Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 16:26:05 horas

| 1032
Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

LA MASACRE DE GREENSBORO: 40 AÑOS EN EL RECUERDO

Una de las muchas masacres perpetradas por organizaciones racistas y nazis en EE.UU. que han quedado impunes

El 3 de noviembre de 1979, cinco militantes del Partido Comunista de los Trabajadores eran asesinados a plena luz del día por miembros del Ku Klux Klan y el Partido Nazi durante los preparativos de una marcha contra el racismo, el militarismo y por los derechos de los obreros del Sur.

   Por EVA LAGUNERO PARA CANARIAS SEMANAL

 

   En estos días pasados se ha conmemorado uno de los muchos incidentes sangrientos de violencia racista y clasista que jalonan la historia de los Estados Unidos de América. Ocurrió el 3 de noviembre de 1979 en Greensboro (Carolina del Norte). Las víctimas fueron Cesar Cauce, Michael Nathan, Bill Sampson, Sandy Smith y James Waller, cuatro personas blancas y una negra, todas militantes del Communist Workers Party (Partido Comunista de los Trabajadores, CWP por sus siglas en inglés).

 

 

 

   El CWP era grupo inter-racial que organizaba ese día una protesta pacífica contra el auge que estaba tomando el Ku-Klux-Klan (KKK), en un período en que aún estaba vivo el movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana.

 

 

 

   El CWP tenía presencia sobre todo en las fábricas textiles y los hospitales de Carolina del Norte. Su organización integraba a personas blancas y negras indistintamente, lo cual era algo insólito en muchos lugares de Estados Unidos. Luchaban con éxito, a través de huelgas y otras acciones, por medidas de seguridad en el trabajo, mejoras salariales y adecuada cobertura sanitaria.

 

 

 

   En aquellos años ya llegaban rumores de una inminente crisis económica, y tanto los políticos como quienes aspiraban a ocupar puestos en la administración avivaban el supremacismo blanco, es decir, la violencia racista, el odio al “otro”, como forma de dividir a la clase trabajadora y desviar su atención de la verdadera causa de los problemas que encaraban.

 

 

 

    Ronald Reagan estaba entonces en la carrera hacia la presidencia y uno de los temas centrales de su campaña era el tema de los “derechos de los estados” y otras expresiones que animaban a la segregación racial. De hecho, en 1980 daba un mitin a poca distancia de donde en 1964 el KKK había asesinado a los militantes por los derechos civiles James Chaney, Andrew Goodman y Michel Schwerner.

 

 

 

   El 3 de noviembre de 1979, el CWP planeó llevar a cabo una marcha de protesta, junto a una conferencia informativa, contra el alza que el KKK estaba experimentando en Greensboro. Pidieron permiso y se les concedió, aunque con bastantes limitaciones: los palos de las pancartas no podían sobrepasar determinadas medidas, no debían traspasar un área reducida y no podían portar armas, aun cuando Carolina del Norte era y sigue siendo un estado donde está permitido llevarlas sin restricciones.

 

 

 

   Según cuenta una superviviente y testigo de la matanza, la afroamericana Rosalyn Pelles, cuando llegaron a la zona de la marcha se extrañaron de no ver efectivos policiales allí, lo cual era bastante extraño. Sin embargo, continuaron con los preparativos. La zona elegida para la protesta era un vecindario negro de casas públicas, donde muchos de sus camaradas se habían estado organizando durante más de una década. La gente del vecindario, niños incluidos, salieron a la calle para ayudar en los preparativos.

 

 

 

   Pocos minutos después, vieron aparecer una caravana de nueve coches del KKK y el Partido Nazi. La policía seguía ausente. El último coche de la caravana paró y varios miembros del KKK salieron, abrieron el maletero, sacaron sus rifles y dispararon contra los manifestantes. Segundos después, cuatro de ellos caían abatidos y otros once resultaron heridos. Más tarde, un quinto manifestante moría en el hospital. Estos hechos fueron filmados por cinco cadenas de TV.

 

 


 

   De los 16 miembros del KKK y el Partido Nazi que fueron detenidos, sólo 6 fueron puestos a disposición judicial. En el primer juicio, cuyo jurado estuvo formado por hombres blancos en su totalidad, los hallaron no culpables. Las viudas y los supervivientes de la masacre recurrieron.

 

 

 

   Se celebró un segundo juicio donde se presentaron pruebas de que el KKK y los nazis habían estado asistidos por agentes policiales durante la preparación de la masacre, y el mismo jefe de la policía del distrito había ordenado a los agentes que desaparecieran de la zona de la protesta, con la excusa de darles un permiso para el almuerzo. Con ello se confirmaron las sospechas de que agentes locales y federales fueron cómplices de la masacre. Pero tampoco en este segundo juicio hubo sentencia condenatoria. Los asesinos no han pasado un solo día en prisión.

 

 

 

   ¿Los motivos de la masacre? Impedir que el CWP de Carlina del Norte siguiera uniendo a obreros blancos y negros contra el capitalismo, principal fuente de sus problemas. Además, según Rosalyn Pelles, con esta masacre quisieron provocar un efecto paralizante en todas las organizaciones que eran parte de la izquierda estadounidense.

 

 

 

   A día de hoy, el KKK, grupo cuyo historial demuestra con creces que se trata de una organización terrorista, es oficialmente considerado un “grupo de odio” que, sin embargo, tiene presencia pública y ninguna restricción para que sus líderes hagan declaraciones en medios de comunicación.

 

 

 

Fuente:

 

http://bostonreview.net/race/rosalyn-pelles-jordan-t-camp-greensboro-massacre-40

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.