MIKE POMPEO: "EN TAN SOLO 10 DÍAS NUESTRO EJÉRCITO SE HA CARGADO A MÁS DE MIL TALIBANES"
Pero este fin de semana, Trump suspendió las negociaciones con los talibanes porque estos habían dado muerte a un soldado norteamericano
De las declaraciones del Secretario de Estado norteamericano,Pompeo, podrá fácilmente deducirse que la desproporcionalidad entre los muertos estadounidenses y talibanes va de 1 a 1000.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El Secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo, declaró el pasado domingo al canal estadounidense ABC, que
"sólo en los últimos 10 días el Ejército estadounidense se ha cargado a más de mil talibanes".
Esta "triunfal" declaración se produce después de que los los propios Estados Unidos rompieran las negociaciones que estaban sosteniendo con los talibanes porque estos en un ataque a Kabul, la capital de Afganistán, ocasionaron la muerte de un soldado estadounidense,
Con motivo de esta acción Pompeo manifestó que:
"estábamos cerrando una solución a los talibanes cuando se produjo este ataque… Y el presidente Trump dijo:vamos a hacerlo; no vamos a recompensar ese comportamiento' y lo cancelamos" .
Sin embargo, Pompeo aseguró ahora que para reanudar las negociaciones con los talibanes "necesitamos ver un cambio de comportamiento en los mismos"
Si atendemos a la supuesta veracidad de las declaraciones del Secretario de Estado norteamericano, podrá fácilmente deducirse que la desproporcionalidad entre los muertos estadounidenses y talibanes va de 1 a 1000. Lo cual lleva a pensar que si se aplicara esta misma proporción al "comportamiento" que los Estados Unidos debería de tener en Afganistán para reanudar las negociaciones, Washington tendría que mejorar un millar de veces su comportamiento en ese país para poder ser admitido como aceptable en la mesa de negociaciones por los resistentes talibanes.
Merece la pena recordar, que los talibanes fueron una pura creación de los Estados Unidos en la década de los 80 del pasado siglo. Durante años los talibanes recibieron el apoyo militar, logístico y económico del gobierno estadounidense para que pudieran combatir a la extinta Unión Soviética . Otro tanto de lo mismo sucedió con el ejército terrorista del Daesh, pertrechado igualmente por Washington para que derrocaran al gobierno sirio. Una situación similar se produjo en Libia, en el norte africano, donde la intervención occidental ha dejado el país reducido a la nada.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
El Secretario de Estado de EE.UU, Mike Pompeo, declaró el pasado domingo al canal estadounidense ABC, que
"sólo en los últimos 10 días el Ejército estadounidense se ha cargado a más de mil talibanes".
Esta "triunfal" declaración se produce después de que los los propios Estados Unidos rompieran las negociaciones que estaban sosteniendo con los talibanes porque estos en un ataque a Kabul, la capital de Afganistán, ocasionaron la muerte de un soldado estadounidense,
Con motivo de esta acción Pompeo manifestó que:
"estábamos cerrando una solución a los talibanes cuando se produjo este ataque… Y el presidente Trump dijo:vamos a hacerlo; no vamos a recompensar ese comportamiento' y lo cancelamos" .
Sin embargo, Pompeo aseguró ahora que para reanudar las negociaciones con los talibanes "necesitamos ver un cambio de comportamiento en los mismos"
Si atendemos a la supuesta veracidad de las declaraciones del Secretario de Estado norteamericano, podrá fácilmente deducirse que la desproporcionalidad entre los muertos estadounidenses y talibanes va de 1 a 1000. Lo cual lleva a pensar que si se aplicara esta misma proporción al "comportamiento" que los Estados Unidos debería de tener en Afganistán para reanudar las negociaciones, Washington tendría que mejorar un millar de veces su comportamiento en ese país para poder ser admitido como aceptable en la mesa de negociaciones por los resistentes talibanes.
Merece la pena recordar, que los talibanes fueron una pura creación de los Estados Unidos en la década de los 80 del pasado siglo. Durante años los talibanes recibieron el apoyo militar, logístico y económico del gobierno estadounidense para que pudieran combatir a la extinta Unión Soviética . Otro tanto de lo mismo sucedió con el ejército terrorista del Daesh, pertrechado igualmente por Washington para que derrocaran al gobierno sirio. Una situación similar se produjo en Libia, en el norte africano, donde la intervención occidental ha dejado el país reducido a la nada.





























Saburo | Jueves, 12 de Septiembre de 2019 a las 16:37:30 horas
Mohammad Najibullah
Presente!!!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder