Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada

Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 09:11:36 horas

| 1520 1
Lunes, 28 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

DINERO PÚBLICO ESTADOUNIDENSE PARA SALARIOS DE LA OPOSICIÓN GOLPISTA VENEZOLANA

La USAID desvía 41,9 millones de dólares de la ayuda a América Central para pagar salarios al equipo de Juan Guaidó

Con dinero público, la Casa Blanca tiene en nómina a docenas de integrantes del “gobierno en la sombra” al que apoya dentro y fuera de Venezuela.

   Por CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ PARA CANARIAS SEMANAL

 

 

   El 8 de octubre de este año, la USAID firmó un acuerdo bilateral con la facción de la oposición venezolana liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó (el que la Administración de Trump reconoce como el “presidente interino” de Venezuela). El diario Los Angeles Times se ha hecho con un documento que muestra cómo la USAID está desviando 41,9 millones de dólares destinados a la ayuda a América Central a beneficio de:

 

 

Guaidó y su facción (…) para pagar sus salarios, billetes de avión, sesiones de entrenamiento en 'buen gobierno', propaganda, asistencia técnica para organizar elecciones y otros proyectos de 'construcción de la democracia'”

 

 

   Elliot Abrams, enviado especial de la Casa Blanca para Venezuela, dijo en una entrevista que la administración Trump quiere “pagar para mantener embajadas, embajadores [y] una oficina de la Asamblea Nacional en Caracas” al equipo de Guaidó.

 

 

   Durante la firma del acuerdo con la USAID, Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Washington, elogió a la Agencia por la ayuda que les presta para “mejorar nuestras capacidades (…) y nuestro servicio exterior”, lo que confirma a dónde están yendo a parar los fondos. Si aún quedaban dudas de que el intento de golpe de Estado en Venezuela fue orquestado desde Washington, tras estas declaraciones quedan totalmente despejadas.

 

 

   Hasta la fecha, no se ha hecho pública la información sobre quiénes exactamente son los beneficiarios de estos salarios y a cuánto ascienden. Lo que sabemos es que los dineros de los sufridos contribuyentes norteamericanos están llenando los bolsillos de quienes piden a gritos el endurecimiento de las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro, es decir, el castigo colectivo a la población trabajadora venezolana, que se ha cobrado al menos 40.000 vidas.

 

 

   Guaidó se está alimento de la enorme teta de la administración Trump. Sin embargo, a casi nueve meses del último intento de golpe de Estado, este no ha logrado su propósito. Tampoco ha crecido la nómina de países que respaldan el golpe (siguen siendo los mismos 54), y algunos Estados europeos que habían dado la espalda al gobierno de Maduro están en tratos con él.

 

 

   Las promesas de Guaidó de que iba a haber deserciones en masa de militares y funcionarios de alto rango, así como divisiones dentro del chavismo, tampoco se han cumplido. Mientras tanto, su propia base de apoyo ha disminuido. Es posible que en esto haya influido el desfalco de la ayuda humanitaria que miembros de su equipo realizaron en Colombia, las fotografías publicadas de Guiadó en compañía amistosa con traficantes de drogas, o al alegado apoyo logístico que recibió de un infame cartel colombiano.

 

 

   Lo cierto es que la intentona golpista ha sido un tiro que les ha salido por la culata. La izquierda en Venezuela está ahora más unida y la oposición dividida: los partidos que representan a casi tres millones de votantes han firmado recientemente un acuerdo con el gobierno de Maduro y sostienen que el diálogo es la única salida.

 

 

   Además, el compromiso de la USAID con la facción de Guaidó llega en un momento poco oportuno para la oposición. Venezuela está a punto de perder a los acreedores de Citgo, filial de la compañía petrolera Pdvsa en Estados Unidos, ya que las sanciones de la administración Trump están impidiendo que Pdvsa pague a sus accionistas.

 

 

   ¿Cómo reaccionarán los venezolanos de a pie si Citgo se pierde mientras los líderes de la oposición disfrutan de pagas en dólares y vuelan alrededor del mundo a costa de los impuestos de los estadounidenses?

 

 

   El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González -aliado de Guaidó- viajó recientemente a Washington D.C para asistir a un partido de la Liga Nacional de Campeones el mismo día que debía acudir a una sesión de la Asamblea Nacional.

 

 

   Es lícito preguntarse si fueron los dólares de los contribuyentes los que pagaron el billete de avión y la entrada del señor González ¿Cómo puede permitirse un vicepresidente de la Asamblea Nacional tomar un avión a Washington para asistir a una final deportiva, cuando la población venezolana encara una dura inflación y hace cabriolas para llegar a fin de mes? “Los billetes me los dio un amigo”, respondió González, cuando se le preguntó por el asunto.

 

 

   El 3 de octubre, Carlos Vecchio volaba a Miami para asistir a un evento político con la portavoz de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Es el tercer viaje que realiza este año a Florida, los dos anteriores para reunirse con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence.

 

 

   Al equipo golpista se le paga para hacer lobby con los dos únicos partidos que se reparten el poder en Estados Unidos, puesto que este país les ha otorgado privilegios diplomáticos, algo que no han hecho ni siquiera algunos otros que han apoyado la intentona de Guaidó, como España o Alemania. Cabe, pues, preguntarse ¿Representan Guaidó y su equipo a los venezolanos o a los intereses del gobierno que paga sus salarios?

 

 

   El presidente Trump se ha olvidado de lo que dijo durante su campaña electoral: “Cesaremos en el empeño de derribar regímenes extranjeros de los que no sabemos nada, en los que no deberíamos implicarnos”. En vez de ello, está redoblando su apoyo al golpe de Estado a costa de los contribuyentes, al tiempo que dificulta el diálogo para resolver la crisis.

 

 

   Las voces de la oposición moderada de Venezuela y sus representantes en el gobierno de Maduro -que actualmente mantienen ese diálogo en Caracas- son ahogadas en Washington, en no poca medida por el apoyo financiero y logístico que ofrece a los partidarios del golpe.

 

 

Fuente:

 

https://thegrayzone.com/2019/10/24/usaid-funds-salaries-of-venezuelan-coup-leaders-to-lobby-us-politicians-for-regime-change/

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.9

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 29 de Octubre de 2019 a las 13:45:49 horas

    ni con mercenarios a gran sueldo. jamas derribaran. no solo al gobierno bolivariano. si no también alas bases del boliabarismo. de hugo chavez. los bolivarianos. de morir morirán de pie, y jamas doblaran la rodilla. estamos en el caso, que les salga bien alos mercenarios de la casa blanca. ellos van a guerrear por dinero. y no por principios, y cuando se vean derrotados. se hecharan entre ellos las culpas. les pasar. lo mismo que en 1961. en la isla de cuba. no porque tengas mas dinero y mejores armas puedas salir airoso.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.