Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:53:16 horas

Martes, 19 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

EL GOBIERNO DE COLOMBIA AMENAZA CON TOQUE DE QUEDA ANTE HUELGA GENERAL

Medidas de Control “preventivo” dirigidas al amedrentamiento de los manifestantes

El gobierno de Colombia baraja decretar un toque de queda en el país, coincidiendo con el paro nacional convocado para el próximo 21 de noviembre contra la reforma laboral, la reforma del sistema de pensiones; la privatización de algunas entidades estatales;contra la corrupción, el aumento de las tarifas de energía (...).

 

   Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    El gobierno de Colombia baraja decretar un toque de queda en el país, coincidiendo con el paro nacional convocado para el próximo 21 de noviembre contra la reforma laboral, la reforma del sistema de pensiones; la privatización de algunas entidades estatales;contra la corrupción, el aumento de las tarifas de energía y la rebaja de impuestos a las grandes multinacionales, que planea implementar dicho gobierno.

 

    Según informó la prensa, el pasado fin de semana el Comandante General colombiano Luis Fernando Navarro ordenó el acuartelamiento de primer grado de todos los uniformados de cara a la marcha de este 21 de noviembre por orden del Gobierno Nacional que preside Iván Duque con vistas a la implementación de una serie de medidas, encaminadas -según la versión oficial -   a "enfrentar probables brotes de violencia durante la marcha de protesta".

 

    En este sentido, se pronunció la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, reconociendo que el presidente Duque firmará un decreto brindará facultades extraordinarias a gobernadores y alcaldes para la aplicación de este recurso de coerción junto a otras medidas.

 

 “Esta medida está pensada cuando las circunstancias lo ameriten luego de una evaluación conjunta que se haga entre las autoridades regionales, Fuerzas Militares y Policía”, señaló Gutiérrez.

 

    Entre tanto, el flamante ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, reconoció que  “continúa el proceso de coordinación de todas las instituciones del Estado (...) para hacerle frente a cualquier manifestación de violencia o vandalismo que pueda presentarse”.

 

    En realidad, como sucede en cualquier dictadura, el gobierno de Colombia recurre “preventivamente” a un  método de marcado carácter  dictatorial para reprimir y criminalizar a los manifestantes que reclaman un salario mínimo digno; el cumplimiento de los acuerdos firmados con profesores, trabajadores estatales, estudiantes, indígenas y el agro; y por el derecho a la protesta social, que algunos sectores del país cuestionan.

 

   Se trata, en definitiva, de una respuesta "coherente" por parte de la derecha, que  es incapaz de sostenerse si no es a través de  la  fuerza de la violencia.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.