Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:47:47 horas

Martes, 26 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

"LA REHABILITACIÓN SANITARIA EN CANARIAS ESTÁ EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA"

La Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Canarias emplaza a actuar a la consejera Teresa Cruz:

No es posible esperar ni un solo día más para resolver la situación de los servicios de rehabilitación en la Sanidad en el Archipiélago. Con esta contundencia se ha manifestado la Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Canarias, en una carta abierta dirigida a la nueva consejera del ramo, Teresa Cruz (...).

 

Por A. RAMÍREZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  No es posible esperar ni un solo día más para resolver la situación de los servicios de rehabilitación en la Sanidad en el Archipiélago. Con esta contundencia se ha manifestado la Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Canarias(ADSPC), en una carta abierta dirigida a la nueva consejera del ramo, Teresa Cruz (PSOE).

 

  Desde la Asociación recuerdan que Rehabilitación ha mantenido en las Islas uno de los más altos niveles en las listas de espera (LE) desde el año 2003 y apunta que los datos oficiales publicados con fecha de junio del presente año reconocen que alrededor de 11.000 personas se encuentran hoy en estas listas.

 

  La ADSPC, sin embargo, considera que estos datos "son sesgados e incompletos"  y "no muestran la brutal realidad de aquellos pacientes que se encuentran en espera de un tratamiento que no les conduzca a una situación irreversible, pérdida de autonomía personal y/o discapacidad".

 

 

VACIANDO LA SANIDAD PÚBLICA EN BENEFICIO DEL NEGOCIO PRIVADO DE LA "CONCERTACIÓN"

 

  La Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Canarias denuncia, igualmente, el efecto que también ha tenido en este servicio lo que califica como una "incesante sangría de dinero público empleado en concertar estos servicios de rehabilitación de forma privada que -dicen -  ascendió a 41.000.000 € entre 2015-2018".

 

  En este terreno, destacan lo sucedido en algunos hospitales como el de La Candelaria, en Tenerife, que "derivó 7234 pacientes a centros concertados y atendió a 6630 en 2017".

 

  "A ello habría que sumarle -añaden - todos aquellos pacientes, los que pueden, que tienen que sufragarse de su bolsillo los tratamientos ante la inoperancia de los Servicios Públicos".

 

  "Capítulo aparte  constituye - continúan - el desastroso servicio de transporte para estos pacientes que tienen que ponerse en otra lista de espera, la del transporte, para ir a rehabilitación una vez se la han concedido o costeárselo por su cuenta con lo que esto puede conllevar, tanto en cuanto a posible pérdida de su cita como en gasto personal".

 

  Se trata - según la  ADSPC- "de un escenario en el que al incremento de las necesidades de atención  por causas demográficas, se le suman "los intereses privados de quienes hacen negocio con el derecho a la salud delos canarios"

 

  "El sistema  -concluyen a este respecto - no está respondiendo a las necesidades reales de nuestra población y la nefasta gestión persistente durante estos últimos años es la directa responsable de las consecuencias a las que nos enfrentamos".

 

  "Nos encontramos - explican - con hospitales cronificados que no dan respuesta a los procesos agudos, donde se bloquea sistemáticamente la participación profesional, una red asistencial de atención primaria, infradotada,  en la que se ha excluido el concepto de “prevención de la discapacidad” en sus políticas de crecimiento, ausencia de comunicación y coordinación entre primaria-especializada, gestores enemigos de lo público dentro de nuestros hospitales y la perversa concepción de considerar la salud como una transferencia mercantil hace imprescindible un rediseño de todo el sistema, una intervención de precisión quirúrgica".


 

"LOS PROFESIONALES ESTÁN MALTRATADOS, SIN MEDIOS Y SIN EXPECTATIVAS"

 

  La Asociación para la Defensa de la Salud Pública de Canarias advierte, asimismo, de la situación de los profesionales sanitarios que intervienen en esta áre, "sin medios, sin expectativas, maltratados por un sistema diseñado para considerarles operarios de una línea de producción en la que el pensamiento, la iniciativa, la aportación de conocimiento y experiencia están penalizadas, perseguidas y destinadas al fracaso por inanición".

 

  Las consecuencias de esta situación de "emergencia" - sostienen - "la sufre especialmente nuestra población más vulnerable, que por su edad o patología se encuentra abocada a engrosar ese cúmulo de personas dependientes sin expectativas de ayudas".

 

  "Así - apuntan - se constata por los múltiples casos de pacientes que son abandonados durante meses y meses, viendo el deterioro progresivo de su estado ante la impotencia material de sus familias para abordar una solución en solitario".

 


"LA SITUACIÓN NO ADMITE NINGUNA FÓRMULA DILATORIA DE LA NUEVA CONSEJERA DE SANIDAD"

 

  Para la ADSPC, frente a "esta situación no caben fórmulas dilatorias en la necesaria actuación de la nueva Consejera de Sanidad que ya sabe  -dicen- que el concierto específico  de Atención Especializada  de Rehabilitación  no hace sino retroalimentar las LE por la incompleta resolución de las patologías y además que se hace adrede, para seguir justificando dicho concierto y el sustancioso desvío de fondos públicos a lo que es un auténtico "negocio" inmoral".

 

  "De todo lo dicho  -añaden - se deducen las soluciones que en sus aspectos fundamentales pueden ser de aplicación inmediata, potenciando el papel de los profesionales en la Sanidad Pública y acabando con los nefastos conciertos con los hospitales privados".

 

  Asimimo, la ADSPC defiende que "el papel de los profesionales debe ser completo en cuanto a la identificación de los problemas, la determinación de prioridades de actuación, así como en la asignación de recursos. Repetimos, no caben medias tintas ni marear la perdiz con fórmulas burocráticas y esa participación la defendemos también para los pacientes a los que hoy por hoy no se les deja otra opción que ir al juzgado de guardia".

 

  Desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias reclaman una vez más, finalmente, "la activación de los Consejos de participación previstos en la legislación, incluso mejorarlos, como elemento fundamental para superar la herencia de caos dejada por Coalición Canaria".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.