Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:41:46 horas

4
Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:
Falleció en la madrugada del 27 de noviembre

DOMINGO VALENCIA, EL ÚLTIMO RESISTENTE DE LA GUERRA CIVIL EN CANARIAS

Fue condenado a la pena de muerte cuando tan sólo contaba con 16 años

Aunque la biografía de Domingo Valencia en la clandestinidad estuvo repleta de hechos y acontecimientos que hoy podríamos calificar como heroicos, tal y como sucedería con las biografías de otros miles de resistentes antifranquistas, después de los llamados "pactos de silencio" de la "transición" su trayectoria permaneció en el olvido hasta hace sólo poco más que una década.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

   En la madrugada de este miércoles falleció en la ciudad de Las Palmas, Domingo Valencia, uno de los últimos sobrevivientes - si no el último - de la lucha antifranquista de los años 30 del pasado siglo, en el Archipiélago Canario.

 

    Domingo Valencia nació en Las Palmas de Gran Canaria hace 99 años. En 1936, cuando contaba con tan sólo 16, Domingo se enroló en los primeros movimientos de resistencia frente al golpe militar que se produjeron en Tamaraciete y en otras localidades del norte de la isla. No obstante, esas primeras escaramuzas,  que trataban de impedir que los militares  insurrectos se hicieran con la isla de Gran Canaria, fracasaron.

 

 

    A los pocos días, cuando  los militares y la ultraderecha falangista  se habían hecho ya con el control de la situación en la Isla, Domingo fue detenido mientras se encontraba en su puesto de trabajo en el Mercado de el Puerto.  Fue ingresado primero en el Campo de Concentración de La Isleta y, luego, en el Campo de Concentración de Gando, en el sur de la isla.

 

 

     Apenas transcurridas unas semanas, junto a sus compañeros resistentes del municipio de Tamaraceite, Valencia fue sometido a un Consejo de Guerra sumarísimo, en el que todos los procesados, incluido el mismo Domingo, fueron condenados a la pena de muerte. Sin embargo, el hecho de que Valencia apenas acababa de cumplir los 16 años, le sirvió a la familia para solicitar la conmutación de la pena. Sin embargo, el resto de sus compañeros fueron fusilados.

 

 

     En el campo de concentración de Gando, Valencia se afilió al Partido Comunista de España, organización en la que permaneció militando hasta sus últimos días,   pese a las manifiestas  y fuertes discrepancias politicas que sostuvo en contra de su progresivo proceso de socialdemocratización.  Domingo, que hasta los 16 años había sido un obrero analfabeto con escasa instrucción, aprendió a leer y escribir durante sus años  de permanencia  en los campos de concentración en los que estuvo confinado. Siempre expresó su  enorme agradecimiento a aquellos compañeros, a los que él denominaba como "los intelectuales", que la ayudaron a salir de la ignorancia. "Cambiaron mi vida", solía decir.

 

     Cuando, por fin, fue puesto en libertad, Domingo Valencia encontró la forma de conectar con la organización del  Partido Comunista y participar de lleno en la difícil lucha clandestina de la resistencia antifranquista. Entre las décadas de los años 40 y 50, Domingo se encargó de dar  refugio, en situaciones muy complicadas, al conocido comunista teldense "El Corredera", que sería ejecutado a garrote vil a finales de la década de los 50.

 

 

     Asimismo, la organización comunista de las Islas le encomendó la misión de dar cobijo frente a la persecución del  aparato policial  del franquismo, al conocido militante comunista y comisario político del Quinto Regimiento, Germán Pirez., dirigente del PCE en Canarias durante la década de los 50 del pasado siglo.

 

 

    Aunque la biografía de Domingo Valencia en la clandestinidad estuvo repleta de hechos y  acontecimientos que hoy podríamos calificar como heroicos, tal y como sucedería con miles de militantes comunistas después  de los  llamados "pactos de silencio" de la transición, su recuerdos estuvieron a punto de esfumarse en el olvido. A este digital, le cupo el honor de haber recogido hace 12 años, en un reportaje  videográfico realizado con procedimientos modestísimos, sacar a la luz la trayectoria de lucha del batallador incansable  que fue Domingo Valencia. El éxito obtenido por aquella modesta filmacion permitió que las vivencias de lucha de Domingo no se diluyeran en la desmemoria,  y fueran recogidas en reportajes periodísticos, televisivos e, incluso, en un libro biográfico realizado por el cubano Roberto Dominguez. No obstante, como el propio Valencia se lamentara en reiteradas ocasiones, detrás de él habían quedado atrapados en la desmemoria histórica las biografías e intrépidas secuencias   protagonizadas por  miles de combatientes comunistas que no abandonaron la lucha en contra de la dictadura durante  casi cuatro décadas


     En el curso de las próximas horas, Canarias Semanal irá insertando documentos gráficos y videográficos de la biografía de Domingo Valencia.

 

     La incineración de Domingo Valencia tendrá lugar este jueves, 28 de noviembre, a las 2:30 de la tarde, en el tanatorio de San Miguel, en las Torres, Las Palmas de Gran Canaria.

 

 

VÍDEO DEL HOMENAJE A DOMINGO VALENCIA QUE TUVO LUGAR EN EL CENTRO "FRANCHY ROCA" DE LAS PALMAS

 

 

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • AMEAUXET

    AMEAUXET | Viernes, 29 de Noviembre de 2019 a las 07:36:24 horas

    YO DIRÍA UNA VIDA ROTA (COMO OTROS MUCHOS DESDE 1936 HASTA 2019) Y DEDICADA AL SERVICIO DE LOS DEMÁS Y SACRIFICADA PARA CON UNA IDEOLOGÍA QUE DEBE SER TRIUNFANTE Y SERÁ PERO TRAICIONADA POR LOS QUE LE ACOGIERON EN LAS SIGLAS DEL PCE CON FINES ESPÚREOS Y COMO EL BIEN DICE EL EUROCOMUNISMO MATÓ AL PCE... Y AHÍ SIGUE SIN SABER NI ENTENDER MUY BIEN PARA QUÉ EL PCE...

    ¡¡¡HONOR Y GLORIA A LOS LUCHADORES!!!

    Accede para responder

  • juanfri

    juanfri | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 13:03:03 horas

    ¿ Descanse en paz...qué, un puñado de cenizas ?
    Será mas bien que NO descanse en paz la memoria de su experiencia en su lucha contra la Clase Dominante y contra sus lacayos reformistas.
    El reformismo ha llegado tan lejos hoy de la mano de sinvergüenzas como el coletas y dirigentes del PcE porque otros muchos militantes no rompieron con ellos ORGÁNICAMENTE, incluso debieron liquidarles.

    Accede para responder

  • Carlos Gil Fonseca

    Carlos Gil Fonseca | Jueves, 28 de Noviembre de 2019 a las 03:04:44 horas

    Una larga vida para una etapa historica apasionante

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Miércoles, 27 de Noviembre de 2019 a las 16:10:26 horas

    Descanse en paz, nuestros represaliados, héroes de una lucha contra el fascismos y toda la injusticia, como lo fue el compañero que nos deja, y ojala nos dejara su ejemplo. Adiós viejo.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.