LA TRILOGÍA DE LA CONSPIRACIÓN GOLPISTA BOLIVIANA: LA OPOSICIÓN, LOS EX MILITARES Y LOS EE.UU.
Unos audios filtrados demuestran la connivencia de políticos estadounidenses y políticos bolivianos en el intento de golpe de Estado
Radio Erbol de Bolivia filtró 16 audios que implican a los líderes de la oposición que llaman al golpe de Estado contra el gobierno del presidente Evo Morales, acción que estaría coordinada desde la embajada de los Estados Unidos en el país andino.
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS SEMANAL
Radio Erbol de Bolivia filtró 16 audios que implican a los líderes de la oposición que llaman un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Evo Morales, acción que estaría coordinada desde la embajada de los Estados Unidos en el país andino.
Entre los mencionados en los audios están los senadores estadounidenses Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz, que habrían mantenido contacto con la oposición boliviana para lograr un posible cambio de régimen en el país sudamericano.
Los audios revelan también la participación en la conspiración política del antiguo prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que fue acusado de corrupción en 2009 y huyó de Bolivia para buscar asilo en Estados Unidos, donde reside en la actualidad.
En sus conversaciones, los políticos bolivianos mencionan asimismo a un ex-presidente de Bolivia cuyo nombre no se hace explícito, al ex-diputado de Nueva Fuerza Republicana, Mauricio Muñoz, y los ex-militares Óscar Pacello, Remberto Siles, Julio Maldonado y Teobaldo Cardozo.
Los audios filtrados por Erbol también revelan los llamamientos de los líderes de la oposición a incendiar locales del partido de gobierno y organizar una huelga general en el país.
Los planes de la oposición incluirían un eventual ataque a la embajada de Cuba, de modo similar a como se hizo en 2002 en Venezuela durante el intento de golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
Hasta el momento, ningún líder de la oposición de Bolivia ha dicho nada sobre los audios filtrados.
Mientras tanto, han aumentado los actos violentos de los grupos de la oposición golpista, que incluyen bloqueos a hospitales, impidiendo la llegada de medicamentos y alimentos a los enfermos internados; bloqueos económicos que afectan a la capacidad financiera del gobierno y evitan que los bonos sociales lleguen a los sectores más vulnerables de la población; ataques a las marchas pacíficas organizadas por los partidarios del presidente Morales, como el que sucedió recientemente en Cochabamba por parte de varios motociclistas de la denominada "Resistencia cochala", o insultos y agresiones racistas contra la población indígena que apoya a Evo Morales.
En respuesta, miles de mujeres campesinas marcharon de manera pacífica por las calles de la ciudad de Cochabamba en contra al odio y el racismo que alientan grupos de la derecha política, liderados por Comunidad Ciudadana:
«Hemos venido voluntariamente para rechazar la discriminación, el racismo y la violencia hacia las mujeres. Venimos a decir basta», dijo la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Segundina Flores.
La dirigente campesina, Saida Romero, manifestó que la movilización fue organizada para demostrar también el respaldo de las mujeres del campo al resultado de las elecciones nacionales, cuyo ganador fue el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Queremos decirle, además, al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que no tiene moral para poder decir que ha ganado, porque ha perdido en la cancha. Eso pasó de manera concreta», aseguró.
La representante campesina manifestó que la marcha fue asimismo organizada para rechazar las acciones discriminatorias y racistas del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, y su intento de golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.
Referencias:
https://www.globalresearch.ca/bolivia-audios-linking-civic-ex-military-us-coup-plans/5694142
http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/11/06/bolivia-mujeres-marchan-en-rechazo-al-racismo-desatado-por-oposicion-videos-almagro-reafirma-continuidad-de-auditoria-integral-electoral-info/
Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS SEMANAL
Radio Erbol de Bolivia filtró 16 audios que implican a los líderes de la oposición que llaman un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Evo Morales, acción que estaría coordinada desde la embajada de los Estados Unidos en el país andino.
Entre los mencionados en los audios están los senadores estadounidenses Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz, que habrían mantenido contacto con la oposición boliviana para lograr un posible cambio de régimen en el país sudamericano.
Los audios revelan también la participación en la conspiración política del antiguo prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, que fue acusado de corrupción en 2009 y huyó de Bolivia para buscar asilo en Estados Unidos, donde reside en la actualidad.
En sus conversaciones, los políticos bolivianos mencionan asimismo a un ex-presidente de Bolivia cuyo nombre no se hace explícito, al ex-diputado de Nueva Fuerza Republicana, Mauricio Muñoz, y los ex-militares Óscar Pacello, Remberto Siles, Julio Maldonado y Teobaldo Cardozo.
Los audios filtrados por Erbol también revelan los llamamientos de los líderes de la oposición a incendiar locales del partido de gobierno y organizar una huelga general en el país.
Los planes de la oposición incluirían un eventual ataque a la embajada de Cuba, de modo similar a como se hizo en 2002 en Venezuela durante el intento de golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.
Hasta el momento, ningún líder de la oposición de Bolivia ha dicho nada sobre los audios filtrados.
Mientras tanto, han aumentado los actos violentos de los grupos de la oposición golpista, que incluyen bloqueos a hospitales, impidiendo la llegada de medicamentos y alimentos a los enfermos internados; bloqueos económicos que afectan a la capacidad financiera del gobierno y evitan que los bonos sociales lleguen a los sectores más vulnerables de la población; ataques a las marchas pacíficas organizadas por los partidarios del presidente Morales, como el que sucedió recientemente en Cochabamba por parte de varios motociclistas de la denominada "Resistencia cochala", o insultos y agresiones racistas contra la población indígena que apoya a Evo Morales.
En respuesta, miles de mujeres campesinas marcharon de manera pacífica por las calles de la ciudad de Cochabamba en contra al odio y el racismo que alientan grupos de la derecha política, liderados por Comunidad Ciudadana:
«Hemos venido voluntariamente para rechazar la discriminación, el racismo y la violencia hacia las mujeres. Venimos a decir basta», dijo la secretaria ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia ‘Bartolina Sisa’, Segundina Flores.
La dirigente campesina, Saida Romero, manifestó que la movilización fue organizada para demostrar también el respaldo de las mujeres del campo al resultado de las elecciones nacionales, cuyo ganador fue el binomio del Movimiento Al Socialismo (MAS).
«Queremos decirle, además, al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, que no tiene moral para poder decir que ha ganado, porque ha perdido en la cancha. Eso pasó de manera concreta», aseguró.
La representante campesina manifestó que la marcha fue asimismo organizada para rechazar las acciones discriminatorias y racistas del presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando Camacho, y su intento de golpe de Estado contra el presidente Evo Morales.
Referencias:
https://www.globalresearch.ca/bolivia-audios-linking-civic-ex-military-us-coup-plans/5694142
http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/11/06/bolivia-mujeres-marchan-en-rechazo-al-racismo-desatado-por-oposicion-videos-almagro-reafirma-continuidad-de-auditoria-integral-electoral-info/





























AMEAUXET | Domingo, 10 de Noviembre de 2019 a las 11:21:18 horas
EL IMPERIO YANQUI ESTÁ ACOSTUMBRADO A QUEBRANTAR LA SOBERANÍA NACIONAL DE LOS PUEBLOS YA QUE NUNCA HA RECIBIDO LA MEDICINA ADECUADA EN SU PROPIA CASA.
DESDE SU INDEPENDENCIA MASÓNICA HA CAMINADO SEMBRANDO EL SAQUEO Y EL CAOS ALLÁ POR DONDE HA PASADO .
El corazón y el cerebro ( del IMPERIO YANQUI) se encuentran en BOSTÓN (NUEVA INGLATERRA) y su centro neurálgico con imponentes edificios neoclásicos con símbolos de la MASONERÍA se encuentran en WASHINTONG D.C , NUEVA YORK Y VIRGINIA, SEDE DE LA CIA; una de las trece colonias mancomunadas frente al imperio inglés.
En diciembre de 1773 hubo en Boston el motín del té que dió lugar al inicio de independencia de Inglaterra , ésta supo maniobrar y no se descuarijano como ESPAÑA.
Los masones yanquis siguen actuando y han relegado y desplazado a los masones ibéricos y puestos a su servicio.
La masonería ibérica está viene OBLIGADA actuar en base a las directrices de sus fundadores en iberoamérica (BOLIVAR, SAN MARTÍN) como ya ocurriera en en 1814 (no podían actuar en nombre de Fernando VII , traidor) ahora tampoco pueden actuar en nombre del IMPERIO YANQUI (GENOCIDA)
LA FILANTROPÍA MASÓNICA YANQUI ES BIEN CONOCIDA POR SUS RESULTADOS CAPITALISTAS DEL FMI, BM EN EUROPA Y EN EL MUNDO
Sus inicios se dieron a conocer públicamente con la abolición de la esclavitud (BASE DE LA ECONOMÍA DE LOS ESTADOS CONFEDERADOS DEL SUR, HOY ILEGALES) para favorecer el desarrollo industrial del norte con sede en Nueva York, por tanto de altruista nada de nada.
EN ESTOS DÍAS QUE SE HABLA DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN TENEMOS QUE RECORDAR EN EUROPA EL BOMBARDEO DE YUGOSLAVIA DE LA MANO DEL MASÓN IBÉRICO SOLANA MÁS CONOCIDO COMO EL CARNICERO DE LOS BALCANES.
Wesley Clark, general jefe de la OTAN, sólo lanzaba ataques aéreos que tenían escasos resultados, provocando su furia, al no poder cumplir sus planes.
Decidió entonces, atacar a los civiles indefensos en colegios, hospitales, cadenas de televisión, campos de cultivo etc… causando grandes bajas entre mujeres y niños.
El comandante Michael Short se jactaba de la destrucción de los depósitos de agua potable, el gas
¡¡e incluso las neveras serbias!!
Comentaba esto en el periódico New York Times, ya que, no podía con los soldados serbios, la matanza de civiles era algo necesario según su manera de pensar.
CONCLUSIÓN
RUSIA DEBE INTERVENIR ABIERTAMENTE EN IBEROAMÉRICA... en bolivia, brasil, argentina, chile en defensa de los derechos humanos
Rusia que no intervino en YUGOSLAVIA y si lo hubiera hecho, aunque de forma clandestina, hubiera evitado el BAÑO DE SANGRE al pueblo serbio y la posterior invasión de IRAK, LIBIA, SIRIA. ETC
Accede para votar (0) (0) Accede para responder