Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 20:30:31 horas

| 345 2
Jueves, 31 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

PROTESTAS CHILENAS TUMBAN LAS CUMBRES ECONÓMICAS DE PIÑERA

Un ejemplo de la efectividad de la lucha social en la calle

La protesta social y política en chile ha obligado al presidente del país, Sebastián Piñera a anular las  cumbres del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC, por sus siglas en ingles) y de la 25 Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (COP 25) a celebrarse próxima mente en el país andino.

 

Por  JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANA.ORG.-

 

    La protesta social y política en Chile ha obligado al presidente del país, Sebastián Piñera, a anular las  cumbres del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC) y de la 25 Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Cambio Climático (COP 25), que  iban a celebrarse en el país andino.

 

    Así lo comunicó la ministra del Medioambiente, Carolina Schmidt, a cargo de la organización de la COP.

 

    “Nuestro Gobierno, con profundo dolor, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC que estaba programada para noviembre y tampoco la Cumbre de la COP que estaba programada para diciembre"- expresó la funcionaria en tono emotivo.

 

    Para  el periodista Aldo Anfossi,

 

   “se trata de un durísimo golpe personal y político para Piñera, quien en los últimos meses procuró mayor protagonismo internacional… pero también para Chile, cuya imagen como destino seguro ha venido cayendo conforme distintos gobiernos advierten a sus ciudadanos de los riesgos que corren de viajar a acá”.

 

    La respuesta de Piñera  se manejó en la misma línea con la que se ha orientado desde que estallaron las protestas.

 

  En este sentido, afirmó que

 

   “Las difíciles circunstancias que ha vivido nuestro país en las últimas semanas, y considerando que nuestra primera preocupación y prioridad como gobierno es concentrarnos absolutamente en restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social".

 

    Como segunda prioridad, anunció “una nueva agenda social” prometiendo “impulsar un amplio y profundo proceso de diálogo” con las fuerzas políticas. 

 

    Sin embargo, la presión en la calle parece dar de sí mucho más que obligar al gobierno a suspender una cumbre internacional.

 

  Una movilización “tranquila", "decente", que sepa negociar y que no use las calles para protestar, no hubiera significado nada.

 

    En el horizonte político chileno se vislumbra  la idea de un plebiscito para generar una nueva Constitución. Evidentemente, esto no es la revolución, pero confirma que la movilización es el camino para la verdadera transformación de la sociedad.

 

    Hasta el momento esta movilización se sostiene y se mantendrá  frente a los insuficientes ofrecimientos del gobierno chileno  tal y como lo ha reconocido, Cristián Fuentes, politólogo de la Universidad Central.

 

    “La crisis ha empeorado y el gobierno parece que sigue apostando al desgaste, pero pueden pasar semanas y meses antes de que el movimiento acuse señales de cansancio”- aseguró el analista.

 

    En cualquier caso, sea cual sea el futuro de este vigoroso movimiento chileno y sus conquistas una cosa es cierta: Ningún movimiento social lograra nada  sin salir a las calles a cambiar las cosas por sí mismo.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

  • amelia hernandez prado

    amelia hernandez prado | Domingo, 17 de Noviembre de 2019 a las 23:58:25 horas

    Sin lucha en las calle no hay nada que hacer,viva chile que resiste en la lucha y no se achanta,bravo chile.

    Accede para responder

  • maribel santana

    maribel santana | Sábado, 02 de Noviembre de 2019 a las 07:14:58 horas

    La lucha está en las calles y no en los parlamentos....

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.