
UN DESENLACE MÁS QUE PREVISIBLE: LAS FARC COLOMBIANAS REGRESAN A LAS ARMAS (VÍDEOS)
El peculiar "Premio Nobel de la Paz" y ex presidente Juan Manuel Santos, insta a la "represión contundente" contra las nuevas FARC
"Este jueves - dijo Iván Márquez, quien un día negociara los "Acuerdos de Paz de La Habana" - se iniciará una nueva etapa de lucha armada en contra de la oligarquía excluyente y corrupta". De esa forma se rompían este jueves los acuerdos de paz suscritos hace dos años, durante los cuales han sido asesinados más de 500 activistas y ex guerrilleros en Colombia. La historia no ha hecho más que volverse a repetir dramáticamente.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Más de dos años después de que se firmarán en La Habana los llamados "Acuerdos de Paz" entre representantes de la guerrilla de las FARC y el gobierno derechista colombiano de Juan Manuel Santos, uno de los protagonistas de aquellas desconcertantes negociaciones, Iván Márquez, anunció que "al amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión", retomarán las armas y regresarán a las montañas.
"Este jueves - dijo Márquez- se iniciará una nueva etapa de lucha armada en contra de la oligarquía excluyente y corrupta".
En vídeo de Iván Márquez, que fue uno de los que encabezó el equipo negociador de las FARC en La Habana -, fue divulgado por Internet (véase a pie de página). En él aparece un grupo guerrillero, en el que figuran también Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez, conocidos militantes de las FARC.
En la alocución de Márquez destacó su referencia a lo que denominó como un "desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada", en referencia a los acuerdos de La Habana . Según expresó el guerrillero:
"el Estado colombiano no ha cumplido ni con la más importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y, particularmente, la de evitar asesinatos por razones políticas".
![[Img #59317]](http://canarias-semanal.org/upload/images/08_2019/2099_londono.jpg)
"TIMOCHENKO" DICE QUE LA VUELTA A LAS ARMAS "ES UNA EQUIVOCACIÓN DELIRANTE"
Paradójicamente, otro de los antiguos dirigentes de la guerrilla, Rodrigo Londoño, más conocido con el sobrenombre de Timochenko, y que hoy está integrado en la institucionalidad del sistema político colombiano, aseguró en una conferencia de prensa celebrada también este jueves en Bogotá que el regreso a la lucha armada es "una equivocación delirante".
Londoño es en la actualidad el líder del partido político "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común", una formación compuesta por algunos antiguos cuadros guerrilleros de las FARC. El ex guerrillero manifestó que no comparte ninguno de los términos de lo dicho por Iván Márquez, agregando, además, que "siento vergüenza, y le pido disculpas al pueblo colombiano y a la comunidad internacional . Aprendimos, a cumplir lo que se pacta, a cumplir la palabra empeñada".
Pese a que después de que se firmarán los llamados "acuerdos de paz" han sucumbido víctimas de la violencia paramilitar y ultraderechista en Colombia más de 500 activistas y antiguos guerrilleros, Londoño se aventuró a asegurar que:
"no son horas estas de vacilaciones. La guerra no puede ser el destino de este país. Seguiremos aquí, dispuestos a darlo todo por la paz y la justicia social".
EL EXPRESIDENTE SANTOS ELOGIA A "TIMOCHENKO" E INSTA A "REPRIMIR CONTUNDENTEMENTE" A LAS NUEVAS FARC
Por su parte, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, cuyos pasados vínculos con los paramilitares están más que probados, respondió con prontitud al anuncio de volver a tomar las armas realizado por parte de las FARC, instando "a la represión" sobre los "desertores" de los acuerdos.
"Hay que seguirlos cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene", escribió Santos a través de su cuenta de Twitter.
Como se recordará, el expresidente Santos fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2016, por "liderar los acuerdos de La Habana con las FARC". Santos no hurtó elogios, además, hacía la actitud de respeto mantenida por parte de Londoño hacia los ahora discutidos "acuerdos de paz de La Habana"
VÍDEOS:
- DECLARACIÓN DE IVÁN MÁRQUEZ
- EL PERIODISTA COLOMBIANO HERNANDO CALVO OSPINA, ENTREVISTADO POR CANARIAS SEMANAL EXPLICA QUIÉN PROMOVIÓ, REALMENTE, LOS LLAMADOS "ACUERDOS DE PAZ DE LA HABANA"
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
Más de dos años después de que se firmarán en La Habana los llamados "Acuerdos de Paz" entre representantes de la guerrilla de las FARC y el gobierno derechista colombiano de Juan Manuel Santos, uno de los protagonistas de aquellas desconcertantes negociaciones, Iván Márquez, anunció que "al amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión", retomarán las armas y regresarán a las montañas.
"Este jueves - dijo Márquez- se iniciará una nueva etapa de lucha armada en contra de la oligarquía excluyente y corrupta".
En vídeo de Iván Márquez, que fue uno de los que encabezó el equipo negociador de las FARC en La Habana -, fue divulgado por Internet (véase a pie de página). En él aparece un grupo guerrillero, en el que figuran también Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez, conocidos militantes de las FARC.
En la alocución de Márquez destacó su referencia a lo que denominó como un "desarme ingenuo de la guerrilla a cambio de nada", en referencia a los acuerdos de La Habana . Según expresó el guerrillero:
"el Estado colombiano no ha cumplido ni con la más importante de sus obligaciones, que es garantizar la vida de sus ciudadanos y, particularmente, la de evitar asesinatos por razones políticas".
"TIMOCHENKO" DICE QUE LA VUELTA A LAS ARMAS "ES UNA EQUIVOCACIÓN DELIRANTE"
Paradójicamente, otro de los antiguos dirigentes de la guerrilla, Rodrigo Londoño, más conocido con el sobrenombre de Timochenko, y que hoy está integrado en la institucionalidad del sistema político colombiano, aseguró en una conferencia de prensa celebrada también este jueves en Bogotá que el regreso a la lucha armada es "una equivocación delirante".
Londoño es en la actualidad el líder del partido político "Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común", una formación compuesta por algunos antiguos cuadros guerrilleros de las FARC. El ex guerrillero manifestó que no comparte ninguno de los términos de lo dicho por Iván Márquez, agregando, además, que "siento vergüenza, y le pido disculpas al pueblo colombiano y a la comunidad internacional . Aprendimos, a cumplir lo que se pacta, a cumplir la palabra empeñada".
Pese a que después de que se firmarán los llamados "acuerdos de paz" han sucumbido víctimas de la violencia paramilitar y ultraderechista en Colombia más de 500 activistas y antiguos guerrilleros, Londoño se aventuró a asegurar que:
"no son horas estas de vacilaciones. La guerra no puede ser el destino de este país. Seguiremos aquí, dispuestos a darlo todo por la paz y la justicia social".
EL EXPRESIDENTE SANTOS ELOGIA A "TIMOCHENKO" E INSTA A "REPRIMIR CONTUNDENTEMENTE" A LAS NUEVAS FARC
Por su parte, el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, cuyos pasados vínculos con los paramilitares están más que probados, respondió con prontitud al anuncio de volver a tomar las armas realizado por parte de las FARC, instando "a la represión" sobre los "desertores" de los acuerdos.
"Hay que seguirlos cumpliendo. A los desertores hay que reprimirlos con toda contundencia. La batalla por la paz no se detiene", escribió Santos a través de su cuenta de Twitter.
Como se recordará, el expresidente Santos fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2016, por "liderar los acuerdos de La Habana con las FARC". Santos no hurtó elogios, además, hacía la actitud de respeto mantenida por parte de Londoño hacia los ahora discutidos "acuerdos de paz de La Habana"
VÍDEOS:
- DECLARACIÓN DE IVÁN MÁRQUEZ
- EL PERIODISTA COLOMBIANO HERNANDO CALVO OSPINA, ENTREVISTADO POR CANARIAS SEMANAL EXPLICA QUIÉN PROMOVIÓ, REALMENTE, LOS LLAMADOS "ACUERDOS DE PAZ DE LA HABANA"
Tamarant | Lunes, 02 de Septiembre de 2019 a las 00:47:12 horas
“La PAX de los cementerios, es la única que la derecha reaccionaria le reconoce a los trabajadores”
Esta es la desgracia, la maldición que siempre recae sobre los pueblos; sobre los trabajadores y campesinos, pues la ONU no es más que un instrumento del gran capital, donde solo los miembros permanentes tienen voz y voto, lo demás es pataleo, por eso nadie ha levantado la voz exigiendo el fin del terrorismo de estado al gobierno de Colombia, el fin de los asesinatos a los lideres sociales o comunales.
Esto lo deberían haber tenido en cuanta los “comandantes” de las FARC-EP, --que no tenían que haberse desmovilizado y mucho menos entregar las armas deprisa y corriendo-- pero se dejaron arrastrar por la fantasía, mientras la CRIMINAL OLIGARKIA SANTANDERINA se frotaba las manos, pues CONSIGUIERON EN EL PAPEL lo que su ejército no pudo lograr en el campo de batalla.
Pero todo indica que hubo traidores o infiltrados en el “secretariado”, acciones que no encajan con la muerte de destacados comandantes y operaciones de rescate… etc. etc.
“Cuanta sangre derramada, cuanta sangre desperdiciada, para luego bajarse los pantalones a cambio de nada”
Accede para votar (0) (0) Accede para responder