Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 09:57:05 horas

4
Martes, 10 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

EL EX BANQUERO MARIO CONDE NOS CUENTA CÓMO CONTROLABA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

¿Quiénes son hoy los accionistas de El País? Los bancos y las entidades financieras".

El pasado lunes, el digital "El Español" , entrevistó a Mario Conde, un conocido banquero, abogado del Estado y delincuente, según nuestro colaborador Aday Quesada "la entrevista puede resultar muy interesante para no pocos de nuestros lectores, ya que en ella este refinado forajido emite todo un glosario de datos y opiniones que ponen al descubierto algunos aspectos - sólo algunos - de cómo funcionan determinados mecanismos de lo que los marxistas solemos denominar la "instancia económica e ideológica" del Poder.

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 


    El pasado lunes, el digital derechista "El Español", que dirige el pérfido periodista Pedro J Ramírez, entrevistó a Mario Conde, un conocido banquero, abogado del Estado y delincuente que ocupó profusamente los titulares de los principales periódicos españoles durante las décadas de los 80 y 90 del pasado siglo.

 

     Para aquellos que no lo conozcan o lo hayan olvidado, preciso se hace recordar que Conde ascendió de manera vertiginosa durante las décadas citadas  al convertirse primer accionista y más tarde Presidente del Banco Español de Crédito (Banesto) cuando tan sólo tenía 38 años de edad. Durante ese período este "gran empresario" fue presentado  el conjunto de la sociedad por los medios de comunicación españoles como  un modelo que debía de  constituir un espejo para las jóvenes generaciones de la época. Durante su meteórica carrera las puertas de La Zarzuela, la Moncloa y la Universidad española estuvieron solícitamente francas para él. Como no podía ser de otra manera, disfrutó no sólo de la amistad real sino también del conjunto de los medios de comunicación españoles, a los que él ahora se sirve retratar.

 

      Sin embargo, en 1993 su fugaz integración en el staff hegemónico de las clases poderosas españolas pronto dio al traste. En 1993, un escándalo financiero conocido como el "Caso Banesto, provocó que fuera condenado a 20 años de prisión por el Tribunal Supremo. Para no pocos, su  condena y prisión  no fue más que la expresión de un simple "ajuste de cuentas", una cruenta batalla librada en los ámbitos de la cúspide del poder, en la que  Mario  Conde resultó derrotado por sus también poderosos competidores.

 

      La entrevista concedida por el antiguo bandolero al digital "El Español" puede resultar interesante para no pocos de nuestros lectores, ya que en ella este refinado forajido emite todo un glosario de  datos y  opiniones que ponen al descubierto algunos aspectos - sólo algunos -  de cómo funcionan algunos mecanismos de lo que los marxistas solemos denominar la "instancia  económica e ideológica" del  Poder. O dicho en palabras más simples, de cómo los ricos conforman y controlan nuestras opiniones a través de los medios de comunicación.

 

   El valor de las opiniones que Mario Conde emitió en la entrevista citada, residen justamente en que fueron  formuladas  en su calidad de  un viejo bandolero que conoce al dedillo los ámbitos del poder económico, que fue vilmente expulsado de la Cueva de Ali Babá por sus  no menos rufianes colegas.  De ahí su valor.

 

   De ella  hemos escogido los párrafos  que consideramos de mayor interés, omitiendo cualquier tipo de comentario al respecto pues dejamos esa labor de saludable reflexión a cargo del intelecto de nuestros inteligentes lectores.

 

 

PÁRRAFOS DE LA ENTREVISTA

 

     "¿Cuándo han existido periódicos sobre los que no se ejerza influencia? Mi experiencia, en la época de Banesto, me demostró que existen dos tipos de presión, una de ellas decisiva: la publicidad. La mayoría no es capaz de vivir sin esa inyección. La otra es más directa, protagonizada por políticos y banqueros. En los noventa, publiqué un libro llamado El Sistema. Describí el poder como un esquema donde están imbricados tres círculos secantes, conectados: medios, políticos y banqueros. En España, hoy en día, es imposible aislarlos. Fíjese en el grupo Prisa".


    " Antes, El País se titulaba "Diario independiente de la mañana". Debido a esa proclamada "independencia", cuando yo compré acciones en medios de comunicación a través de la banca, se describió mi gesto como una herejía. ¿Quiénes son hoy los accionistas de El País? Los bancos y las entidades financieras".


     "Que los líderes financieros quieren tener capacidad de presión es una evidencia. Al presidente de un banco nunca le dará igual quién ocupe el ministerio de Economía. La presión exige dos sujetos: no olvidemos al presionado. El IBEX influye sobre el político a través de los medios de comunicación, pero también directamente. Es lógico, un hecho consumado. Si un banquero puede conseguir que el ministro sea alguien de su agrado, hará lo que esté en su mano por conseguirlo. La clave es: ¿el sistema ofrece mecanismos al político para salir indemne de esa presión? O dicho de otra manera: ¿existe un camino para que esa resistencia a la presión no se convierta en algo heroico o legionario?"

 

 

     (P. ¿Era difícil manejar a los medios?)
       Dependía del medio, pero no era complicado. Una cosa es influir para contar mentiras y eso es muy difícil; y otra, condicionar debates generales. En algunos casos, que no nombraré, me resultaba especialmente fácil.

 

 


   (P. Dice que esa influencia es lógica, pero ¿es ética?"

     En el mundo en el que nos toca vivir, la ética es puramente factual. España es un país experto en inventar excusas para justificar fines. Le pongo algunos ejemplos, en boca de un banquero: "¿Cómo voy a dejar desamparados a mis miles de accionistas? ¿Cómo voy a abandonar una estructura financiera que controla el sistema de pagos?". Son meras justificaciones éticas o formales. Si usted me dice: “Esa justificación contiene altas dosis de cinismo"... Yo le reconoceré que sí. Detrás de la palabra prudencia, a veces está la cobardía pura y dura".

 


 

   ( P. ¿Le parece que el programa de Pablo Iglesias entra en contradicción con su chalé? )

 

    No. Todo el mundo tiene derecho a vivir en las mejores condiciones que pueda. Eso de que para ser de izquierdas hay que ser pobre es algo decimonónico. Antes, la izquierda se llevaba en el corazón, ahora en la mente. Lo que usted comenta no me parece una contradicción. Otra cosa sería que él criticara a quien tiene chalés. Entonces sí habría una incoherencia.

       

   (P. impacta que Pablo Iglesias tenga una casa igual o más grande que la de Mario Conde).

    ¡Es una garantía! Que Pablo Iglesias, próximo al marxismo, tenga un chalé más grande que el mío es una garantía de que el sistema funciona. No lo haría si se fuera a vivir debajo de un puente.

 


(Sobre la crisis que viene)

     Desde la globalización, las economías son departamentos de un edificio. No se puede estar cojonudamente en el baño si en el salón la temperatura es de diez grados bajo cero. Por eso hay que hablar en términos europeos, mundiales si me apuras. Europa tiene un problema: su motor, Alemania, ha entrado en fase de recesión. Cuando Alemania estornuda, la Unión tiene gripe. Existe un riesgo serio de una nueva recesión. Los datos apuntan a eso. ¿La política monetaria es capaz de frenarla? Me temo que no.

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • José

    José | Miércoles, 11 de Septiembre de 2019 a las 18:42:11 horas

    Mario Conde tiene razón, el sistema funciona, pero no para todos...

    Accede para responder

  • Gustavo

    Gustavo | Miércoles, 11 de Septiembre de 2019 a las 14:06:43 horas

    M. Conde: "Pablo Iglesias*,..., tenga un chalé más grande que el mío es una garantía de que el sistema funciona. No lo haría si se fuera a vivir debajo de un puente."

    *Antes de adquirir su palacete custodiado por la pretoriana guardia civil, se expresó de esta manera.

    "La hipocresía de Pablo Iglesias"
    **** s: **** youtu.be/IHgEGaepsso

    "Podemos Pablo Iglesias chalet"
    **** s: **** youtu.be/N6VpK7zz6GM

    Accede para responder

  • ernesto

    ernesto | Martes, 10 de Septiembre de 2019 a las 16:18:18 horas

    Sin animo de defender al coletas, el problema es moral no económico. El coleta tienen su sueldo y su compañera otro. Se puede comprar el chalet que quiera que los prestamos está a disposición para los que puedan pagar. Gente con menos sueldos ( y los padres de coletas e Irene tinen su par de pisos, que pueden heredar y pagar incluso el chalet con parte de estos) tienen digo menos sueldos otras gente y se compran en comparación cosas mas caras. Si van a pagar toda su vida durante 30,40 años pues pueden hacerlo. Pero el miserable ladrón, capitalista de Conde, que coño comparación intenta hacer ¿ el culo con las temperas?

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Martes, 10 de Septiembre de 2019 a las 13:30:24 horas

    por mucho que ahora sea sincero, y cuente, todas sus patrañas, y la de sus socios, políticos tramposos, y ladrones, y franquistas. banqueros como usted, periódicos, en servicios del capitalismo salvaje, un ectera ecetera. el gran daño que han hecho, desde laida de la segunda republica. hasta hoy. es imperdonable. su pena de cárcel, de lujo. aunque su libertad de movimientos no es suficiente, castigo. la pena o castigo. seria de trabajos duros. hasta que su salud no responda, yasi al resto, como usted, de nada vale disculparse.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.