
SE DISPARAN LOS VUELOS ESPÍA DE EE.UU. SOBRE VENEZUELA
54 incursiones ilegítimas en el espacio aéreo venezolano en un mes, casi dos diarias
Más de 54 aeronaves de exploración de los Estados Unidos han sido detectadas en el espacio aéreo de Venezuela durante el mes de septiembre, denunció el pasado domingo el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos Ichazo. En reunión con funcionarios de la institución, el oficial aseguró que las incursiones de estas aeronaves fueron captadas por los radares
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Más de 54 aeronaves de exploración de los Estados Unidos han sido detectadas en el espacio aéreo de Venezuela durante el mes de septiembre, denunció el pasado domingo el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos Ichazo.
En reunión con funcionarios de la institución, el oficial aseguró que las incursiones de estas aeronaves fueron captadas por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial e Integral (Codai). Así se dio a conocer a través de las redes sociales.
“Más de 54 aeronaves norteamericanas (han sido detectadas) haciendo exploración en la Región de Información de Vuelo Maiquetía (FIR) y en otras áreas, también en la fachada atlántica, donde han hecho exploración radioelectrónica”, precisó.
Este incremento significativo del el espionaje aéreo contra la República Bolivariana de Venezuela se enmarca dentro de los planes estratégicos de la Casa blanca para tratar de poner fin al proceso bolivariano. Todo ello es más comprensible si se reflexiona en la gran importancia de este elemento de la inteligencia militar en los conflictos actuales cuyo propósito no es otro que el de identificar guarniciones y objetivos específicos para el posterior mapeo de objetivos económicos y unidades militares más importantes. Desde el final de la Guerra de Vietnam, y ya desde las últimas fases de aquel conflicto, el uso de la tecnología en la guerra ha sido uno de los ejes centrales del desarrollo bélico de EE.UU.
No se trata, sin embargo, de un hecho inédito, todo lo contrario. En julio de 2019, Craig Faller, jefe del Comando Sur reconoció que Estados Unidos estaba realizando este tipo de vuelos de espionaje para entender lo que pasa en Venezuela, puesto que – según sus alegaciones- su país y aliados latinoamericanos se encontraban “preocupados” por la situación en el país sudamericano y su impacto en la seguridad de la región.
“Estamos focalizándonos en lo que está sucediendo y tratando de entender lo que pasa para poder ayudar a llevar paz a la gente de Venezuela”, declaró por entonces el almirante.
Para que se tenga una idea más clara del peligro de este tipo de acciones militares no hace falta acumular ejemplos. Basta recordar que el saboteo del servicio eléctrico venezolano que generó un apagón en todo el país fue posible gracias a la acción necesaria de los aviones espías.
¿Apura los plazos Estados Unidos para desatar una intervención militar directa o la realización de nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela?
Por CARLOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
Más de 54 aeronaves de exploración de los Estados Unidos han sido detectadas en el espacio aéreo de Venezuela durante el mes de septiembre, denunció el pasado domingo el comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos Ichazo.
En reunión con funcionarios de la institución, el oficial aseguró que las incursiones de estas aeronaves fueron captadas por los radares del Comando de Defensa Aeroespacial e Integral (Codai). Así se dio a conocer a través de las redes sociales.
“Más de 54 aeronaves norteamericanas (han sido detectadas) haciendo exploración en la Región de Información de Vuelo Maiquetía (FIR) y en otras áreas, también en la fachada atlántica, donde han hecho exploración radioelectrónica”, precisó.
Este incremento significativo del el espionaje aéreo contra la República Bolivariana de Venezuela se enmarca dentro de los planes estratégicos de la Casa blanca para tratar de poner fin al proceso bolivariano. Todo ello es más comprensible si se reflexiona en la gran importancia de este elemento de la inteligencia militar en los conflictos actuales cuyo propósito no es otro que el de identificar guarniciones y objetivos específicos para el posterior mapeo de objetivos económicos y unidades militares más importantes. Desde el final de la Guerra de Vietnam, y ya desde las últimas fases de aquel conflicto, el uso de la tecnología en la guerra ha sido uno de los ejes centrales del desarrollo bélico de EE.UU.
No se trata, sin embargo, de un hecho inédito, todo lo contrario. En julio de 2019, Craig Faller, jefe del Comando Sur reconoció que Estados Unidos estaba realizando este tipo de vuelos de espionaje para entender lo que pasa en Venezuela, puesto que – según sus alegaciones- su país y aliados latinoamericanos se encontraban “preocupados” por la situación en el país sudamericano y su impacto en la seguridad de la región.
“Estamos focalizándonos en lo que está sucediendo y tratando de entender lo que pasa para poder ayudar a llevar paz a la gente de Venezuela”, declaró por entonces el almirante.
Para que se tenga una idea más clara del peligro de este tipo de acciones militares no hace falta acumular ejemplos. Basta recordar que el saboteo del servicio eléctrico venezolano que generó un apagón en todo el país fue posible gracias a la acción necesaria de los aviones espías.
¿Apura los plazos Estados Unidos para desatar una intervención militar directa o la realización de nuevas acciones de sabotaje contra Venezuela?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98