
SANTA CRUZ DE TENERIFE: UNA "CAPITAL-MONUMENTO" AL FRANQUISMO (VÍDEO)
LO QUE EL PERIÓDICO BRITÁNICO "THE GUARDIAN" NO PUDO VER SOBRE LA ARQUITECTURA ESCULTÓRICA DEL FRANQUISMO
Posiblemente ninguna capital del Estado español - escribe nuestro colaborador Máximo Relti- contenga tanta simbología franquista, representada a través de gigantescos monumentos, como la que tiene la capital tinerfeña. La monumentalidad escultórica franquista en Santa Cruz de Tenerife es tan abrumadora que hace inevitable que el visitante quede atrapado por el espíritu político-mítico-religioso con el que deliberadamente sus autores pretendieron Impresionar a propios y a extraños. En cualquier caso, siendo grave la persistencia de esas circunstancias, aún lo es más el general desinterés existente de que esas huellas de identidad urbana continúen formando parte de la geografía de esa ciudad.
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según el periódico británico "The Guardian", el franquismo no sólo deformó a España desde el punto de vista cultural, sino también al conjunto de su arquitectura.
De acuerdo con la descripción que hace el periodista Jonathan Meades en un reportaje relacionado con este tema, los efectos del franquismo sobre la arquitectura española fueron devastadores. Franco adoptó una suerte de "jerarquía cuartelera", aplicando un "todo marcial" a la estética arquitectónica del país. La “disciplina y la estética marcial" fueron adoptadas como si se tratara de un "orden natural" de las cosas, al que el dictador agregaría una inmensa dosis de credulidad religiosa, que llegaba a resultar opresiva y omnipresente. Ello influyó en todos los aspectos de la vida española.
El autor del artículo escoge como ejemplos de esta "arquitectura de Estado", la Basílica de Arantzazu de Oteiza y Sáenz de Oiza, el Valle de los Caídos o la Universidad de Gijón , de Luis Moya.
Finalmente, el periodista pone de relieve también la otra cara, igualmente devastadora, de la arquitectura del Régimen de Franco, correspondiente a la fase del desarrollo turístico de las décadas de los 60 y los 70. "The Guardian" destaca el caso de Benidorm, que bajo la alcaldía del franquista Pedro Zaragoza y tras el descubrimiento del turismo de masas, fue convertida de un pueblo semidesconocido, con apenas 4 hoteles, en una macroempresa inmobiliaria que terminaría cambiando la faz arquitectónica española. "En Benidorm, - escribe el periodista británico - se adoptó la doctrina de que “el dinero está por encima de cualquier tipo de moralidad”.
LA MONUMENTALIDAD FRANQUISTA TINERFEÑA QUE "THE GUARDIAN" NO PUDO VER
No obstante, el autor del artículo del periódico británico olvida, quizá por desconocerla, la macro monumentalidad de la arquitectura franquista que todavía se conserva intacta en una de las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife. En efecto, la geometría de esta
ciudad isleña está flanqueada por un enorme monumento al "Caudillo", ubicado en un lugar urbanísticamente privilegiado del espacio capitalino . Por si fuera poco, otro de los flancos claves de la ciudad está ocupado por un conjunto monumental ciclópeo de desproporcionadas dimensiones, presidido por una enorme "Cruz de los Caídos, circunvalada por gigantescos y desafiantes guerreros insurrectos. La autoría de la obra corresponde a un arquitecto canario, Tomás Machado Fernández de Lugo, un profesional totalmente integrado en el establishment de la dictadura. La monumentalidad escultórica franquista en Santa Cruz de Tenerife hace inevitable que el visitante consciente quede necesariamente atrapado y abrumado por el espíritu político-mítico-religioso con el que deliberadamente su autor pretendió impresionar a propios y a extraños.
En el otro estremo de la ciudad, el conjunto escultórico dedicado a Franco está realizado en base a bronce fundido y patinado sobre una armadura de hierro. La escultura representa nada menos que a un ángel volando sobre el que se aposta la figura del dictador, que hace descansar su cuerpo sobre una enorme espada guerrera. La escultura pretende ser una sublime alegoría político-religiosa del vuelo realizado por Franco en el Dragón Rapid para "salvar a España", dando con esta gesta inicio a la más cruenta Guerra Civil que se haya conocido en la historia de Europa.
El monumento fue obra de un escultor franquista por antonomasia,
Juan Ávalos. Conjuntos escultóricos con una simbología similar sólo hubo dos, además del tinerfeño: el llamado "Valle de los Caídos", y otro en Valdepeñas, Ciudad Real , construidos ambos bajo la inspiración del mismo Ávalos. De este último sólo queda su estructura, ya que en el año 1976, mientras los burócratas del propio Régimen franquista se disponían a dar continuidad a los elementos esenciales del mismo a través de la llamada "transición", sufrió los efectos de un atentado que hizo saltar por los aires una buena parte del mismo.
Curiosamente, pese al ostensible impacto de la truculenta simbología dictatorial que lo rodea y a la relevancia urbana que tienen estos monumentos conmemorativos del fascismo español, durante las ultimas cuatro décadas ninguna de las organizaciones políticas institucionales han parecido especialmente preocupadas por esta ostensible presencia en la capital de la isla. Ello supone, sin duda, una validación cotidiana de una dictadura que no sólo acabó con la vida de centenares de miles de demócratas, sino que también privó de libertad a los españoles durante cuarenta años. Todo un blasón que traza con precisión cuáles son realmente los auténticos perfiles de la situación política que hoy vivimos.
VÍDEO 1. EL "NODO" FRANQUISTA DA CUENTA DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A FRANCO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
VIDEO 2: LAS CLASES PRIVILEGIADAS TINERFEÑAS PREPARARON UN APOTEOSICO RECIBIMIENTO A FRANCO
POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL
Según el periódico británico "The Guardian", el franquismo no sólo deformó a España desde el punto de vista cultural, sino también al conjunto de su arquitectura.
De acuerdo con la descripción que hace el periodista Jonathan Meades en un reportaje relacionado con este tema, los efectos del franquismo sobre la arquitectura española fueron devastadores. Franco adoptó una suerte de "jerarquía cuartelera", aplicando un "todo marcial" a la estética arquitectónica del país. La “disciplina y la estética marcial" fueron adoptadas como si se tratara de un "orden natural" de las cosas, al que el dictador agregaría una inmensa dosis de credulidad religiosa, que llegaba a resultar opresiva y omnipresente. Ello influyó en todos los aspectos de la vida española.
El autor del artículo escoge como ejemplos de esta "arquitectura de Estado", la Basílica de Arantzazu de Oteiza y Sáenz de Oiza, el Valle de los Caídos o la Universidad de Gijón , de Luis Moya.
Finalmente, el periodista pone de relieve también la otra cara, igualmente devastadora, de la arquitectura del Régimen de Franco, correspondiente a la fase del desarrollo turístico de las décadas de los 60 y los 70. "The Guardian" destaca el caso de Benidorm, que bajo la alcaldía del franquista Pedro Zaragoza y tras el descubrimiento del turismo de masas, fue convertida de un pueblo semidesconocido, con apenas 4 hoteles, en una macroempresa inmobiliaria que terminaría cambiando la faz arquitectónica española. "En Benidorm, - escribe el periodista británico - se adoptó la doctrina de que “el dinero está por encima de cualquier tipo de moralidad”.
LA MONUMENTALIDAD FRANQUISTA TINERFEÑA QUE "THE GUARDIAN" NO PUDO VER
No obstante, el autor del artículo del periódico británico olvida, quizá por desconocerla, la macro monumentalidad de la arquitectura franquista que todavía se conserva intacta en una de las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife. En efecto, la geometría de esta ciudad isleña está flanqueada por un enorme monumento al "Caudillo", ubicado en un lugar urbanísticamente privilegiado del espacio capitalino . Por si fuera poco, otro de los flancos claves de la ciudad está ocupado por un conjunto monumental ciclópeo de desproporcionadas dimensiones, presidido por una enorme "Cruz de los Caídos, circunvalada por gigantescos y desafiantes guerreros insurrectos. La autoría de la obra corresponde a un arquitecto canario, Tomás Machado Fernández de Lugo, un profesional totalmente integrado en el establishment de la dictadura. La monumentalidad escultórica franquista en Santa Cruz de Tenerife hace inevitable que el visitante consciente quede necesariamente atrapado y abrumado por el espíritu político-mítico-religioso con el que deliberadamente su autor pretendió impresionar a propios y a extraños.
En el otro estremo de la ciudad, el conjunto escultórico dedicado a Franco está realizado en base a bronce fundido y patinado sobre una armadura de hierro. La escultura representa nada menos que a un ángel volando sobre el que se aposta la figura del dictador, que hace descansar su cuerpo sobre una enorme espada guerrera. La escultura pretende ser una sublime alegoría político-religiosa del vuelo realizado por Franco en el Dragón Rapid para "salvar a España", dando con esta gesta inicio a la más cruenta Guerra Civil que se haya conocido en la historia de Europa.
El monumento fue obra de un escultor franquista por antonomasia, Juan Ávalos. Conjuntos escultóricos con una simbología similar sólo hubo dos, además del tinerfeño: el llamado "Valle de los Caídos", y otro en Valdepeñas, Ciudad Real , construidos ambos bajo la inspiración del mismo Ávalos. De este último sólo queda su estructura, ya que en el año 1976, mientras los burócratas del propio Régimen franquista se disponían a dar continuidad a los elementos esenciales del mismo a través de la llamada "transición", sufrió los efectos de un atentado que hizo saltar por los aires una buena parte del mismo.
Curiosamente, pese al ostensible impacto de la truculenta simbología dictatorial que lo rodea y a la relevancia urbana que tienen estos monumentos conmemorativos del fascismo español, durante las ultimas cuatro décadas ninguna de las organizaciones políticas institucionales han parecido especialmente preocupadas por esta ostensible presencia en la capital de la isla. Ello supone, sin duda, una validación cotidiana de una dictadura que no sólo acabó con la vida de centenares de miles de demócratas, sino que también privó de libertad a los españoles durante cuarenta años. Todo un blasón que traza con precisión cuáles son realmente los auténticos perfiles de la situación política que hoy vivimos.
VÍDEO 1. EL "NODO" FRANQUISTA DA CUENTA DE LA INAUGURACIÓN DEL MONUMENTO A FRANCO EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
VIDEO 2: LAS CLASES PRIVILEGIADAS TINERFEÑAS PREPARARON UN APOTEOSICO RECIBIMIENTO A FRANCO
Campo de Batalla | Jueves, 05 de Septiembre de 2019 a las 11:58:37 horas
--------------------------------------------------------------------------
-- ¿ Haces el amor o haces la guerra, Onofre ?
- Hago la guerra al capitalismo sin perder la ternura.
-- ¿ Qué te parece el asunto ?
- Inaudito y mortificante.
-- ¿ Explícate mejor ?
- Inaudito porque eso en un país democrático de verdad es impensable que exista.
-- ¿ Mortificante... ?
- Mortificante porque no puedes ir por la calle tranquilo con esos adefesios fascistas recordando aquella infamia golpista.
-- ¿ Qué opinas de lo que dice "The Guardian" ?
- Bien... aquello fue tremendamente excesivo monumentalmente hablando.
-- ¿ Qué pretendían estos arquitectos del régimen franquista ?
- Propagar el "orden marcial y jerárquico" del Régimen franquista con un gran barniz religioso.
-- ¿ El monumento a Franco en Tenerife ?
- Aquello es muy doloroso de soportar, terrible atrocidad arquitectónica y un gran insulto moral.
-- ¿ Insulto moral ?
- Insulto moral a todos los que sufrieron la represión y las secuelas de aquel atroz Régimen.
-- ¿ Juan Ávalos ?
- Un "artista"... artista de la indignidad y el lacayismo.
Se ganó sus buenas "perras" perpetrando todo eso, dice el sujeto.
-- ¿ Como se te queda el cuerpo ?
- Con fuertes espasmos morales, esos monumentos son símbolos de una tremenda barbarie totalitaria.
-- ¿ Una conclusión, compañero ?
- No se puede pasar pagina de la Historia con todo este legado siniestro ante nosotros todavía.
-- ¿ Un deseo para terminar ?
- Que España se recupere definitivamente algún día de todo este trauma a todos los niveles que supuso aquel levantamiento golpista-fascista del 36.
-- Gracias.
- OK. Salud.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder