¿PELIGRA EL GOBIERNO DE EVO MORALES?
"¡Que traigan pruebas!, ¿dónde está el fraude?. Vayamos a una auditoria, voto por voto, mesa por mesa…"
"¿Qué es lo que está planteando exactamente la derecha boliviana?" se preguntó Evo Morales el pasado sábado en una concentración de apoyo a los resultados electorales. "Unos se limitan limitan a gritar "fuera Evo". Otros reclamaban nuevas elecciones. Y hay otros que, incluso, demandaban "una tercera vuelta". "Pero -dijo Morales- tienen que entender que Evo ganó en primera vuelta con más del 10% de diferencia "
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó el periodista argentino Marco Teruggi, presente ahora en La Paz, Evo Morales realizó este fin de semana un multitudinario acto en la ciudad de El Alto, uno de los más grandes y fuertes bastiones del proceso de cambio que lidera. En esa ciudad vive una población de mayoría indígena, particularmente Aymara, con altos niveles de organización a través de las "Juntas Vecinales".
En el curso del mitin , que tuvo lugar en la tarde del pasado sábado, se congregaron delegaciones de los diferentes movimientos que forman parte del proceso político en marcha. Tal es el caso, por ejemplo, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, o las Bartolinas Sisas, o los mineros y mineras, que ya se habían movilizado en las calles de La Paz
Juan
El mitin de apoyo a Morales, tuvo un claro carácter festivo en el que se celebraba la victoria obtenida. No obstante, también se quiso dejar patente la necesidad de iniciar una defensa activa y pacífica de los votos obtenidos, frente a la estrategia de la derecha consistente en lograr que los resultados no sean reconocidos
Desde el mismo escenario, Evo Morales formuló a los presentes la siguiente pregunta: "¿qué es lo que está planteando exactamente la derecha?". Precisó que algunos opositores se habían movilizado en contra de los resultados electorales. Otros se limitaban a gritar "fuera Evo". Algunos reclamaban nuevas elecciones, y otros muchos incluso demandaban "una tercera vuelta". "Son tan sólo pequeños grupos", aseguró el presidente. Pero -dijo- "tienen que entender que Evo ganó en primera vuelta con más del 10% de diferencia "
El mandatario boliviano se refirió, igualmente, a las inconsistencias de las denuncias de fraude: "Que traigan pruebas, ¿dónde está el fraude?, vayamos a una auditoria, voto por voto, mesa por mesa, no tengo miedo, revisen", dijo desafiando los opositores.
Ante la complejidad de la situación, que ya había sido definida por Evo desde el 23 de octubre como un simple intento de golpe de Estado. García Linera precisó que se trataba realmente de "apuesta por la violencia y la confrontación" por parte del dirigente opositor Mesa. Evo Morales y su llamamiento a los diferentes movimientos y actores para defenderse del intento golpista.
"Vayan a defender la democracia, la Casa Grande del Pueblo —nombre de la sede de Gobierno—, nuestro proceso de cambio, pacíficamente vayan a defender", dijo Evo Morales. Agregó una advertencia: "no debemos caer en las provocaciones de ellos, quieren buscar muertos para echarnos la culpa, para conmocionar el país".
LA DERECHA SE MOVILIZA
Mientras Morales concluía su discurso, la derecha boliviana ya había concurrido su concentración ante los Cabildos. Allí estuvo presente Mesa, quien afirmó ante los presentes: "o me voy preso o me voy a la presidencia", en una ratificación de que continuará sin reconocer los resultados y llamando a mantenerse movilizados en las calles.
La presencia de la oposición movilizada mostró una mayor capacidad de convocatoria en el Cabildo que durante el resto de la jornada. La estrategia de la derecha de aumentar la presión en las calles, no ha obtenido buenos resultados en La Paz, donde quienes se movilizan no logran abarcar zonas llamativas de la capital, así como tampoco crecer en cantidad.
La derecha anunció, asimismo, que emprenderá una escalada de acciones en contra del gobierno a lo largo de las próximas fechas Bolivia se ha convertido pues en un gran pulso sostenido entre oposición y gobierno, cuyo resultado es todavía incierto.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
Según informó el periodista argentino Marco Teruggi, presente ahora en La Paz, Evo Morales realizó este fin de semana un multitudinario acto en la ciudad de El Alto, uno de los más grandes y fuertes bastiones del proceso de cambio que lidera. En esa ciudad vive una población de mayoría indígena, particularmente Aymara, con altos niveles de organización a través de las "Juntas Vecinales".
En el curso del mitin , que tuvo lugar en la tarde del pasado sábado, se congregaron delegaciones de los diferentes movimientos que forman parte del proceso político en marcha. Tal es el caso, por ejemplo, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, o las Bartolinas Sisas, o los mineros y mineras, que ya se habían movilizado en las calles de La Paz
Juan
El mitin de apoyo a Morales, tuvo un claro carácter festivo en el que se celebraba la victoria obtenida. No obstante, también se quiso dejar patente la necesidad de iniciar una defensa activa y pacífica de los votos obtenidos, frente a la estrategia de la derecha consistente en lograr que los resultados no sean reconocidos
Desde el mismo escenario, Evo Morales formuló a los presentes la siguiente pregunta: "¿qué es lo que está planteando exactamente la derecha?". Precisó que algunos opositores se habían movilizado en contra de los resultados electorales. Otros se limitaban a gritar "fuera Evo". Algunos reclamaban nuevas elecciones, y otros muchos incluso demandaban "una tercera vuelta". "Son tan sólo pequeños grupos", aseguró el presidente. Pero -dijo- "tienen que entender que Evo ganó en primera vuelta con más del 10% de diferencia "
El mandatario boliviano se refirió, igualmente, a las inconsistencias de las denuncias de fraude: "Que traigan pruebas, ¿dónde está el fraude?, vayamos a una auditoria, voto por voto, mesa por mesa, no tengo miedo, revisen", dijo desafiando los opositores.
Ante la complejidad de la situación, que ya había sido definida por Evo desde el 23 de octubre como un simple intento de golpe de Estado. García Linera precisó que se trataba realmente de "apuesta por la violencia y la confrontación" por parte del dirigente opositor Mesa. Evo Morales y su llamamiento a los diferentes movimientos y actores para defenderse del intento golpista.
"Vayan a defender la democracia, la Casa Grande del Pueblo —nombre de la sede de Gobierno—, nuestro proceso de cambio, pacíficamente vayan a defender", dijo Evo Morales. Agregó una advertencia: "no debemos caer en las provocaciones de ellos, quieren buscar muertos para echarnos la culpa, para conmocionar el país".
LA DERECHA SE MOVILIZA
Mientras Morales concluía su discurso, la derecha boliviana ya había concurrido su concentración ante los Cabildos. Allí estuvo presente Mesa, quien afirmó ante los presentes: "o me voy preso o me voy a la presidencia", en una ratificación de que continuará sin reconocer los resultados y llamando a mantenerse movilizados en las calles.
La presencia de la oposición movilizada mostró una mayor capacidad de convocatoria en el Cabildo que durante el resto de la jornada. La estrategia de la derecha de aumentar la presión en las calles, no ha obtenido buenos resultados en La Paz, donde quienes se movilizan no logran abarcar zonas llamativas de la capital, así como tampoco crecer en cantidad.
La derecha anunció, asimismo, que emprenderá una escalada de acciones en contra del gobierno a lo largo de las próximas fechas Bolivia se ha convertido pues en un gran pulso sostenido entre oposición y gobierno, cuyo resultado es todavía incierto.

































Saburo | Jueves, 31 de Octubre de 2019 a las 22:16:11 horas
Quizás Mesa deba pedir consejo a la Generalitat Catalana y, Evo Morales pedirlo a.......... Maduro, quizás así .,.........los de siempre pagaremos los platos rotos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder