Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada

Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 23:51:22 horas

| 1433 4
Viernes, 06 de Septiembre de 2019 Tiempo de lectura:

EL DÍA QUE EL EX COMANDANTE "TIMOCHENKO" SE DESARMÓ IDEOLÓGICAMENTE (VÍDEO)

Rodrigo Londoño sugiere a la BBC británica que la resurrección de las FARC está relacionada con el narcotráfico, abriendo con ello una cruenta "caza de brujas" contra sus ex compañeros de lucha

En unas insólitas declaraciones para la BBC londinense, quien en su día fuera uno de los dirigentes de las FARC (Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia), Rodrigo Londoño, más conocido por su nombre de guerra de "Timochenko", sugirió la posibilidad de que los guerrilleros que han retomado la lucha armada en contra del Estado y la oligarquía colombiana, lo hayan hecho por motivos relacionados con el narcotráfico.

 

 

 POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 


       En unas insólitas declaraciones para la BBC londinense, quien en su día fuera uno de los dirigentes de las FARC (Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia), Rodrigo Londoño, más conocido por su nombre de guerra de "Timochenko", sugirió la posibilidad de que los guerrilleros que han retomado la lucha armada en contra del Estado y  la oligarquía colombiana lo hayan hecho por motivos relacionados con el narcotráfico.

 


    Londoño, que es hoy el flamante presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, una organización plenamente integrada en el cuadro institucional del corrupto Estado colombiano,  dijo en relación con las intenciones que podrían estar guiando a sus ex compañeros de armas que:  

 


   "La motivación política no considero que la tengan. No hay. No sé si narcotráfico o qué, pero en todo yo veo una motivación personal, individual".

 

    Ni que decir tiene que una declaración de esta naturaleza, en un país en el que el crimen político es una terrorífica realidad cotidiana, abre la veda para que Gobierno, Ejército y paramilitares  fortalezcan aún más la impunidad de la que siempre habían gozado.

 


    Según mantuvo Londoño en la entrevista citada, los que junto  con Iván Márquez se han vuelto a alzar en armas, "son tan sólo un grupo muy pequeño".

 

 

       Londoño manifestó, igualmente, que estimaba necesario "ayudar al actual presidente colombiano a entender que aquí no se trata de tocar los clarines de la guerra". Londoño opinó que al actual presidente ultraderechista colombiano "le falta información".

 

   "Lo desinforman, pero además tiene la presión de su partido político que es muy fuerte. Todos tenemos que ayudar al presidente en ese sentido, hacerle entender que aquí no se trata de tocar los clarines de la guerra a partir de ese anuncio que hicieron esos compañeros desertores, sino de hacer sonar las campanas para que en todo Colombia nos organicemos en torno a la construcción de la paz".
 

 

    Londoño dijo que los guerrilleros que ahora se han en reincorporado a las FARC: 

 

    "habían cortado toda comunicación con el Partido y conmigo en particular. Desde que se fueron, nunca hemos tenido la posibilidad de intercambiar. Y pues ahora mucho menos, las circunstancias son más complejas".


 

   Londoño manifestó a la BBC que  había sido "un error mantener las siglas de la FARC…"

 

  "En el Congreso fundacional se cambió el nombre pero se dejó la sigla. Yo hice la propuesta de cambiarla. De todas maneras era un evento democrático y la mayoría se mantuvo en la sigla. Y uno sabía que eso a la larga nos iba a generar problemas".

 

 

    Según Rodrigo  Londoño, lo que ha ocurrido - es decir, el retorno la lucha armada-  es "un hecho muy desafortunado" pues según él, esta reincorporación de quienes  con él disienten:


  "le genera problemas a la construcción de la paz en Colombia. Pero decir que su capacidad es… magnificar no, es un grupo muy pequeño, muy reducido. Y como yo he venido insistiendo, acá en función de construir la paz nos quedamos los más y los mejores, que es lo más importante".

 

     Paradójicamente,  Londoño  está convencido de que con esta vuelta a la guerra de guerrillas por parte de un sector de la dirección de la FARC:

 

   "se ha fortalecido el proceso de paz en Colombia. Este hecho ha permitido incluso mucha más claridad y ha hecho que mucha gente que estaba como en una actitud neutral haya tomado partido y se encuentre ahora  rodeando el proceso y presionando para que se implemente".  

 

 

     Al ser preguntado sobre si una alianza con el otro Ejército guerrillero que existe en Colombia, el ELN, podría multiplicar el poder de la guerrilla en ese país, Londoño manifestó que

 

     "La incidencia de cualquier movimiento de tipo alternativo, guerrillero, armado o no armado, está en que interprete cuál es el sentir de la mayoría de los colombianos. Y el sentir de la mayoría de los colombianos en este momento es la paz, el camino de la reconciliación, el sanar las heridas tan profundas de un conflicto de más de 50 años. En eso nos estamos esforzando todos y cualquier acción de tipo militar encaminada a promover la guerra va a ser rechazada por las grandes mayorías".

 

 

     En una circular recientemente enviada por Londoño a los guerrilleros que habían abandonado las armas y a los militantes de su Partido, les aseguraba intimidatoriamente  que:

 

   "Sabemos que los que se llaman hoy jefes no van a hacer la guerra, que se quedarán del otro lado de la frontera. Serán sus tropas las que lleven las peores consecuencias".

 


     Inducido por esta circular, el periodista de la BBC preguntó a Londoño sobre la posibilidad de que Venezuela esté al lado de Iván Márquez y de quienes han tomado nuevamente las armas.

 

- ¿Se refiere usted a que Iván Márquez y quienes aparecen a su lado están en Venezuela?

 

- "Pues eso es lo que se deduce - contesta Londoño - de todo lo que ha venido sucediendo "

 
 

    No obstante, más adelante da un giro a su respuesta, rectificando la anterior aseveración y asegurando que tiene:

 

    "la completa seguridad de que de parte del gobierno bolivariano no están recibiendo ningún apoyo. Si están recibiendo algún apoyo en la frontera será por ahí de personajes, de individuos que no comprometen al gobierno bolivariano".

 

    Preguntado por las motivaciones políticas que pueden tener quienes se han decidido por la toma de las armas, quien fuera uno de los dirigentes de la FARC  responde  con la evidente intención de provocar el desprestigio de quienes disienten de sus posiciones

 


    "La motivación política no considero que la tengan. No hay. Si hubiera una motivación política que encarnara los principios, la ideología y el programa que mantuvimos en las FARC, estarían aquí acompañándonos. Hay una motivación, yo no sé si narcotráfico o qué, pero en todo yo veo una motivación personal, individual".

 

- "¿Que puede ser, por narcotráfico?", insiste el periodista.

- "Bueno, eso sí ya lo dejo al libre albedrío de cada persona", contesta con deliberada ambigüedad Londoño.

 

    Uno de los argumentos de Iván Márquez - precisa el periodista- es que el Estado colombiano "no ha cumplido ni con la más importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y, particularmente, la de evitar asesinatos por razones políticas". ¿Usted coincide con esto?

 

     Para estar en condiciones de evaluar la respuesta de Londoño, es necesario tener en cuenta que desde que se firmaron los acuerdos de paz de La Habana más de 600 activistas sociales han sido asesinados, de los cuales 150 eran guerrilleros desmovilizados. El alegato de Rodrigo Londoño ante el periodista británico tiene una inconsistencia política e ideológica que tendría que ruborizar a cualquier lector que conozca mínimamente la historia de Colombia de los últimos 40 años.

 

    "Es una lástima que saque un argumento - contesta Londoño - que ya lo habíamos discutido en su momento internamente. Es más, cuando tomamos la decisión de firmar los acuerdos, sabíamos que la sola firma no garantizaba que se iba a cumplir todo lo que estaba en el papel. No era un punto de llegada sino un punto de partida para iniciar una lucha mucho más compleja y difícil, en la cual necesitábamos hacernos acompañar de amplios sectores de la sociedad colombiana e incluso de sectores de la clase dirigente".

      "Esto es una lucha política en la cual hemos ido avanzando, a pesar de las dificultades. Yo lo decía de una manera muy cruda: a pesar de que nos están matando, estamos avanzando y eso es lo importante para Colombia".

 

 

    El derrotero de complicidad con la institucionalidad colombiana que parece haber iniciado el ex comandante "Timochenko" podrá quedar aclarado después de visualizar la bochornosa entrevista a la que se prestó en la televisión colombiana, que reproducimos en esta misma página para un conocimiento más preciso  de la catadura del personaje.

 

        Por otra parte, aquellos lectores que deseen conocer en su integridad la entrevista que concedió a la BBC y que hemos comentado aquí, pueden utilizar este enlace

 

 

 

BOCHORNOSA ENTREVISTA EN LA TV COLOMBIANA A RODRIGO LONDOÑO

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

  • maribel santana

    maribel santana | Viernes, 06 de Septiembre de 2019 a las 15:30:40 horas

    Desde luego, cómo se presta este personaje a una entrevista con el chulo playa que le entrevistó, dejando a las farc como una mierda, burlándose de la guerrilla ( que marulanda la llevaba como la única bandera seria de la liberecion), en fin, cuando los revolucionarios y esa izquierda ausente y podrida se pasan al otro bando, frivolizando los asesinatos de los que dejaron las armas no cumpliendo por parte del gobierno los acuerdos de paz etc y tergiversando que el problema es el narcotrafico, es para entender cómo los pueblos les votan y se arriman a la derecha.
    La traición y el liquidacionismo siempre estuvo entre las luchas.

    Accede para responder

  • jose antonio

    jose antonio | Viernes, 06 de Septiembre de 2019 a las 13:46:50 horas

    es lamentable. como un ex camrada. por un plato de lentejas, y lo que a optenido. de la derecha reaccionaria. de Colombia, y el gobierno de usa. lo que esta diciendo en los medios burgueses. no solo faltar el respeto alos camradas de las farc. si no aun peor. amillares de asesinatos. desde muy antes, hasta hoy. gentes que defienden amuerte un mundo mejor para los colombianos humildes, trabajadores y campesinos, donde los para militares. el gobierno militar mas la oliarquia fascista, campean A sus anchas. aun siendo asesinos y ladrones. este hombre. no lo a perdido sus principios, mas bien su imagen como ser humano. prefiere dormir con asesinos. que con los mas humildes de los pueblos de Colombia. no tardando, a cada sujeto asi. le llegara su san martín. la madre naturaleza, es muy sabia.

    Accede para responder

  • Ambrosio

    Ambrosio | Viernes, 06 de Septiembre de 2019 a las 12:59:41 horas

    Rata inmunda.

    Accede para responder

  • KoKo

    KoKo | Viernes, 06 de Septiembre de 2019 a las 12:42:55 horas

    Rodrigo Londoño larga mierda por la boca de una forma explosiva y miserable... es un ejemplo de sujeto a no imitar y a no tener en cuenta si se quiere un verdadero cambio transformador político y social en Colombia o en otras partes de latinoamerica.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.