"EL MÉXICO NARCO” SE ENFRENTA DE IGUAL A IGUAL AL ESTADO MEXICANO
Liberan a un hijo del Chapo" Guzmán arrestado horas antes en una "operación coordinada a nivel federal"
La condición de Estado paralelo que ha alcanzado el narcotráfico en México se hizo patente una vez más en el rescate de un hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo" Guzmán " -realizado por presuntos miembros del cartel de Sinaloa, fuertemente armados- que horas antes había sido capturado por las fuerzas de seguridad del país azteca.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMNAL.ORG.-
La condición de Estado paralelo que ha alcanzado el narcotráfico en México se hizo patente una vez más en el rescate de un hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán", capturado por las fuerzas de seguridad del país azteca, realizado por miembros del cartel de Sinaloa fuertemente armados.
Como se conoce, efectivos federales detuvieron a Ovidio Guzmán López, de 28 años, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en el norte del país, en lo que el secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, reconoció como una "operación coordinada federalmente".
No obstante, Guzmán López fue liberado del brevem arresto por una acción militar de los criminales que atacaron con artillería pesada de grado militar y vehículos blindados a las tropas federales en Culiacán, en el mismo corazón de Sinaloa.
El choque obligó a muchos pobladores a huir de la ciudad, mientras otros permanecieron encerrados en sus hogares como solicitaron las autoridades.
La versión oficial refiere que la liberación del detenido se debió a una decisión que se tomó "para proteger vidas" según declaró a Reuters el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo.
Así lo confirmó, igualmente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien declaró el jueves a los periodistas en el aeropuerto de la Ciudad de México que el gabinete de seguridad daría un informe sobre la situación más tarde.
No es exagerado considerar que el "narco mexicano" funciona como una suerte de Estado que posee un mastodóntica estructura con mercados en el extranjero, tecnología, una extraordinaria estructura financiera; capacidad armamentística para combatir abiertamente a las fuerzas armadas, que recauda impuestos, impone leyes y hasta cuenta con fuerza pública; es apoyado por ex militares, asesores legales, etc.
Lógicamente incapaz de reconocerlo -por lo que ello implicaría - el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como sus antecesores en el cargo, insiste en enfocar el problema, como una lucha contra una simple, aunque bien petrechada, organización criminal, cuando hace tiempo superó esa etapa inicial para convertirse en un auténtico Estado.
Muchos analistas entienden que México está sufriendo una guerra civil que, sin embargo, no enfrenta a fuerzas armadas con diferencias ideológicas destacables políticamente.
VÍDEO RELACIONADO:
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMNAL.ORG.-
La condición de Estado paralelo que ha alcanzado el narcotráfico en México se hizo patente una vez más en el rescate de un hijo del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán", capturado por las fuerzas de seguridad del país azteca, realizado por miembros del cartel de Sinaloa fuertemente armados.
Como se conoce, efectivos federales detuvieron a Ovidio Guzmán López, de 28 años, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, en el norte del país, en lo que el secretario de Seguridad Pública del estado de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, reconoció como una "operación coordinada federalmente".
No obstante, Guzmán López fue liberado del brevem arresto por una acción militar de los criminales que atacaron con artillería pesada de grado militar y vehículos blindados a las tropas federales en Culiacán, en el mismo corazón de Sinaloa.
El choque obligó a muchos pobladores a huir de la ciudad, mientras otros permanecieron encerrados en sus hogares como solicitaron las autoridades.
La versión oficial refiere que la liberación del detenido se debió a una decisión que se tomó "para proteger vidas" según declaró a Reuters el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo.
Así lo confirmó, igualmente, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien declaró el jueves a los periodistas en el aeropuerto de la Ciudad de México que el gabinete de seguridad daría un informe sobre la situación más tarde.
No es exagerado considerar que el "narco mexicano" funciona como una suerte de Estado que posee un mastodóntica estructura con mercados en el extranjero, tecnología, una extraordinaria estructura financiera; capacidad armamentística para combatir abiertamente a las fuerzas armadas, que recauda impuestos, impone leyes y hasta cuenta con fuerza pública; es apoyado por ex militares, asesores legales, etc.
Lógicamente incapaz de reconocerlo -por lo que ello implicaría - el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como sus antecesores en el cargo, insiste en enfocar el problema, como una lucha contra una simple, aunque bien petrechada, organización criminal, cuando hace tiempo superó esa etapa inicial para convertirse en un auténtico Estado.
Muchos analistas entienden que México está sufriendo una guerra civil que, sin embargo, no enfrenta a fuerzas armadas con diferencias ideológicas destacables políticamente.
VÍDEO RELACIONADO:

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161