EL ELECTORADO CANARIO REPRODUCE CASI MIMÉTICAMENTE LA TENDENCIA ESTATAL
El PSOE gana, Podemos sigue bajando, el PP se recupera, Ciudadanos desaparece, NC-CC obtiene 2 diputados, VOX irrumpe con fuerza , Ahora Canarias y PCPE obtienen resultados residuales
Demostrando tener un comportamiento electoral inconstante, y marcado por las influencias mediáticas dictadas desde fuera del archipiélago, los votantes canarios han reproducido, de forma casi mimética, las tendencias marcadas a nivel estatal en el apoyo a los diferentes partidos que se presentaron a los comicios de este 10 de noviembre (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Demostrando tener un comportamiento electoral inconstante, y marcado por las influencias mediáticas dictadas desde fuera del archipiélago, los votantes canarios han reproducido, de forma casi mimética, las tendencias marcadas a nivel estatal en el apoyo a los diferentes partidos que se presentaron a los comicios de este 10 de noviembre.
Con un censo de 1.578.795 electores y 15 escaños en juego, ejercieron su derecho al voto en las Islas un total de 937.410; contabilizándose una abstención del 39,54%, 9.857 votos nulos y 7.337 votos en blanco.
EL PSOE VUELVE A GANAR Y EL PP RECUPERA EL PUESTO DE SEGUNDA FUERZA POLÍTICA
![[Img #60150]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/7228_psoet.jpg)
El PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales en Canarias, haciéndose con cinco de los quince escaños en disputa. Los mismos que obtuvo en los comicios celebrados el pasado 28 de abril. El partido socioliberal obtuvo en el Archipiélago el 29,11% de los sufragios emitidos, con un total de 272.847.
En segundo lugar, el PP sustituye a Unidas Podemos como segunda fuerza política, con un escaño más que en abril (4), al sumar uno por Santa Cruz de Tenerife, con un total de 196.389 votos (20,95%).
UNIDAS PODEMOS CONTINÚA SU DECLIVE: MERI PITA PIERDE EL SILLÓN EN EL CONGRESO
![[Img #60149]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/2015_podemos.jpg)
Por su parte, la formación socialdemócrata de Pablo Iglesias continúa el continuado declive que ha venido protagonizando en las últimas citas electorales.
En Las Palmas, la formación morada ha obtenido 17.000 votos menos que siete meses atrás (un total de 74.194), mientras que en Santa Cruz de Tenerife ha logrado 63.657 (12.00 menos). De esta manera, Unidas Podemos, que fue la segunda fuerza más votada el 28-A, por delante del PP, se sitúa como el tercer partido en estos comicios, con 138.802 votos (14,81%), pasando de 3 a 2 diputados. Meri Pita Cárdenes, número 2 por la provincia oriental, se queda fuera del Congreso de los Diputados, después de cuatro años en la Cámara Baja.
CIUDADANOS NO CONSIGUE NINGÚN ESCAÑO
![[Img #60147]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/2712_ciudadanost.jpg)
La absoluta debacle electoral sufrida a nivel estatal por Ciudadanos se ha reproducido también en las Islas, donde el partido de de Albert Rivera se queda sin representación, con un total de 50.760 votos. Tan solo un 5,41% del total de los emitidos.
PEDRO QUEVEDO RECUPERA EL SILLÓN A COSTA DE LA SEGUNDA DIPUTADA DE COALICIÓN CANARIA
![[Img #60151]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/6893_oramasquevedo.jpg)
En el ámbito del llamado "nacionalismo" canario la alianza entre los autoproclamados "progresistas" de Nueva Canarias y CC pierde más de 50.000 votos en relación a lo obtenido por separado por ambas formaciones el 28 de abril, quedando con 123.981 sufragios. (13,23%). La coalición, no obstante, permite a Pedro Quevedo (NC) recuperar su escaño en el Congreso de los Diputados, siendo el único diputado que la coalición ha logrado en la provincia de Las Palmas. Ana Oramas (CC) conserva el asiento que mantiene en la Cámara desde 2007 y Guadalupe González Taño se convierte en la damnificada por el pacto, perdiendo su escaño siete meses después de conseguirlo. De acuerdo con lo pactado entre ambas fuerzas, el escaño por Las Palmas se dividirá durante la legislatura: dos años y medio para NC y 18 meses para CC.
LA EXTREMA DERECHA DE VOX SÍ TIENE CABIDA EN CANARIAS
![[Img #60148]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/6820_vox.jpg)
Poniendo de manifiesto que una parte del electorado canario puede escorarse hacia la extrema derecha del mismo modo que el del resto del Estado, al contrario de lo que analistas precipitados apuntaron el pasado 28 de abril, Vox se convierte en la quinta fuerza política de las Islas en estas elecciones generales, con un 12,53% de los votos. El doble de los que obtuvo en abril (6,56%). Un total de 117.495 sufragios, que se traducen en dos diputados. Uno por cada provincia.
RESULTADO RESIDUAL PARA AHORA CANARIAS Y EL PCPE
Más allá de los partidos con posibilidades reales de participar en el arco parlamentario, tanto la candidatura independentista de Ahora Canarias, como la del Partido Comunista de los Pueblos de España cosecharon resultados meramente residuales.
Situándose a bastante distancia de formaciones como Más País, 14.879 votos , el partido animalista PACMA, 11.905, y Los Verdes, 11.905; la coalición Ahora Canarias -integrada por ANC, UP y CNC- obtuvo un total de 2.015 votos. Un 0,21% del total de los sufragios emitidos. 1104 votos en la provincia de Las Palmas y 911 en la de Sta. Cruz de Tenerife.
Con 835 votos menos que los independentistas se situó el Partido Comunista de los Pueblos de España, que obtuvo un total de 1.185 sufragios. El 0,13 de los emitidos. 723 en la provincia de Las Palmas y 462 en la de Sta. Cruz de Tenerife.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Demostrando tener un comportamiento electoral inconstante, y marcado por las influencias mediáticas dictadas desde fuera del archipiélago, los votantes canarios han reproducido, de forma casi mimética, las tendencias marcadas a nivel estatal en el apoyo a los diferentes partidos que se presentaron a los comicios de este 10 de noviembre.
Con un censo de 1.578.795 electores y 15 escaños en juego, ejercieron su derecho al voto en las Islas un total de 937.410; contabilizándose una abstención del 39,54%, 9.857 votos nulos y 7.337 votos en blanco.
EL PSOE VUELVE A GANAR Y EL PP RECUPERA EL PUESTO DE SEGUNDA FUERZA POLÍTICA
![[Img #60150]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/7228_psoet.jpg)
El PSOE ha vuelto a ganar las elecciones generales en Canarias, haciéndose con cinco de los quince escaños en disputa. Los mismos que obtuvo en los comicios celebrados el pasado 28 de abril. El partido socioliberal obtuvo en el Archipiélago el 29,11% de los sufragios emitidos, con un total de 272.847.
En segundo lugar, el PP sustituye a Unidas Podemos como segunda fuerza política, con un escaño más que en abril (4), al sumar uno por Santa Cruz de Tenerife, con un total de 196.389 votos (20,95%).
UNIDAS PODEMOS CONTINÚA SU DECLIVE: MERI PITA PIERDE EL SILLÓN EN EL CONGRESO
![[Img #60149]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/2015_podemos.jpg)
Por su parte, la formación socialdemócrata de Pablo Iglesias continúa el continuado declive que ha venido protagonizando en las últimas citas electorales.
En Las Palmas, la formación morada ha obtenido 17.000 votos menos que siete meses atrás (un total de 74.194), mientras que en Santa Cruz de Tenerife ha logrado 63.657 (12.00 menos). De esta manera, Unidas Podemos, que fue la segunda fuerza más votada el 28-A, por delante del PP, se sitúa como el tercer partido en estos comicios, con 138.802 votos (14,81%), pasando de 3 a 2 diputados. Meri Pita Cárdenes, número 2 por la provincia oriental, se queda fuera del Congreso de los Diputados, después de cuatro años en la Cámara Baja.
CIUDADANOS NO CONSIGUE NINGÚN ESCAÑO
![[Img #60147]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/2712_ciudadanost.jpg)
La absoluta debacle electoral sufrida a nivel estatal por Ciudadanos se ha reproducido también en las Islas, donde el partido de de Albert Rivera se queda sin representación, con un total de 50.760 votos. Tan solo un 5,41% del total de los emitidos.
PEDRO QUEVEDO RECUPERA EL SILLÓN A COSTA DE LA SEGUNDA DIPUTADA DE COALICIÓN CANARIA
![[Img #60151]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/6893_oramasquevedo.jpg)
En el ámbito del llamado "nacionalismo" canario la alianza entre los autoproclamados "progresistas" de Nueva Canarias y CC pierde más de 50.000 votos en relación a lo obtenido por separado por ambas formaciones el 28 de abril, quedando con 123.981 sufragios. (13,23%). La coalición, no obstante, permite a Pedro Quevedo (NC) recuperar su escaño en el Congreso de los Diputados, siendo el único diputado que la coalición ha logrado en la provincia de Las Palmas. Ana Oramas (CC) conserva el asiento que mantiene en la Cámara desde 2007 y Guadalupe González Taño se convierte en la damnificada por el pacto, perdiendo su escaño siete meses después de conseguirlo. De acuerdo con lo pactado entre ambas fuerzas, el escaño por Las Palmas se dividirá durante la legislatura: dos años y medio para NC y 18 meses para CC.
LA EXTREMA DERECHA DE VOX SÍ TIENE CABIDA EN CANARIAS
![[Img #60148]](http://canarias-semanal.org/upload/images/11_2019/6820_vox.jpg)
Poniendo de manifiesto que una parte del electorado canario puede escorarse hacia la extrema derecha del mismo modo que el del resto del Estado, al contrario de lo que analistas precipitados apuntaron el pasado 28 de abril, Vox se convierte en la quinta fuerza política de las Islas en estas elecciones generales, con un 12,53% de los votos. El doble de los que obtuvo en abril (6,56%). Un total de 117.495 sufragios, que se traducen en dos diputados. Uno por cada provincia.
RESULTADO RESIDUAL PARA AHORA CANARIAS Y EL PCPE
Más allá de los partidos con posibilidades reales de participar en el arco parlamentario, tanto la candidatura independentista de Ahora Canarias, como la del Partido Comunista de los Pueblos de España cosecharon resultados meramente residuales.
Situándose a bastante distancia de formaciones como Más País, 14.879 votos , el partido animalista PACMA, 11.905, y Los Verdes, 11.905; la coalición Ahora Canarias -integrada por ANC, UP y CNC- obtuvo un total de 2.015 votos. Un 0,21% del total de los sufragios emitidos. 1104 votos en la provincia de Las Palmas y 911 en la de Sta. Cruz de Tenerife.
Con 835 votos menos que los independentistas se situó el Partido Comunista de los Pueblos de España, que obtuvo un total de 1.185 sufragios. El 0,13 de los emitidos. 723 en la provincia de Las Palmas y 462 en la de Sta. Cruz de Tenerife.
































amelia | Domingo, 08 de Diciembre de 2019 a las 17:18:49 horas
es deleznable que vox haya llegado a las instituciones ,estos fascistas que hasta se han atrevido a negar la violencia machista y han criticado tambien a las trece rosas que murieron victimas de la dictadura franquista,tendremos que ser nosotros los que les demos una buena patada en el culo,y expulsarlos de las instituciones.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder