
"TRATAN DE VENDERNOS LA QUIMERA DE UN 'CAPITALISMO VERDE' RESPETUOSO CON EL MEDIOAMBIENTE"
El Partido Comunista de los Trabajadores de España se pronuncia sobre la denominada "huelga mundial por el clima":
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha hecho público su análisis sobre la denominada “huelga mundial por el clima” convocada para el próximo 27 de septiembre.
"Compartimos - explican desde el PCTE- la preocupación por el insostenible deterioro medioambiental que sufre nuestro planeta a todos los niveles, incluyendo el cambio climático de origen antrópico, y expresamos nuestro firme compromiso con la lucha por la preservación del planeta y los ecosistemas y para que las futuras generaciones puedan tener una vida digna en un entorno sostenible".
OTRA PRESUNTA "HUELGA" QUE NO PARALIZARÁ LA PRODUCCIÓN
"No obstante - continúan exponiendo- estimamos que "denominar “huelga” a las movilizaciones ahora convocadas es una maniobra dirigida a desnaturalizar el sentido y la finalidad de una de las herramientas más valiosas que posee la clase obrera para conquistar sus objetivos económicos inmediatos y mejorar sus condiciones laborales y de vida".
"OLVIDANDO" SEÑALAR EL SISTEMA QUE DEPREDA EL MEDIOAMBIENTE
Por otro lado, tras analizar el manifiesto, firmado por más de 300 organizaciones, mediante el cual se convoca el día 27 de septiembre, el PCTE estima que este iniciativa, publicitada por grandes medios de comunicación, se enmarca una "campaña política y mediática que -dicen- persigue promover lo que se ha denominado “capitalismo verde”.
"Se trata - apuntan - de un mensaje que "trata de confundir y engañar a la mayoría obrera y popular sobre quiénes son responsables y quiénes víctimas de los problemas ambientales".
"Grandes grupos de presión empresariales, mediáticos, o instituciones de la Unión Europea pretenden culpabilizar a las familias trabajadoras sus hábitos mientras dejan intactos los intereses de ciertos sectores del capital monopolista".
"Ese “capitalismo verde” es la base perfecta en puertas de una nueva crisis económica -advierten- para legitimar el mayor empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de las familias trabajadoras en lo tocante a alimentación, transporte, ocio, vivienda o calefacción".
En este sentido, el PCTE advierte que el manifiesto y la convocatoria del 27-S evitan mencionar que "es el modelo de producción capitalista el causante de los problemas ambientales que estamos viviendo, desligando así el problema de su causa y dejando la puerta abierta a una reforma “verde” del capitalismo como posible solución al problema climático".
En esta línea - continúan exponiendo - el manifiesto que representa esta promesa de "reforma del capitalismo" sitúa el "modelo de consumo" al mismo nivel que el "Modo de producción" como causas de la destrucción medioambiental, negando de facto la relación causa-efecto entre ambos:
"Esto es, que el modelo de consumo, el llamado "consumismo", es una consecuencia de la necesidad del capitalismo de sacar a la venta su incesante producción de bienes y servicios".
"Esta inversión de los efectos y las causas - continúan - hace que los ataques de algunos sectores del movimiento ecologista se dirijan, en vez de a los procesos de producción, a los hábitos de consumo de la población y propongan supuestas soluciones individuales, totalmente ineficaces ante un problema colectivo de primer orden".
"LOS ESTADOS NO ACTUARÁN EN PERJUICIO DE LOS INTERESES DE SUS DUEÑOS"
El PCTE destaca, igualmente, que el manifiesto por el que se convoca a la jornada del 27S, se inspira en una concepción del Estado como institución situada "por encima de la lucha de clases", promoviendo también la ilusión de que los serán éstos quienes "regulen la actividad económica" para conseguir un pretendido tránsito hacia formas "más democráticas, socialmente justas y medioambientalmente sostenibles".
"La realidad es - dicen - que tal y como ya apuntaran Marx y Engels - el Gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa, y que los administradores no van a cuestionar ni reorganizar el sistema de producción de sus amos o favorecer la “democratización de los sistemas energéticos, alimentarios, de transporte, etc.”
"No se puede pedir a un Estado capitalista que ataque el capitalismo".
"EL DESARROLLO SOSTENIBLE SÓLO SE PODRÁ ALCANZAR CON LA PROPIEDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN"
"Consideramos - apuntan desde el PCTE - que el desarrollo sostenible, el cual es un objetivo prioritario para la supervivencia del ser humano, sólo puede ser alcanzado a través de la propiedad social de los medios de producción concentrados, la planificación económica y la ordenación de los recursos y el territorio, cuestiones que son completamente antagónicas a un capitalismo que cada vez necesita más recursos y más baratos para no ahogarse en la miseria que produce".
"Naturalmente -aclaran- y al igual que en otros ámbitos de lucha, se pueden arrancar ciertas mejoras -temporales – en el seno del capitalismo, pero éstas sólo pueden resistir tanto como el capital no necesite prescindir de ellas. La lucha por preservar el planeta no puede desligarse, en tanto que deriva de ella, de la contradicción capital-trabajo, y por tanto sólo puede tener éxito real dentro de la lucha por el derrocamiento del capitalismo y la construcción de una sociedad nueva y justa, sin las ataduras del modelo de producción actual: el socialismo-comunismo".
"Todo lo mencionado anteriormente nos obliga a adoptar una posición activa en defensa de nuestro medio ambiente, que es por definición contraria a una convocatoria de “huelga” promovida por sectores capitalistas a los que actualmente les beneficia una fachada verde para sacar ventaja frente a otros competidores capitalistas".
"El PCTE -concluyen - no participará ni apoyará de forma alguna la denominada “huelga mundial por el clima” convocada para el 27 de septiembre, y seguirá en su proceso de análisis de la situación ambiental actual en España para construir, también desde el punto de vista ambiental científico, un país para la clase obrera".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ / REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) ha hecho público su análisis sobre la denominada “huelga mundial por el clima” convocada para el próximo 27 de septiembre.
"Compartimos - explican desde el PCTE- la preocupación por el insostenible deterioro medioambiental que sufre nuestro planeta a todos los niveles, incluyendo el cambio climático de origen antrópico, y expresamos nuestro firme compromiso con la lucha por la preservación del planeta y los ecosistemas y para que las futuras generaciones puedan tener una vida digna en un entorno sostenible".
OTRA PRESUNTA "HUELGA" QUE NO PARALIZARÁ LA PRODUCCIÓN
"No obstante - continúan exponiendo- estimamos que "denominar “huelga” a las movilizaciones ahora convocadas es una maniobra dirigida a desnaturalizar el sentido y la finalidad de una de las herramientas más valiosas que posee la clase obrera para conquistar sus objetivos económicos inmediatos y mejorar sus condiciones laborales y de vida".
"OLVIDANDO" SEÑALAR EL SISTEMA QUE DEPREDA EL MEDIOAMBIENTE
Por otro lado, tras analizar el manifiesto, firmado por más de 300 organizaciones, mediante el cual se convoca el día 27 de septiembre, el PCTE estima que este iniciativa, publicitada por grandes medios de comunicación, se enmarca una "campaña política y mediática que -dicen- persigue promover lo que se ha denominado “capitalismo verde”.
"Se trata - apuntan - de un mensaje que "trata de confundir y engañar a la mayoría obrera y popular sobre quiénes son responsables y quiénes víctimas de los problemas ambientales".
"Grandes grupos de presión empresariales, mediáticos, o instituciones de la Unión Europea pretenden culpabilizar a las familias trabajadoras sus hábitos mientras dejan intactos los intereses de ciertos sectores del capital monopolista".
"Ese “capitalismo verde” es la base perfecta en puertas de una nueva crisis económica -advierten- para legitimar el mayor empobrecimiento y empeoramiento de las condiciones de vida de las familias trabajadoras en lo tocante a alimentación, transporte, ocio, vivienda o calefacción".
En este sentido, el PCTE advierte que el manifiesto y la convocatoria del 27-S evitan mencionar que "es el modelo de producción capitalista el causante de los problemas ambientales que estamos viviendo, desligando así el problema de su causa y dejando la puerta abierta a una reforma “verde” del capitalismo como posible solución al problema climático".
En esta línea - continúan exponiendo - el manifiesto que representa esta promesa de "reforma del capitalismo" sitúa el "modelo de consumo" al mismo nivel que el "Modo de producción" como causas de la destrucción medioambiental, negando de facto la relación causa-efecto entre ambos:
"Esto es, que el modelo de consumo, el llamado "consumismo", es una consecuencia de la necesidad del capitalismo de sacar a la venta su incesante producción de bienes y servicios".
"Esta inversión de los efectos y las causas - continúan - hace que los ataques de algunos sectores del movimiento ecologista se dirijan, en vez de a los procesos de producción, a los hábitos de consumo de la población y propongan supuestas soluciones individuales, totalmente ineficaces ante un problema colectivo de primer orden".
"LOS ESTADOS NO ACTUARÁN EN PERJUICIO DE LOS INTERESES DE SUS DUEÑOS"
El PCTE destaca, igualmente, que el manifiesto por el que se convoca a la jornada del 27S, se inspira en una concepción del Estado como institución situada "por encima de la lucha de clases", promoviendo también la ilusión de que los serán éstos quienes "regulen la actividad económica" para conseguir un pretendido tránsito hacia formas "más democráticas, socialmente justas y medioambientalmente sostenibles".
"La realidad es - dicen - que tal y como ya apuntaran Marx y Engels - el Gobierno del Estado moderno no es más que una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa, y que los administradores no van a cuestionar ni reorganizar el sistema de producción de sus amos o favorecer la “democratización de los sistemas energéticos, alimentarios, de transporte, etc.”
"No se puede pedir a un Estado capitalista que ataque el capitalismo".
"EL DESARROLLO SOSTENIBLE SÓLO SE PODRÁ ALCANZAR CON LA PROPIEDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN"
"Consideramos - apuntan desde el PCTE - que el desarrollo sostenible, el cual es un objetivo prioritario para la supervivencia del ser humano, sólo puede ser alcanzado a través de la propiedad social de los medios de producción concentrados, la planificación económica y la ordenación de los recursos y el territorio, cuestiones que son completamente antagónicas a un capitalismo que cada vez necesita más recursos y más baratos para no ahogarse en la miseria que produce".
"Naturalmente -aclaran- y al igual que en otros ámbitos de lucha, se pueden arrancar ciertas mejoras -temporales – en el seno del capitalismo, pero éstas sólo pueden resistir tanto como el capital no necesite prescindir de ellas. La lucha por preservar el planeta no puede desligarse, en tanto que deriva de ella, de la contradicción capital-trabajo, y por tanto sólo puede tener éxito real dentro de la lucha por el derrocamiento del capitalismo y la construcción de una sociedad nueva y justa, sin las ataduras del modelo de producción actual: el socialismo-comunismo".
"Todo lo mencionado anteriormente nos obliga a adoptar una posición activa en defensa de nuestro medio ambiente, que es por definición contraria a una convocatoria de “huelga” promovida por sectores capitalistas a los que actualmente les beneficia una fachada verde para sacar ventaja frente a otros competidores capitalistas".
"El PCTE -concluyen - no participará ni apoyará de forma alguna la denominada “huelga mundial por el clima” convocada para el 27 de septiembre, y seguirá en su proceso de análisis de la situación ambiental actual en España para construir, también desde el punto de vista ambiental científico, un país para la clase obrera".
juanfri | Domingo, 29 de Septiembre de 2019 a las 11:09:00 horas
De acuerdo con PCTE, pero las convocatorias de este "movimiento" alentado por la oligarquía capitalista (ver el cínico discurso del caradura Macron en la ONU) con el fín de aliviar presión de la hinchada olla social de oprimidos, bien puede servirnos como oportunidad de debatir con sus "progres" seguidores para iluminar su analfabetismo político y conocerles mejor.
Gracias canarias-semanal **** por seguir admitiendo comentarios. Desgraciadamente insurgente **** ha dejado de hacerlo, ellos verán pero ya no me atrae visitarles.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder