Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 09:31:52 horas

| 224
Martes, 10 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

UN "DESCUBRIMIENTO CONTABLE" QUE REVOLUCIONA EL CONOCIMIENTO ACERCA DE LAS FUENTES DE LA CONTAMINACIÓN PLANETARIA

La tala de bosques es una de las tres principales fuentes de emisiones de carbono a nivel mundial.... pero hasta ahora nadie lo sabía

La industria de la madera ha sido frecuentemente y equívocamente promocionada como "sostenible". No obstante, son pocos los que han tenido en cuenta las emisiones de carbono asociadas con la tala. El economista John Talberth, del Centro para la Economía Sostenible de Oregón, EE. UU. ha ha sometido a un riguroso cálculo las emisiones de carbono emitidas por esta actividad. Las conclusiones son escalofriantes.

 

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / NEW SCIENTIST

 

     De acuerdo con el contenido de un artículo publicado en la revista cientifica britanica NewScientist, rubricado por su autor Michael Le Page, la industria  maderera es una gigantesca fuente  de emisiones de carbono.  

 

     La industria de la madera es frecuentemente y equívocamente promocionada como "sostenible". No obstante, son pocos los que tienen en cuenta las emisiones de carbono asociadas con la tala. Ello sucede  porque las  normativas internacionales vigentes acerca de cómo estas deben de ser realizadas son extremadamente inadecuadas , dice el economista John Talberth, del Centro para la Economía Sostenible, un grupo de expertos medioambientales con sede en Oregón, EE. UU.

 

    UNAS LEYES DE LOS MADEDEROS, HECHAS POR Y PARA LOS MADEDEROS

 

    En realidad, esta normativa fue escrita por los para madereros para preservar los intereses económicos de los  madereros, acusa directamente John Talberth. 

 

    "Esa es la razón por la que  circula el bulo de que la agricultura es una gran fuente de emisiones, pero omitiendo deliberadamente el mal que causa  la tala y los productos de madera".

 

     Cada año, se cortan 80,000 hectáreas de árboles en Carolina del Norte  para producir pellets de madera, que luego se queman en plantas de energía en el Reino Unido,  o son destinadas a la producción de papel y madera. Lo curioso es que las Administraciones estatales no  contabilizan en absoluto las emisiones resultantes de esas talas . Sin embargo, Talberth las ha calculado basándose en datos del "Programa de Inventario y Análisis Forestal" del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
 

 

    Su minucioso análisis del ciclo recorrido por este proceso  toma rigurosamente en cuenta factores tales como el carbono liberado cuando las raíces de los árboles talados se pudren en el suelo, así como los fertilizantes, herbicidas y pesticidas aplicados a las plantaciones de árboles. La conclusión es inequívoca: la tala en Carolina del Norte emite 44 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

 

    Esta cifra la convierte en la mayor tercera fuente de contaminación  de todo el Estado Carolina del Norte, justamente  detrás  de la que genera el transporte,  electricidad, y muy por delante, desde luego, de la agricultura y otras industrias.
 
 
      La cuestión es que  estudios exhaustivos similares  al realizado por Talberth  nunca se han llevado a cabo en otros estadosde los Estados Unidos , ni en ninguna parte mundo.  Si esos estudios se realizaran, asegura Talberth,  la tala de bosques  sería convertida en las estadísticas en una de las tres o cuatro principales fuentes de emisiones de carbono a nivel mundial.

 

 

       Pero el estudio de este economista no concluyó con esta alarmante pero también esperanzadora denuncia. Mostró, igualmente, que si se obligara a los  propietarios de tierras a que adoptaran prácticas "climáticamente inteligentes", sólo los bosques de Carolina del Norte  absorberían 3 gigatoneladas de CO 2  en dos o tres décadas. Y eso eso anularía 20 años de las emisiones de carbono del Estado.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.