno. O sea, el "secuestro" de la publicación "transgresora". Con un ligero matiz diferente, pero importante: en la actualidad el gobierno de Sánchez, o cualquier otro que venga en el futuro, no podrá proceder al secuestro de los periódicos de papel, pero si al cierre de la prensa digital.

 

 

     ¿Por qué unos y otros no? Muy fácil. Unos, los de papel, siguen en manos de los grandes consorcios bancarios y empresariales. No existe, pues, peligro de que se puedan producir en ellos ningún tipo de  veleidades políticas. Los digitales, en cambio, pueden estar manejados por simples mindundis, asociados en un proyecto común, pero barato.

 

  

      Y un dato más. Internet se ha hecho, - obvio es decirlo -, con una buena parte de la comunicación mundial. Y con mucha razón, eso inquieta gravemente al poder económico y político. Las ideas se difunden sin que  puedan actuar contra ellas barreras totalmente infranqueables. Aunque las grandes multinacionales disponen de cuantiosos medios para poder orientar  a la opinión pública, los coladeros  informativos que se producen en Internet  están cambiando  las actitudes de la gente en relación con  múltiples temas. Ese es un fenómeno extraordinariamente peligroso, que resulta preciso controlar.

 

 

       Paralelamente, la prensa de papel, aunque sigue en manos "respetables" y seguras, pierde vertiginosamente difusión y credibilidad entre amplios sectores sociales. Han sido muchos años de uniformidad y de ausencia de la posibilidad de réplica. Todo parece indicar que la prensa de papel desaparecerá como vehículo de  información a medio plazo.

 

 

      El decreto gubernamental del gobierno de Pedro Sánchez sobre la intervención gubernamental en páginas webs, ha pasado desapercibido para los consumidores internáuticos de información. Cierto es que también ha pasado inadvertida la sentencia del Tribunal Constitucional, según la cual usted podrá ser despedido de su puesto de trabajo si se enferma con perseverancia, aún contando con los certificados médicos preceptivos. O que Comisiones Obreras y UGT le  han hecho constar a Sánchez que ya no les importa mucho si desaparecen o no las Reformas Laborales de Zapatero y Rajoy. Esso indica que el Poder  continúa disponiendo de  importantes recursos  herramientas eficaces para continuar logrando el desvío de la atención informativa.

 

 

     Y un dato más sobre lo que posiblemente tampoco conozca nada. ¿Sabe cómo fue posible que se aprobara en el Parlamento español que el gobierno pueda proceder legalmente al cierre de periódicos digitales? ¿Quienes votaron a favor, quienes en contra y quienes se abstuvieron? 

 

 

       Se lo cuento rápidamente: a favor  del "secuestro" de digitales votó el PSOE, el Partido Popular y Ciudadanos. A ellos se agregó nuestra inefable Coalición Canaria autóctona. Pero eso no fue todo. Los de "Unidas Podemos", probablemente desgarrados   en lo más profundo de sus almas por las contradicciones que genera tener en sus manos futuros ministerios, se abstuvieron.

 

 

  Pero cosas peores veredes, amigo Sancho.

Comentarios (8) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • rafa

    rafa | Domingo, 01 de Diciembre de 2019 a las 11:16:24 horas

    Los pueblos si tienen un chusco de pan, fútbol, y una cervecita, para que mas??? Cuando la realidad les toca en la puerta a cada uno/a, los desahucios, el paro, las enfermedades y otras lacras, se asombran y se echan manos a la cabeza. Pero cuando le caía al vecino, creía que solo le tocaba a los pringados subnormal y que a ellos/as no....
    Pues cada palo que aguante su vela.
    la expresión ¡las gente tienen lo que se merece!, para la mitad es verdad. Son como las chinches.

    Accede para responder

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Domingo, 01 de Diciembre de 2019 a las 01:55:24 horas

    Esto es tremendo,el psoe,es tan fascista como la derecha,y luego se dice antifranquista,mal nacido,hipócrita y canalla.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 29 de Noviembre de 2019 a las 23:48:09 horas

    Hay aún alguna persona ingenua, que cree que el PSOE es de izquierdas????

    Accede para responder

  • Johnny Rook

    Johnny Rook | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 17:59:45 horas

    El pueblo Español sigue callando, igual que lo hizo con la ley Mordaza, la Ley de Violencia de Género o la Ley Antiterrorista, por citar las que más conozco y las rechazo.

    Accede para responder

  • jorge martin

    jorge martin | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 16:35:47 horas

    Esclarecedor articulo,que demuestra una vez mas ,la mentira que es la democracia parlamentaria.
    Esta realidad suscita muchas preguntas:
    ----Ante la consigna:"si no votas ,no tienes derecho a protestar".¿Ahora que pasa?.Los que votais sois los responsables de esta dictadura partitocratica.
    ----Ante la consigna:"Si no votas,ganara la derecha".Creo que queda claro que derecha es lo mismo que la izquierda.Sobre todo en las cosas esenciales.En lo unico en lo que se diferencian son en las cuestiones irrelevantes.Y ultimamente hay que rebuscar bastante para encontrar algunas..Antes las banderas de la derecha eran:el aborto,matrimonio homosexual,ideologia de genero ...ahora estan totalmente de acuerdo derecha e izquierda.Actualmente parece,solo parece,que estan en desacuerdo es con la eutanasia.Todo es cuestion de tiempo.
    Creo que es pertinente recordar,a nivel pedagogico,que tanto la derecha como la izquierda cuando llegan al gobierno aplican la misma politica en los temas esenciales como:Reforma laboral,destruccion de las convenios laborales,ley mordaza,proteccion de la banca,de la OTAN,del euro,condenar a cualquier pais que intente salirse del rebaño....
    Propongo el siguiente asunto como debate:
    ES LICITO PENSAR QUE QUE EL SEÑOR QUE SE ABSTIENE NO HACE DAÑO A NADIE SOBRE TODO A NIVEL DE GOBIERNO.
    Y POR CONTRA EL SEÑOR QUE VOTA ES EL RESPONSABLE DE QUE NOS GOBIERNEN ESTOS CORRUPTOS Y POR LO TANTO PERJUDICAN AL RESTO DEL PERSONAL

    Accede para responder

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 13:56:48 horas

    UNA MÁS,

    HAY QUE SEGUIR DENUNCIANDO PARA QUE EL PUEBLO SEA CONSCIENTE DE LA GRAVEDAD DE TAL MEDIDA. Y EN CUANTO A LOS SINDICATOS AMARILLOS UGT Y CCOO HAY QUE SEGUIR DESACREDITÁNDOLOS.

    LA ABSTENCIÓN DE UP DA MALA ESPINA AUNQUE ERAMOS CONSCIENTES QUE ESTO SE IBA A DAR EN ALGÚN MOMENTO PERO NO ANTES DE ESTAR EN EL GOBIERNO...
    SI ERC VOTA NO A LA INVESTIDURA DE SÁNCHEZ UP SE HUNDIRÁ SIN REMEDIO Y EL PSOE LLEVARÁ EL MISMO CAMINO...

    LA DERECHA EXTREMA GOBERNARÁ Y LA GENTE SALDRÁ A POR TODAS...

    ESCUCHAD EL CLAMOR POPULAR. PONER LA OREJA CUANDO PASÉIS POR LA CALLE Y LOS TONOS SON LOS MISMOS POR CUALQUIER SITIO QUE VAYAS...

    LA SENTENCIA DEL TC ES MUCHO MÁS GRAVE TODAVÍA Y SU APLICACIÓN DETERMINA EL DESPIDO LIBRE, INCLUSO PARA LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS...

    EN CUANTO A LA CLAUSURA DE WEBs

    Entiendo que una vez cerrada cualquier WEB se podrá denunciar judicialmente y darle publicidad al asunto y entonces el gobierno de turno deberá justificar judicialmente sus motivaciones y se verá si son ajustadas o no a derecho.

    PERO EL MAL ESTÁ HECHO...

    COMO SIEMPRE ELLOS NOS GOLPEAN PRIMERO Y LUEGO YA VEREMOS...

    El CAPITALISMO ES CRIMINAL Y CIEGO Y A SU VEZ EGOÍSTA E INHUMANO

    NOS ESPERAN MUCHOS MALES PERO A ELLOS TAMBIÉN, QUE NO SE EQUIVOQUEN... ESTÁN TENSANDO DEMASIADO LA SOGA...

    Accede para responder

  • Guillermo

    Guillermo | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 11:54:42 horas

    El gran hermano HA LLEGADO, control de móviles, control de internet....cada día más y más DEMOCRACIA, golpes de estado a la carta y de los otros si te manifiestas,
    El grito de !a por ellos¡ era a por nosotros!

    Accede para responder

  • Telegrama.

    Telegrama. | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 02:41:50 horas

    Abusivo y retogrado decreto. STOP. Un paso más en la incipiente deriva autoritaria en estado español. STOP. Partidos bloque ''constitucionalista'' quedan defecantemente retratados con sus votos a favor. STOP. Abstención de UP cobarde y lacaya. STOP. Terrorismo liberticida digital extremo ante nosotros. STOP. No cabe resignación ni claudicación ante la maquinaria represiva de esos entes y sujetos............................-

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.