
LA INVASIÓN DE AFGANISTÁN Y EL MERCADO DE HEROÍNA
La guerra de Afganistán ha convertido la heroína en una empresa multimillonaria
A pesar de que el presidente Trump anunció que retiraría las tropas de Afganistán, el comercio del opio continúa floreciendo. Está protegido por las fuerzas de ocupación de Estados Unidos y la OTAN en beneficio de un potente vínculo de intereses financieros y delictivos, que tiene gran impacto en el incremento del consumo de heroína -y las muertes por sobredosis- en Estados Unidos (...).
Por EVA LAGUNERO / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En 2004 se calculaba que el comercio afgano de heroína rindió beneficios del orden de 90.000 millones de dólares, lo que equivale a un suministro total de unos 340.000 kg de heroína pura o 3.400 toneladas de opio afgano. Hoy se estima que el mercado global de heroína está por encima de los 500.000 millones de dólares.
Según los datos más recientes (2017) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la producción de opio en Afganistán es de unas 9.000 toneladas, que tras su procesamiento y transformación equivale a aproximadamente 900.000 kg de heroína pura. El aumento de la adicción a esta sustancia en Estados Unidos desde 2001 ha provocado una subida de su precio. Según la DEA (Drug Enforcement Administration), un gramo de heroína pura se estaba vendiendo en diciembre de 2016 en el mercado estadounidense a 902 dólares, lo que equivale a casi un millón de dólares el kilo.
En el año 2000, el gobierno talibán, con el apoyo de las Naciones Unidas, había puesto en marcha un programa de erradicación de las drogas, que se presentó a la Asamblea General de la ONU el 12 de octubre de 2001, apenas una semana después de la invasión de ese país por la tropas de EEUU y la OTAN. En 2001, la producción bajó de 3.300 a 185 toneladas. Tras la invasión y ocupación de Afganistán el 7 de octubre de 2001, la producción de opio volvió a sus niveles históricos. Los campesinos afganos comenzaron a replantar amapola a escala extensiva.
Desde entonces, la producción de opio se ha triplicado, alcanzando, como se ha dicho, las 9.000 toneladas en 2017. Y en Estados Unidos el consumo de heroína es hoy 20 veces mayor. Si en 2001, antes de la invasión de Afganistán, había 189.000 consumidores, hacia 2012-13 suponían ya 3,8 millones, según un estudio de la Universidad de Columbia. Hoy se puede confirmar que el número de consumidores (incluyendo adictos y ocasionales) excede los 4 millones. En 2001, 1.779 norteamericanos murieron por sobredosis. En 2016 fueron 15.446.
La Encuesta del Opio en Afganistán, realizada en 2017 y publicada en mayo de 2018 por la ONUDD, confirma que las áreas de cultivo reservadas al opio son del orden de las 328.000 hectáreas, con una producción que excede las 9.000 toneladas.
La guerra es buena para los negocios. La economía afgana del opio alimenta un comercio lucrativo de narcóticos y lavado de dinero que se realiza en instituciones financieras occidentales, tema que no es abordado por la ONUDD.
El valor monetario global del mercado de heroína (protegido por poderosos grupos) es colosal. En agosto de 2018, el presidente Trump firmó un presupuesto de Defensa de 717.000 millones de dólares, sólo unos pocos millones más de lo que se estima es el valor monetario global de la heroína afgana en el mercado.
Huelga decir que el Pentágono, y no digamos la CIA, intentan proteger esta industria multimillonaria, que impulsaron a finales de la década de 1970 para financiar el reclutamiento de mercenarios muyahidines en la guerra contra la Unión Soviética en Afganistán.
Fuente:
https://www.globalresearch.ca/war-is-good-for-business-and-organized-crime-afghanistans-multibillion-dollar-opium-trade-rising-heroin-addiction-in-the-us/5664319
Por EVA LAGUNERO / REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG.-
En 2004 se calculaba que el comercio afgano de heroína rindió beneficios del orden de 90.000 millones de dólares, lo que equivale a un suministro total de unos 340.000 kg de heroína pura o 3.400 toneladas de opio afgano. Hoy se estima que el mercado global de heroína está por encima de los 500.000 millones de dólares.
Según los datos más recientes (2017) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la producción de opio en Afganistán es de unas 9.000 toneladas, que tras su procesamiento y transformación equivale a aproximadamente 900.000 kg de heroína pura. El aumento de la adicción a esta sustancia en Estados Unidos desde 2001 ha provocado una subida de su precio. Según la DEA (Drug Enforcement Administration), un gramo de heroína pura se estaba vendiendo en diciembre de 2016 en el mercado estadounidense a 902 dólares, lo que equivale a casi un millón de dólares el kilo.
En el año 2000, el gobierno talibán, con el apoyo de las Naciones Unidas, había puesto en marcha un programa de erradicación de las drogas, que se presentó a la Asamblea General de la ONU el 12 de octubre de 2001, apenas una semana después de la invasión de ese país por la tropas de EEUU y la OTAN. En 2001, la producción bajó de 3.300 a 185 toneladas. Tras la invasión y ocupación de Afganistán el 7 de octubre de 2001, la producción de opio volvió a sus niveles históricos. Los campesinos afganos comenzaron a replantar amapola a escala extensiva.
Desde entonces, la producción de opio se ha triplicado, alcanzando, como se ha dicho, las 9.000 toneladas en 2017. Y en Estados Unidos el consumo de heroína es hoy 20 veces mayor. Si en 2001, antes de la invasión de Afganistán, había 189.000 consumidores, hacia 2012-13 suponían ya 3,8 millones, según un estudio de la Universidad de Columbia. Hoy se puede confirmar que el número de consumidores (incluyendo adictos y ocasionales) excede los 4 millones. En 2001, 1.779 norteamericanos murieron por sobredosis. En 2016 fueron 15.446.
La Encuesta del Opio en Afganistán, realizada en 2017 y publicada en mayo de 2018 por la ONUDD, confirma que las áreas de cultivo reservadas al opio son del orden de las 328.000 hectáreas, con una producción que excede las 9.000 toneladas.
La guerra es buena para los negocios. La economía afgana del opio alimenta un comercio lucrativo de narcóticos y lavado de dinero que se realiza en instituciones financieras occidentales, tema que no es abordado por la ONUDD.
El valor monetario global del mercado de heroína (protegido por poderosos grupos) es colosal. En agosto de 2018, el presidente Trump firmó un presupuesto de Defensa de 717.000 millones de dólares, sólo unos pocos millones más de lo que se estima es el valor monetario global de la heroína afgana en el mercado.
Huelga decir que el Pentágono, y no digamos la CIA, intentan proteger esta industria multimillonaria, que impulsaron a finales de la década de 1970 para financiar el reclutamiento de mercenarios muyahidines en la guerra contra la Unión Soviética en Afganistán.
Fuente:
https://www.globalresearch.ca/war-is-good-for-business-and-organized-crime-afghanistans-multibillion-dollar-opium-trade-rising-heroin-addiction-in-the-us/5664319
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117