Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada

Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 02:30:23 horas

| 380
Martes, 24 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

CUBA: TIEMPOS DE ESPERANZAS Y DE CONQUISTAS

"Ante las nuevas dificultades energéticas provocadas por EE.UU. se están imponiendo la solidaridad y el sentido de país"

Construir la sociedad socialista es - escribe el periodista cubano Orlando Ruiz Ruiz - una carrera de obstáculos que requiere de  relevos dotados de energía, talento político y la entrega necesarios  para apropiarse del batón entregado por los líderes fundadores y hacer que la Revolución continúe (...).

 

Por ORLANDO RUIZ RUIZ PARA CANARIAS-SEMNAL.ORG.- 

 

 

    Construir la sociedad socialista es una carrera de obstáculos que requiere de  relevos dotados de energía, talento político y la entrega necesarios  para apropiarse del batón entregado por los líderes fundadores y hacer que la Revolución, la más trascendental de las lides a que se enfrentan los pueblos, continúe con su fuerza dignificadora el accionar transformador hacia nuevas metas.

 

 

 

   En la historia contemporánea sobran ejemplos reveladores de revoluciones auténticas agotadas por no haber sabido nutrirse sus continuadores de las esencias de pensamiento primigéneo, ignorar las leyes históricas y dejar que las fuerzas oscuras que animan al gran capital, apertrechadas de odio y ambiciones, se infiltren en las estructuras políticas del poder proletario hasta corroer sus cimientos.

 

 

 

   En Cuba, ante el asombro de los enemigos y los propios amigos acostumbrados a ver sepultar ideales y banderas en la tumba donde el oportunismo político arrastró conquistas como la Revolución de Octubre y la hazaña de justicia y solidaridad protagonizada por el pueblo soviético, las fuerzas oscuras del imperialismo no han podido impedir la continuidad.

 

   

   El nuevo liderazgo cubano, con profundo “sentido del momento histórico”, se ha propuesto “cambiar cuanto deba ser cambiado”, pero sin destruir uno solo de los soportes históricos ni ignorar las enseñanzas fidelistas que han educado a los revolucionarios cubanos en el principio de que es necesario ascender a la sabiduría popular para superar los errores, corregir el rumbo atento a la voz del pueblo en los momentos difíciles y no hacer una sola concesión en el campo de los principios.

 

 

    Ahora, ante las dificultades energéticas provocadas por la feroz persecución a cuanta naviera proporcione el transporte de combustibles -que a través de legítimos contratos suministra Venezuela a Cuba-, una adecuada estrategia gubernamental han puesto en juego las reservas de la nación, la capacidad organizativa de nuestras organizaciones populares y el empuje del pueblo todo, acostumbrado a las continuas agresiones de Estados Unidos. El resultado se hace visible en todas partes: se ahorra más energía eléctrica en cada casa  cada fábrica y cada escuela, y por tanto no hay apagones; se hace cuerpo y alma de cada cubano la solidaridad y el sentido de país en que nos hemos educado.

 

 

    Precisamente, gracias a ese sentimiento solidario la mayoría de los vehículos de propiedad estatal o bajo control de las empresas ayudan también a la transportación de pasajeros para paliar el déficit de transporte por ómnibus y todo el mundo llega así cada mañana a sus centros de trabajo o sus escuelas. Funcionan hospitales, guarderías, mercados e instalaciones turísticas.

 

    La sociedad marcha con la regularidad y el orden habitual.

 

 

   Por estos días la Unicef ha revelado que Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil severa, gracias a los esfuerzos del Gobierno por mejorar la alimentación del pueblo, especialmente la de aquellos grupos más vulnerables. Igualmente, de acuerdo con el nuevo informe global de Save the Children, Cuba es en la actualidad la única nación de América Latina donde las niñas, niños y adolescentes tienen más probabilidades de crecer sanos, recibir educación y estar protegidos.

 

 

   Hermosas muestras de cooperación y humanismo pueden citarse en medio de esta batalla que enaltece la nación.

 

 

   En las sucesivos análisis e intervenciones del presidente Miguel Díaz-Canel en su práctica cotidiana de gobernar en contacto el pueblo en las calles y los barrios, donde los ciudadanos enfrentan las carencias, aparecen resumidas un conjunto de ideas sobre cómo encarar las dificultades económicas que impone al país el cerco económico y enfrentar nuestros errores e ineficacias

 

 

   Sobre la mesa de los cubanos está extendido el mapa en que están trazadas las nuevas líneas de trabajo necesarias para que entre todos hagamos posible entronizar en la sociedad cubana “la eficiencia y la cultura del detalle como práctica de la vida que favorezca despojarnos de la inercia, la indolencia, las trabas, la burocracia, la falta de sensibilidad e inquietud revolucionarias, la chapucería, las demoras en las respuestas y la acción.

 

 

   “A los cubanos esperan tiempos de lucha, pero también de esperanzas y de conquistas".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.51

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.