Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 00:03:05 horas

| 202 1
Jueves, 31 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

"SIN REDUCIR LAS RATIOS ALUMNOS-PROFESOR NO PUEDE MEJORAR LA CALIDAD EDUCATICA"

El STEC-IC reclama 23 horas lectivas en Infantil y Primaria y la bajada de las ratios

El sindicato STEC-IC ha hecho pública la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas para reclamar "23 horas lectivas en Infantil y Primaria unida a la bajada de ratios en todas las etapas, como hizo en cursos anteriores para recuperar las 18 horas lectivas en secundaria y otros cuerpos" (...).

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el sindicato STEC-IC ha hecho pública la puesta en marcha de una campaña de recogida de firmas para reclamar "23 horas lectivas en Infantil y Primaria unida a la bajada de ratios en todas las etapas, como hizo en cursos anteriores para recuperar las 18 horas lectivas en secundaria y otros cuerpos".

 

   Los detalles de la campaña se pueden consultar en la web www.stec.es, mientras que la recogida de firmas se está llevando a cabo a través de change.org 

 

  Para el sindicato, alcanzar esta reivindicaciones supondría "un paso pequeño pero importante y a la vez necesario hacia una reivindicación histórica del Cuerpo de Maestras/os".

 

  "Nuestra propuesta -afirman desde el sindicato- contribuiría a mejorar la calidad educativa, puesto que un menor número de horas lectivas para el profesorado implica un mayor tiempo de dedicación para preparar las actividades a desarrollar con el alumnado".

 

  En esta línea el sindicato de docentes defiende que "la reducción de la ratio-alumnado por aula- en todas las etapas educativas es fundamental para poder ofrecer una atención más personalizada y acorde con las necesidades que cada uno/a presenta".

 

   "No es posible  -explican - obtener buenos resultados partiendo de aulas masificadas y con grupos heterogéneos con grados de dificultad muy dispares".

 

   La medida que propone el STEC-IC se concreta en tres líneas de actuación: reducir el horario lectivo en los centros de Educación Infantil y Primaria de las actuales 25 horas a 23. Lo que a su vez significará reducir el horario de permanencia de periodicidad fija en el centro en dos horas, de 28 a 26, incrementando así el tiempo disponible para la preparación y evaluación de clases y actividades; bajar simultáneamente las ratios y mejorar la atención a la diversidad y a las NEAE.

 

  "De llevarse a cabo -sostienen- esto provocaría un notable beneficio a todo el sistema educativo canario no solo en lo referente a las condiciones laborales del profesorado y al ambiente de trabajo en los centros educativos, algo que ya se ha podido experimentar este año con la bajada a 18 horas lectivas en los centros de secundaria, sino también en la calidad de la educación que recibe el alumnado. Si, además, la medida se complementa con la bajada de ratios y la mejora de la atención a la diversidad, los beneficios para la educación pública y para el alumnado serán muy significativos".

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

  • Turu

    Turu | Sábado, 02 de Noviembre de 2019 a las 23:45:59 horas

    Me hace gracia este medio tan izquierdista, que es capaz de destripar a Julio Anguita, y luego publicar como información lo que diga el Stec, sindicato especialmente agresivo en la defensa de sus privilegios.
    Los sindicatos son apéndices del Estado, y los de educación apéndices de la Consejería por mucho que digan.
    Todos quieren seguir chupando del bote a toda costa. Si fueran consecuentes, los sindicatos estarían demandando la.eliminación por **** pleto de la figura del.interino (algo parecido a la policía). Se podría organizar perfectamente: no les interesa.

    Accede para responder

    • Respuesta del autor Redacción CS

      Estimado lector, en este diario, en efecto, se ha publicado varias críticas fundadas sobre el Sr. Julio Anguita y su deriva política, que lo ha llevado, entre otras cosas, a defender a un ex general de la OTAN responsable de crímenes de guerra contra el pueblo libio. Sin embargo, ello no ha impedido que se publiquen también un buen número de artículos firmados por el Sr. Anguita. Del mismo modo, que nos hagamos eco del comunicado emitido por el STEC-IC, u otro sindicato, no nos impide publicar también las críticas que creamos oportunas sobre estas organizaciones. Le adjuntamos, en este sentido, y a modo de simple ejemplo, la valoración que nos mereció la llamada de IC a que la patronal canaria "compartiera civilizadamente sus beneficios" . http://canarias-semanal.org/art/24534/intersindical-propone-a-la-patronal-canaria-que-comparta-civilizadamente-sus-beneficios Y, a continuación los enlaces a tres de los muchos artículos del Sr. Anguita que se han publicado en este medio. http://canarias-semanal.org/art/9992/anguita___destruir_empleo_en_nombre_de_los_que_se_crearan__ http://canarias-semanal.org/art/9087/anguita-que-aporta-el-pacto-pp-psoe http://canarias-semanal.org/art/8625/julio-anguita-europa-europa-

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.