
NI EL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA PAUL KRUGMAN ENTIENDE EL DESASTRE ARGENTINO
El sorprendente parecido de la actual situación con la crisis de 1998-2001
“Llorando por Argentina: estoy tratando de entender el desastre”, así caracterizó el premio Nobel de Economía (2008), Paul Krugman, a través de su cuenta en Twitter, la gravísima situación económica y social que sufren amplios sectores sociales del país sudamericano agravada por las políticas ultra liberales que aplica el gobierno del empresario Mauricio Macri
Por CALOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
“Llorando por Argentina: estoy tratando de entender el desastre”, así caracterizó el premio Nobel de Economía (2008), Paul Krugman, a través de su cuenta en Twitter, la gravísima situación económica y social que sufren amplios sectores sociales del país sudamericano agravada por las políticas ultra liberales que aplica el gobierno del empresario Mauricio Macri.
En ese sentido, el investigador se refirió críticamente al vertiginoso endeudamiento financiero desatado durante la gestión del actual gobierno. Al respecto -consideró el economista estadounidense- que el masivo endeudamiento gubernamental ha tenido como única consecuencia: terminar de “cavar un pozo más profundo, con un incremento en la deuda externa y el descrédito de las reformas neoliberales”.
Según el economista socialdemócrata, el parecido de esta situación con la crisis vivida en Argentina a comienzos del presente siglo XXI.
“Para quienes dedicamos mucho tiempo a este tipo de crisis –explicó Krugman- es sorprendente lo parecido que es el libreto al de la crisis de 1998-2001, no está la convertibilidad pero se ven los mismo errores en la política económica y con el FMI validando ese camino”.
Para profesor estadounidense, la responsabilidad del organismo multilateral por su rol en el estallido de la crisis, recae directamente a su ex directora Christine Lagarde -designada recientemente al frente del Banco Central Europeo (BCE).
Por CALOS RAFAEL RODRÍGUEZ PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-
“Llorando por Argentina: estoy tratando de entender el desastre”, así caracterizó el premio Nobel de Economía (2008), Paul Krugman, a través de su cuenta en Twitter, la gravísima situación económica y social que sufren amplios sectores sociales del país sudamericano agravada por las políticas ultra liberales que aplica el gobierno del empresario Mauricio Macri.
En ese sentido, el investigador se refirió críticamente al vertiginoso endeudamiento financiero desatado durante la gestión del actual gobierno. Al respecto -consideró el economista estadounidense- que el masivo endeudamiento gubernamental ha tenido como única consecuencia: terminar de “cavar un pozo más profundo, con un incremento en la deuda externa y el descrédito de las reformas neoliberales”.
Según el economista socialdemócrata, el parecido de esta situación con la crisis vivida en Argentina a comienzos del presente siglo XXI.
“Para quienes dedicamos mucho tiempo a este tipo de crisis –explicó Krugman- es sorprendente lo parecido que es el libreto al de la crisis de 1998-2001, no está la convertibilidad pero se ven los mismo errores en la política económica y con el FMI validando ese camino”.
Para profesor estadounidense, la responsabilidad del organismo multilateral por su rol en el estallido de la crisis, recae directamente a su ex directora Christine Lagarde -designada recientemente al frente del Banco Central Europeo (BCE).
Saburo | Domingo, 08 de Septiembre de 2019 a las 10:06:59 horas
La política neoliberal, fue puesta a prueba en Sudamérica allá por los años 70 del siglo pasado, en su forma política y represiva.
Será Argentina otro tubo de ensayo de lo que nos espera?.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder