Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada

Miércoles, 29 de Octubre de 2025 a las 11:38:43 horas

| 365
Martes, 05 de Noviembre de 2019 Tiempo de lectura:

CAPITALISTAS MADEREROS DE BRASIL AMENAZAN CON EXTINGUIR A LOS ABORÍGENES AMAZÓNICOS

Buscan expropiar las tierras donde viven 517.000 indígenas de la cuenca del Amazonas.

Capitalistas madereros en Brasil, amenazan de muerte a los aborígenes que intenta proteger las tierras indígenas en Maranhao de la expropiación, en el noreste del país según denuncia la organización originaria “Guardianes de la Selva”.


   

 

 

Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

 

    Capitalistas madereros de Brasil han amenazado de muerte a los aborígenes que intentan proteger de la expropiación las tierras indígenas en Maranhao , en el noreste del país, según denuncia la organización originaria “Guardianes de la Selva”.

 

 

 

    Según esta fuente, “la violencia y las amenazas de muerte contra los guardianes ocurren hace años, mientras, las autoridades no tienen voluntad de proteger la tierra indígena”.

 

 

 

 

“El gobierno es responsable por haber creado las condiciones para que el crimen ocurriese”- dijo Shenker quien cree que la violencia en la región se ha recrudecido durante la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

 

 

 

     De acuerdo con el testimonio de Sarah Shenker, investigadora de la organización Survival International“tres guardianes ha resultado muertos, así como una decenas de [indígenas] guajajara, a manos de sicarios financiados por los madereros".

 

 

     Todo ello gracias a "una fuerte impunidad, alimentada por la falta de compromiso político de las autoridades del país que no tienen volundad de proteger la tierra de los indígenas".

 

 

 

    En este sentido, defensores de la selva en Brasil han pedido protección y denunciado durante años estas amenazas por parte de madereros y otros grupos que ingresan a la tierra indígena Arariboia, en la Amazonía, para explotar sus recursos.

 

 

 

 

    No obstante, la cruda realidad es que  “los madereros están pagando a pistoleros para asesinar a los guardianes y se encuentran preocupados por dicha amenazas"- asegura Olimpio Guajajara, coordinador del grupo los “Guardianes de la Selva”.

  

 

 

    Entre tanto, es preciso recordar que el presidente brasileño, Bolsonaro, se ha expresado en desacuerdo con la demarcación de tierras indígenas, establecida en la constitución nacional, y defiende la explotación comercial de estas áreas que albergan a 517.000 indígenas, según el último censo. 

 

 

  Los  “Guardianes de la Selva”, que comprende más de un centenar de indígenas guajajara, surgió como iniciativa en 2012 para resguardar la tierra Arariboia, hogar de unos cinco mil indígenas de los pueblos guajajara y awá, que viven aislados en lo más intrincado de la amazonia.

 

 

     Detrás de este conflicto se encuentra la tala y la extracción ilegal de madera noble y la deforestación para la cría extensiva e intensiva de ganado, motivación principal de las avalanchas de capitales de este sector económico hacia la región amazónicas.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.