Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada

Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 19:41:57 horas

| 427
Viernes, 11 de Octubre de 2019 Tiempo de lectura:

LOS NIÑOS CREEN QUE LOS GENIOS SON HOMBRES... EXCEPTO SI SON NEGROS

Lo espectacular de la cuestión es que no sólo lo creen así los blancos , sino también el resto de los grupos étnicos, incluidos los negros

Los estereotipos se forman a una edad temprana y varían según el género y la raza. Un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Nueva York muestra que, aunque los escolares de su ciudad asocian la brillantez con hombres más que con mujeres, esto cambia cuando la comparación es con personas negras.

 REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL

 

    Según un artículo publicado en el digital de divulgación científica SINC, los estereotipos  mentales inician su proceso de formación a edades muy tempranas. De acuerdo con un trabajo elaborado por investigadores de la Universidad de Nueva York, los escolares de esa ciudad estadounidense   asocian el concepto de “brillantez” con el sexo masculino, más que con mujeres.

 

     Sin embargo, este arraigado prejuicio da un giro de 180° cuando esta comparación se establece con personas de raza negra.  Lo más curioso es que  esta consideración favorable al hombre de raza blanca, la comparten igualmente los niños de diferentes grupos étnicos. Esos conceptos se forman a una edad temprana y varían según el género y la raza.

 

 

      “Los niños y niñas relacionan la brillantez, el ser ‘muy, muy listo’, con hombres blancos más que con mujeres blancas, pero no muestran la misma asociación al comparar hombres negros con mujeres negras”, explicó a la revista Sinc el investigador de la Universidad de Nueva York (EE UU) y coautor del estudio, Andrei Cimpian.

 

      Los hombres son más brillantes que las mujeres, pero solo si son blancos. Así sucede, al menos, en la mente de los niños y niñas de la ciudad de Nueva York. Un estudio publicado esta semana en la revista Journal of Social Issues analiza cómo afecta la etnia a los estereotipos de género. Los resultados sugieren que el grupo étnico de los propios pequeños no cambia estas ideas preconcebidas. Los niños latinos, afroamericanos y asiáticos coincidían con sus compañeros blancos en sus ideas preconcebidas, en sus prejucios.

 

 

      El equipo de investigadores preguntó a más de 200 niños y niñas de entre 5 y 6 años, pertenecientes a escuelas de Nueva York, para comparar sus ideas sobre las capacidades intelectuales de hombres y mujeres, blancos y negros. Para ello, mostraron a los pequeños imágenes de ocho pares de adultos en sitios cotidianos como oficinas y casas.

 

      Los resultados del estudio señalan, según el experto, la necesidad de tener en cuenta cómo el género y la raza se cruzan en las mentes de los niños a la hora de diseñar políticas para abordar los estereotipos.  

 

 

    Según los autores, el estereotipo sobre quién puede o no puede ser brillante es un factor clave en la brecha de género y raza observada en aquellos campos que valoran el talento intelectual, como la ciencia y la tecnología.

 

 

     Cimpian considera que esto puede deberse, al menos en parte, “a la negatividad con la que los niños ven a los hombres negros desde pequeños, al menos en los Estados Unidos”. Esto, añade, “puede facilitar la asociación de rasgos negativos, más que de positivos”, en este grupo.

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.