Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 22:51:44 horas

Lunes, 21 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

"LOS PENSIONISTAS NOS AUTOORGANIZAMOS POR EL ABANDONO DE PARTIDOS Y SINDICATOS"

Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones:

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha hecho pública su valoración de la manifestación celebrada en Madrid el pasado 16 de octubre, con participación de colectivos de penionistas de diversas partes del Estado (...).

   Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) ha hecho pública su valoración de la manifestación celebrada en Madrid el pasado 16 de octubre, con participación de colectivos de penionistas de diversas partes del Estado.

 

   "La convocatoria de manifestación y concentración en Madrid de las 280 plataformas locales que conforman la Coordinadora - afirman - fue todo todo un éxito, con la participación de  decenas de miles de personas".

 

   Sin embargo - apuntan desde COESPE - "no no ha sido sólo un éxito por esta elevada partipación, sino también por el sentido de conciencia que se ha levantado en toda España, por la solidaridad entre los pueblos y comunidades, por el sentimiento de hermanarse".

 

     "El mayor ejemplo - explican - fue de las dos marchas, del Sur y del Norte, en la que marcharon personas anónimas que fueron acogidos en los pueblos por los que pasaron, alimentados, animados y aplaudidas por otras personas igualmente anónimas".

 

    "Hemos vivido - dicen - unas jornadas históricas por la lucha en la defensa de las pensiones públicas, contra quienes quieren, por todos los medios, abandonar a las personas que merecen la jubilación y el retiro dignos, y dar una falsa alternativa interesada de pensiones privadas en fondos de inversión que sólo conducen a la desigualdad y a la pobreza".

 

    Para COESPE, el "exito de esta convocatoria ha puesto de manifiesto que cuando organizaciones políticas y sindicales abandonan a la gente, al pueblo trabajador, el pueblo es capaz de organizarse, como es el caso de los y las pensionistas".

 

    "La COESPE ha salido reforzada de esta manifestación histórica. Somos una gran marea organizada en todas las Comunidades Autónomas. Y nuestra fuerza es pensar que batallamos por unas pensiones dignas que, en España, han de llegar al mínimo de 1.080 euros al mes, y que afecta sobremanera a las mujeres. Y porque luchamos por el futuro para nuestras hijas y nietas, para nuestros hijos y nietos".

 
 

    Rodeados por decenas de miles de personas, con el apoyo de todas las plataformas, los portavoces de COESPE entregaron a la Presidenta del Congreso una carta reivindicativa y un programa de actuaciones a corto, medio y largo plazo, como alternativa para un sistema público de pensiones de calidad y sostenible.

 

 

   "Por ello - concluyen desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones - nos erigimos como interlocutor válido en cualquier mesa de negociación o de diálogo social cuando se hable de pensiones. Somos conscientes de nuestra fuerza, y de nuestra responsabilidad.  Y esperamos que el próximo Gobierno nos tenga en cuenta. Porque gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.