
CÓMO UTILIZÓ LA CIA A UNA EMPRESA ESPAÑOLA PARA ESPIAR A JULIAN ASSANGE
Undercover Global S.L., una empresa a sueldo de la Agencia Central de Inteligencia
Para nadie medianamente informado es un secreto que el reino de España es utilizado como base para la guerra sucia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) (...).
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Para nadie medianamente informado es un secreto que el reino de España es utilizado como base para la guerra sucia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta palmaria realidad ha venido a ratificarse con la participación de la empresa de defensa y seguridad privada española Undercover Global SL, en labores de espionaje de la CIA contra el activista, Julian Assange, dentro de la Embajada de Ecuador en Londres, donde el periodista australiano había estado asilado en el curso de los últimos años
El caso es que la compañía española -contratada por el gobierno de Rafael Correa para la protección y vigilancia de Assange en Londres- espiaba simultáneamente para los servicios de inteligencia estadounidenses .
Según el diario español El País, la corporación española entregó clandestinamente a la CIA audios y videos de las reuniones que Assange mantuvo con sus abogados y otros visitantes en la sede diplomática.
La fuente reveló, igualmente, que la empresa instaló sofisticadas cámaras de video, colocando, además, micrófonos en el interior de los extintores de incendios y en el baño de mujeres.
Según el diario citado, el presidente de la empresa ahora está siendo investigado por la Audiencia Nacional española
Meses atrás, el propio diario publicaba -citando fuentes judiciales- la condena del periodista español José Martín Santos, conocido por "Pepe", a tres años de prisión por estafa. Asimismo, un programador informático fue condenado por su presunta pertenencia a una red que intentó vender por tres millones de euros imágenes, vídeos y documentos personales de Julian Assange, captados dentro de la Embajada de Ecuador en Londres.
Según la misma fuente, ahora se sabe que el director de UC Global SL, David Morales ha reconocido formalmente que, a pesar de haber sido contratado por el gobierno ecuatoriano, se prestó para trabajar al servicio de los norteamericanos , a quienes presuntamente le facilitó documentos, videos y audios de las reuniones que el activista australiano celebró en la embajada.
LOS PRIMEROS CONTACTOS DEL EMPRESARIO ESPAÑOL CON LA CIA
De acuerdo con los testimonios recogidos por la fuente citada, el ejecutivo español de Undercover Global SL, Morales, fue captado por la CIA en una feria de seguridad celebrada en la ciudad estadounidense de Las Vegas, en el año 2015.
Los agentes de la CIA , pretendiendo que su investigación pudiera ser exhaustiva, intentaron igualmente introducir elementos electrónicos de espionaje en la habitación utilizada por "el invitado", el nombre clave que utilizaban en sus informes para referirse Julián Assange.
No obstante, este último propósito de los agentes de la Inteligencia estadounidense no llegó nunca a materializarse, ya que los propios empleados de la empresa advirtieron a su jefe de los riesgos que se correrían de ser descubiertos, pues Assange estaba obsesionado por la idea de estar siendo sometido a espionaje, y era meticulosamente detallista en la revisión de los locales de la embajada donde se ubicaba.
La labor de espionaje contra Assange se multiplicó después de que Lenin Moreno asumiera la vicepresidencia de su país. Fue a partir de entonces cuando el ejecutivo de la empresa española, Morales, comenzó a volar con sospechosa frecuencia a Nueva York y Washington.
Por JOSÉ MELQUIADES PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Para nadie medianamente informado es un secreto que el reino de España es utilizado como base para la guerra sucia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Esta palmaria realidad ha venido a ratificarse con la participación de la empresa de defensa y seguridad privada española Undercover Global SL, en labores de espionaje de la CIA contra el activista, Julian Assange, dentro de la Embajada de Ecuador en Londres, donde el periodista australiano había estado asilado en el curso de los últimos años
El caso es que la compañía española -contratada por el gobierno de Rafael Correa para la protección y vigilancia de Assange en Londres- espiaba simultáneamente para los servicios de inteligencia estadounidenses .
Según el diario español El País, la corporación española entregó clandestinamente a la CIA audios y videos de las reuniones que Assange mantuvo con sus abogados y otros visitantes en la sede diplomática.
La fuente reveló, igualmente, que la empresa instaló sofisticadas cámaras de video, colocando, además, micrófonos en el interior de los extintores de incendios y en el baño de mujeres.
Según el diario citado, el presidente de la empresa ahora está siendo investigado por la Audiencia Nacional española
Meses atrás, el propio diario publicaba -citando fuentes judiciales- la condena del periodista español José Martín Santos, conocido por "Pepe", a tres años de prisión por estafa. Asimismo, un programador informático fue condenado por su presunta pertenencia a una red que intentó vender por tres millones de euros imágenes, vídeos y documentos personales de Julian Assange, captados dentro de la Embajada de Ecuador en Londres.
Según la misma fuente, ahora se sabe que el director de UC Global SL, David Morales ha reconocido formalmente que, a pesar de haber sido contratado por el gobierno ecuatoriano, se prestó para trabajar al servicio de los norteamericanos , a quienes presuntamente le facilitó documentos, videos y audios de las reuniones que el activista australiano celebró en la embajada.
LOS PRIMEROS CONTACTOS DEL EMPRESARIO ESPAÑOL CON LA CIA
De acuerdo con los testimonios recogidos por la fuente citada, el ejecutivo español de Undercover Global SL, Morales, fue captado por la CIA en una feria de seguridad celebrada en la ciudad estadounidense de Las Vegas, en el año 2015.
Los agentes de la CIA , pretendiendo que su investigación pudiera ser exhaustiva, intentaron igualmente introducir elementos electrónicos de espionaje en la habitación utilizada por "el invitado", el nombre clave que utilizaban en sus informes para referirse Julián Assange.
No obstante, este último propósito de los agentes de la Inteligencia estadounidense no llegó nunca a materializarse, ya que los propios empleados de la empresa advirtieron a su jefe de los riesgos que se correrían de ser descubiertos, pues Assange estaba obsesionado por la idea de estar siendo sometido a espionaje, y era meticulosamente detallista en la revisión de los locales de la embajada donde se ubicaba.
La labor de espionaje contra Assange se multiplicó después de que Lenin Moreno asumiera la vicepresidencia de su país. Fue a partir de entonces cuando el ejecutivo de la empresa española, Morales, comenzó a volar con sospechosa frecuencia a Nueva York y Washington.
Thor | Martes, 14 de Julio de 2020 a las 23:09:02 horas
Comentarios de ex-empleados despedidos con deshonor y denuncia pebal . Lo típico
Accede para votar (0) (0) Accede para responder