
PRESIDENTE BOLIVIANO EXPLICA ALGUNAS CLAVES DEL INTENTO DE GOLPE (VÍDEO)
Rueda de prensa de Evo Morales sobre el momento político boliviano
El primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, ofreció ayer una rueda de prensa sobre el intento por parte de la derecha de ese país de no reconocer la mayoría de más de 10 puntos, con la que las fuerzas afectas al gobierno superaron a la oposición. Morales se refirió igualmente a la auditoría internacional integrada por México, España y Paraguay que próximamente participarán en el recuento de votos.
El primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, ofreció ayer una rueda de prensa sobre la posición por parte de la derecha política de su país, de no reconocer a la mayoría de más de 10 puntos, con la que las fuerzas afectas al gobierno boliviano superaron a la oposición. Morales se refirió, igualmente, a la auditoría internacional integrada por México, España y Paraguay, que próximamente participarán en el recuento de votos.
VÍDEO DE LA RUEDA DE PRENSA:
El primer mandatario de Bolivia, Evo Morales, ofreció ayer una rueda de prensa sobre la posición por parte de la derecha política de su país, de no reconocer a la mayoría de más de 10 puntos, con la que las fuerzas afectas al gobierno boliviano superaron a la oposición. Morales se refirió, igualmente, a la auditoría internacional integrada por México, España y Paraguay, que próximamente participarán en el recuento de votos.
VÍDEO DE LA RUEDA DE PRENSA:
AMEAUXET | Miércoles, 06 de Noviembre de 2019 a las 17:28:29 horas
PARA MARIBEL SANTANA
A SU FRASE
"FUERTE MORRALLA DIRIGIDA DESDE LOS YANQUIS"
NO TE FALTA RAZÓN
En 1942, Aguirre es profesor en la Universidad de Columbia y cada vez más fiel al Departamento de Estado YANQUI.
Propone a los norteamericanos que se constituya una Confederación Ibérica, compuesta por España, Portugal, Euskadi, Cataluña, Galicia y las colonias africanas, alineada en la órbita norteamericana.
Y defiende para Latinoamérica un
PANAMERICANISMO DEMOCRÁTICO
de acuerdo con las consignas de la OSS precursora de la CIA
Bien preparado para su misión por los servicios de
inteligencia norteamericanos, en 1942 realiza dos viajes por Latinoamérica en los que se entrevista con los presidentes de México, Perú, Chile, Colombia y Cuba y con dirigentes de otros países de la zona. José Antonio Aguirre va creando las bases de lo
que luego será la democracia cristiana europea al final de la Segunda Guerra Mundial.
Poco a poco, los servicios van dejando de considerar prioritario el seguimiento de las actividades de los agentes nazis en América para centrarse en la militancia comunista exiliada
Accede para votar (0) (0) Accede para responder